Sanjuanismos,
una mirada con humor
sobre los sanjuaninos
E
l ser humano, por naturaleza,
juzga, critica y hasta se burla de
otro ser humano. Pero ¿cómo re-
acciona cuando el juzgado, criticado o
burlado es él mismo? Ese es el eje central
del libro
“Sanjuanismos, de perifrásti-
cos, saurópodos y viejos embusteros”
,
que presentó Sergio Ruarte, un conferen-
cista y escritor de 49 años que quiso darle
a través del relato de una novela, un toque
de humor a cómo son los sanjuaninos y
también destacar las virtudes y paisajes
provinciales.
La novela fue presentada el viernes pa-
sado en el auditorio Eloy Camus del Cen-
tro Cívico.
—¿Qué es Sanjuanismos?
—A la palabra San Juan le agregue el su-
fijo “ismos”, que significa palabra o expre-
siones propias de una lengua, es decir
habla de cómo somos nosotros, cómo ha-
blamos. También habla de los cerros, de
los paisajes, de las comidas típicas, de los
viejos mentirosos, de las brujas, de un
montón de cosas todas relacionadas con
San Juan.
—¿Por ejemplo el tema de los modis-
mos, de la manera en que hablan los
sanjuaninos?
—Por ejemplo el niño, el mi hermano.
—¿El “guon” aparece?
—Si está, yo he explicado el sistema de
colocarle comillas cada vez que alguno de
los personajes lo dice, porque hay muchos
personajes reales que hablan así y ellos
en las mismas entrevistas que yo les
hacía hablaban así, está remarcado. El
sanjuanino muchas veces no se da cuenta
de cómo habla pero el que viene de
afuera nos ve bien, exactamente como
somos.
—El choco, la pava, ¿aparecen?
—Exacto, todo ese tipo de formas que son
muy nuestras. El saludo “mi hermano” es
algo que únicamente se da en San Juan,
no hay otro lugar en la Argentina que se
de ese tipo de saludo.
—¿Solamente hablas de esto o has in-
corporado fotografías?
—Es novela, no un libro histórico, habla
de muchos temas todos relacionados con
San Juan. El libro incluye ocho fotos a
todo color. Soy conferencista y en estos
últimos dos años he dado más de 80 con-
ferencias en escuelas, en teatros, he ido a
Jáchal y en el teatro de Jáchal di una con-
ferencia a los jachalleros hablándoles de
Jáchal y es algo difícil. Muchas de esas
fotos, las imágenes que muestro de San
Juan, no se conocen. Voy a la feria del
libro, por ejemplo en Rawson, estoy 10
Viernes 19 de agosto de 2016
16
LIBRO PRESENTADO POR SERGIO RUARTE
La obra fue presentada el viernes
pasado y trata sobre la forma de
ser y hablar de los sanjuaninos.
días donde pasa el 98% de sanjuaninos y
llevo fotos y me dicen cualquier lugar
menos San Juan. No pueden creer que
esos lugares sean de San Juan, que sean
nuestros, lo que pasa es que esta poco
difundido, y son extremadamente grandes
algunos. Hay imágenes que gente por pri-
mera vez lo va a ver en su vida y ha na-
cido acá en San Juan.
—¿Por qué surge esta idea de plasmar
en un libro este modismo tan arraigado
de los sanjuaninos?
—La idea de nuestra forma de hablar, de
nuestras expresiones, es porque también
hago un desarrollo sobre el humor del
sanjuanino y la picardía, que eso no lo leí
en ningún lado y de esta manera a través
de la novela cuento cómo somos los san-
juaninos y hay muchas cosas que son
muy simpáticas y están tratadas con
humor. El humor fue lo que más tiempo
me llevó para escribir la novela porque
no es fácil hablar sobre el humor seria-
mente.
—¿Le gusta al sanjuanino reírse de si
mismo?
—Sí, lo que tiene es que es muy serio al
momento de reírse, se cuida mucho la for-
mas por ejemplo el humor cordobés dicen
dos palabras y una no se puede traducir
digamos. El nuestro cuidamos mucho la
forma pero hay mucha picardía en el
campo mismo, esa gente tan humilde y
todo pero es muy picara y cuando deci-
mos las cosas la decimos, ahí están de-
sarrollas. Cuando dabas las conferencias
yo me daba cuenta que era difícil explicar
el humor en una frase entonces la mejor
frase de explicar el humor es escribién-
dolo con ejemplo claros, no cosas baja-
das de internet sino cosas nuestras.
Bio Ruarte
Sergio Rubén Ruarte es
escritor y novelista,
autor del libro: La vida
después de la vida. Es-
cribe para diarios, revis-
tas y guías turísticas.
Da conferencias sobre
el Proyecto Literario: El
San Juan de hoy, ava-
lado por la Secretaría
de Cultura de la Munici-
palidad de la Ciudad de
San Juan, con Resolu-
ción Ministerial, en es-
cuelas, teatros, nodos y
bibliotecas de los dife-
rentes departamentos
de San Juan. También
tiene un programa en
Radio Nacional San
Juan (FM 101.9 - AM
910).