12
Viernes 10 de febrero de 2017
HEREDEROS DE GRAFFIGNA NO EJECUTARON LA SENTENCIA A SU FAVOR
Colón Junior, cerca
de quedar en
manos de los socios
La familia Graffigna no ejecutó
la sentencia a su favor. La
institución va por la posesión
veinteñal. Mientras tanto, el
municipio y el gobierno inicia-
ron obras y volvió a llenarse
la pileta olímpica.
P
arece que atrás quedaron aquellos
días oscuros en los cuales el Club
Atlético Colón Junior esperaba
una notificación judicial ordenando el de-
salojo del predio que ocupó durante toda
su vida. Es que el desconocimiento por
parte de los descendientes de la donación
que hizo don Juan Alberto Graffigna para
que en ese lugar se emplazara un club de
fútbol, tomó forma de expediente judicial
y empezó un largo litigio que estaría tran-
sitando los últimos pasos, con el club
como gran beneficiado.
Hoy no se puede decir que el camino está
allanado para la institución, pero sí que
está en condiciones de iniciar una acción
de posesión veinteñal. En realidad, lleva
más de cinco décadas de manera ininte-
rrumpida ejerciendo la posesión del pre-
dio en cuestión.
Una acción por reivindicación fue iniciada
por Francisco Luraschi Graffigna en 1971.
La sentencia definitiva dando la razón al
reclamo data de 1981, según relató el
abogado Néstor Suárez, quien defiende
los intereses de la institución. El pedido
de reivindicación fue iniciado por un redu-
cido grupo de herederos, que al año 2010
ya sumaban 116 reclamantes. Hoy ese
número es cercano a los 130 herederos.
La acción judicial tuvo fallo favorable defi-
nitivo en 1981, pero la sentencia nunca se
ejecutó.
En el año 2013 se reimpulsó el expe-
diente y se realizó la constatación, me-
dida previa al desalojo. Ahí fue cuando el
abogado Suárez apeló la medida y pidió
la prescripción de la acción de reivindica-
ción y la regulación de honorarios de los
abogados de la parte querellante, que al-
canzaba un monto cercano a los 2 millo-
nes de pesos y que debía pagar el club.
Caras nuevas
C
uando en el 2007 llegó a la con-
ducción del club un pequeño
grupo encabezado por Gerardo
Iturrieta, había muchos proyectos en car-
peta, pero también sabían a lo que se en-
frentaban con la pelea legal por el terreno.
En el camino se incorporó Pedro Campos,
Jorge Lisi y otros tantos que empezaron a
sumar. Actualmente, la presidencia que
ejerce Jorge Lisi viene acompañada por
una etapa de resurgimiento del club. A la
buena campaña deportiva de los últimos
años en los torneos federales, ahora se
sumó un viejo anhelo: la pileta del club, la
primera con medidas olímpicas, empieza
a llenarse nuevamente. Ya habían logrado
llenar tres piletas para niños.
Esta etapa llega tras haber firmado el club
un contrato por el término de ocho años
La cancha de hockey alberga cada mañana a los chicos de la colonia de vacaciones.
El portón de acceso al club incorporó el
logo de la municipalidad de la Capital.
Arriba, la primera pileta olímpica de la provincia volvió a lucir llena después de 30 años.
Abajo, las piletas para niños de diferentes edades ya se usan a pleno.
con el municipio de la Capital para que se
concentren allí todas las actividades de-
portivas de la comuna, tanto las de ve-
rano como las de invierno. A cambio, el
club verá mejorada su infraestructura con
aportes de la Secretaría de Deportes, del
municipio y del Ministerio de Desarrollo
Humano. Poner en marcha la pileta fue el
primer objetivo, ya que allí funciona la co-
lonia de vacaciones para más de 1.200
asistentes, entre niños, adultos mayores y
personas con discapacidad.
Obras son amores
E
l cambio ya se aprecia. El extenso
paredón de calle Sargento Cabral
fue pintado de blanco y se nota la
inscripción indicando que allí se emplaza
el Centro Deportivo Municipal Colón Ju-
nior. También se hicieron obras tales
como veredas, se trabaja en la ampliación
de la cancha de básquet, la instalación de
una cancha de césped sintético y la par-
quización de la zona de piletas.
El proyecto es más ambicioso todavía. La
pileta olímpica será el lugar de entrena-
miento para atletas de alta competición,
por ejemplo Gonzalo Tellechea. Y la idea
es que sea el lugar de entrenamiento du-
rante todo el año, por esa razón ya está
listo el proyecto para transformar la pileta
al aire libre en una climatizada. Otro de
los puntos salientes es la posibilidad de
techar el playón de básquet y la cancha
de hockey sobre patines.
El plan del club
L
a institución elaboró un plan para
mejorar la cancha de fútbol. Para
ello quitará intensidad al uso del
campo de juego, razón por la cual alqui-
lará un predio para el entrenamiento de
las divisiones inferiores. Incluso el equipo
de primera división, que participa en el
Federal B y sería invitado a participar del
Federal A, está entrenando fuera del club.
Otra de las preocupaciones es dónde fun-
cionará la escuela del fútbol. También se
ha pensado un lugar alternativo hasta
tanto esté en condiciones la cancha de
césped sintético que se ubicará en la
parte de atrás del predio.