El Nuevo Diario - page 8

8
Viernes 10 de febrero de 2017
SON 9 JUICIOS POR UNA DEUDA DE APORTES
El SEC demandó a Átomo
por una suma millonaria
Las demandas tramitan
en la Justicia Federal.
Totalizan 5 millones de
pesos. La empresa debe
acreditar que pagó. Además
podría configurarse una
figura delictual por presunta
retención indebida.
L
a familia Millán, propietaria de
Átomo supermercados, otra vez
es noticia en San Juan y no
precisamente por aciertos empresa-
rios. Es que el Sindicato de Emplea-
dos de Comercio entabló nueve
demandas en la Justicia Federal por
aportes de los trabajadores que ha-
brían sido retenidos y no depositados
o, en su defecto, ni siquiera retenidos,
generando una omisión.
l l l
Además, de confirmarse esta omisión,
podría generarse una causa penal por
la retención indebida, en el caso de
haber retenido pero no depositado en
las cuentas del sindicato. Estas de-
mandas, que son de trámite relativa-
mente corto, fueron rechazadas por la
empresa e incluso impugnaros las
actas de inspección a las sucursales.
Esto en un claro intento de evitar las
demandas.
l l l
El abogado del SEC, Carlos Lorenzo,
afirmó que del monto reclamado sola-
mente hay depositados 800 mil pesos
en las cuentas del gremio. El monto
actualizado que debería pagar la firma
de la familia Millán asciende a 4,2 mi-
llones de pesos.
—¿Por qué el SEC le inició juicio a
la firma Átomo?
—No es un juicio, son nueve juicios
por falta de aportes de los artículos
100 y 101 del Convenio Colectivo
130/75. Es por todos los trabajadores
Por el momento hay
nueve demandas en la
Justicia Federal, en la
Secretaría de Ejecución
Fiscal Tributaria N° 2
que la empresa tiene en la provincia
de San Juan, ya que en su carácter de
agente de retención por la ley 23.551
está obligada a retener. Ante la omi-
sión de retener y de depositar se ini-
cian una serie de inspecciones y si la
empresa incumple con la presentación
de la documentación para acreditar los
pagos. Las verificaciones de deudas
que se hacen en los distintos locales
de Átomo en San Juan están desde
agosto del 2013 a noviembre del 2016.
—¿De cuánto es la deuda recla-
mada?
—De un monto aproximado de 4,5 mi-
llones de pesos, los cuales actualiza-
dos sería de 5 millones de pesos. Se
produce la deducción de este monto
de aproximadamente 800 mil pesos
que la empresa ha depositado en las
cuentas del sindicato, por lo que esta-
ríamos hablando de 4,2 millones de
pesos actualizado.
—¿Esto genera alguna denuncia
ante AFIP?
—Lo que sí se podría configurar es la
retención indebida del artículo 173, es-
tando todo agente de retención obli-
gado a depositar en un plazo legal y la
empresa habría retenido y no habría
depositado el total.
—O sea que habría una responsabi-
lidad penal.
—En principio sí y de constatarse la fi-
gura delictiva se configura la retención
indebida. Cuando hicimos la inspec-
ción la empresa Millán impugnó me-
diante dos cartas notariales de fechas
10 y 11 de enero. Nosotros les notifi-
camos a ellos las actas con fecha 4 de
enero, les rechazamos la impugnación
el 6 de febrero mediante carta docu-
mento.
—¿Dónde tramita la denuncia?
—Por el momento hay nueve deman-
das en la Justicia Federal, en la Secre-
taría de Ejecución Fiscal Tributaria N°
2. Estas demandas son cortas y la
única forma que tiene de excluirse de
este reclamo es acreditar el pago, lo
que se les puede complicar porque no
los hicieron, salvo esos depósitos de
800 mil pesos que tenemos registra-
dos en las cuentas del sindicato.
Carlos Lorenzo, abogado del Sindicato.
El SEC inició 9 demandas contra Átomo supermercado en San Juan.
EDUARDO QUATTROPANI
“El que no
se adapte...”
Viene de página anterior
bién, turnos nocturnos y de fines de semana,
el Ministerio Público Fiscal es uno, el delito y
las necesidades no duermen la siesta.
—¿En qué se debe seguir avanzando a
mediano plazo?
—Se debe organizar mejor la Defensa Pú-
blica, debemos iniciar el camino hacia una
Defensoría General.
—Desde afuera se ve a veces una enorme
brecha entre el accionar de la policía y de
la justicia, como que no se entiende que fi-
nalmente todo es el Estado…
—El Ministerio Público Fiscal debe coordinar
acciones y políticas de persecución penal a la
luz del día con el Poder Ejecutivo ello no solo
se puede, en verdad, se debe. El actual sis-
tema penal juega a favor del delito, Flagran-
cia jugará en favor de la gente.
—Todavía el ciudadano común no vislum-
bra que los cambios en flagrancia pueden
ser importantes…
—Tengo la tranquilidad que está clarísimo
que esto es necesario, revolucionario para la
provincia y reclamado por los ciudadanos,
con esos elementos y un compromiso del Mi-
nisterio Público, el éxito debe ser el resultado
esperado. Para mí es un desafío, el empezar
con un cambio reclamado por más de 15
años, no tengo otro compromiso que el cum-
plir con el sueño de ver despertarse al Poder
Judicial de un largo e interminable letargo, sé
que la garantía está en hacer público todo, en
exponer ante la sociedad toda traba que en-
contremos, toda dificultad que aparezca.
—Bueno, solo entró a otro tema, el Poder
Judicial en San Juan está entre los más
atrasados del país…
—Es hora que el Poder Judicial comprenda
que es un Poder de la República, que debe
rendir cuentas, que debe informar, que debe
fundar sus decisiones, que debe prestar un
servicio. Seguramente los ciudadanos valora-
rán positivamente cuando se den estadísti-
cas, publiciten estrategias, estén más cerca
de la gente. Por fin se le va a permitir a los
jueces hacer lo que les es propio: resolver,
decidir, en otras palabras, cumpliendo la mi-
sión esencial del Poder Judicial, resolver con-
flictos. Por fin se les va a permitir a los
fiscales cumplir su rol, lo mismo que a la de-
fensa. Por fin la gente va a sentir que la Justi-
cia se ocupa de sus derechos, y que está,
también, en la calle.
Qué falta
Y
a se está acondicionando el edifi-
cio donde funcionará la Unidad
Fiscal de Flagrancia y el Consejo
de la Magistratura llamó a concurso para
cubrir el cargo vacante de doce cargos en
el Poder Judicial, 4 cargos de juez, 4 de
fiscal y 4 de defensor. Los que busquen
ser nombrados deberán presentar sus le-
gajos entre el 20 y el 24 de febrero; du-
rante el 1, 2 y 3 marzo pueden completar
la documentación; el plazo para impugna-
ciones es entre el 6 y el 8 de marzo. Tras
la entrevista con los aspirantes que sigan
en carrera, el Consejo de la Magistratura
elevará una terna para cada cargo y co-
rresponderá a los diputados la elección
final. Además, Fiscalía General designó a
los actuales fiscales Fabrizio Medici y Da-
niel Guillén para que sean los coordina-
dores de los nuevos fiscales
La Ley de Flagrancia fue sancionada en
2016 y modificó la Ley Orgánica de Tribu-
nales y del Ministerio Público Fiscal. Se
crearon cargos y ahora la Corte de Justi-
cia deberá nombrar más de 50 personas
que trabajen en el área.
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...36
Powered by FlippingBook