El Nuevo Diario - page 7

Viernes 19 de agosto de 2016
7
Factores del precio
H
ay factores clave que afectan el
precio del oro. El primero es la tasa
de interés nacional. Cuando esta
aumenta, el oro tiende a bajar ya que los in-
versores se mueven hacia los bonos del go-
—¿Qué expectativas haya para Pas-
cua –Lama con el aumento en el pre-
cio del oro?
—Muchas, es una de las variables más
importantes en la toma de decisiones a
la hora de decidir si se avanza o no. El
precio del producto es clave. Hace
tiempo veníamos diciendo desde la Cá-
mara que la seguridad jurídica, el costo
interno y el precio del producto eran los
tres temas claves. Si el precio del metal
sube, mejoran todas las condiciones de
inversión.
—¿Se puede hablar de la variación
del oro como ciclos?
—El oro ha tenido tres ciclos en los últi-
mos treinta años. En la década del 70 el
precio subió hasta tocar unos 1.300 dó-
lares y cayó hasta tocar los 500 o 600
dólares. Después tuvo otro ciclo a fines
de la década del 80 y el último ciclo fue
el del 2008 – 2011 que llegó a tocar casi
los 2 mil dólares la onza.
—¿En este momento comienza un
nuevo ciclo?
—Creo que está entrando en un ciclo de
esos, por las características. Esas cosas
se repiten, creció la demanda y puede
durar seis o siete años, tiene una subida
y después cae y puede durar lo mismo l
no.
—¿Qué puede pasar de acá a cuatro
o cinco años?
—Pienso que de acá al 2020 puede lle-
JAIME BERGÉ – PRESIDENTE DE LA CÁMARA MINERA
“El precio del oro es clave
para los proyectos que hay”
gar a valer casi 2 mil dólares la onza. Es
no es antojadizo, si uno toma la evolu-
ción de la curva del precio del oro, verá
que hace una línea ascendente y luego
baja, vuelve a subir y vuelve a bajar. Es
el ciclo del precio.
—¿A qué se debe este comporta-
miento?
—Generalmente a inseguridades, el que
sale a comprar oro es porque ninguna
moneda en papel le da garantías. La
caída del precio ha dado lugar a que las
minas dejen de producir o no se termi-
nen de construir, caso Pascua — Lama.
Eso derivó en que hubiese menos oferta
en el mundo y la demanda rápidamente
avanza y empieza a generar el aumento
del producto.
—¿Cómo se avizora el panorama de
la minería con el cambio de reglas?
—Somos bastante optimistas, no plena-
mente, porque Argentina es así. Por
temas políticos la economía no ha sido
muy segura. Esto hace que haya temor
todavía, no hemos sido muy garantes
de las inversiones. Veo que las empre-
sas están buscando explorar, proyectos
avanzados, hay un interés por Argen-
tina. Espero que para el 2018 se vislum-
bre algo.
—¿Cuál es el panorama para los em-
prendimientos auríferos, exploración,
construcción y explotación, con el au-
mento del precio del oro?
—Hay una serie de circunstancias que
inicialmente podríamos considerar como
favorables. En primer lugar, en el mo-
mento en que la onza de oro rondaba los
960 dólares, sobre principios de este
año, se tomaron una serie de medidas
como actualización cambiaria, retencio-
nes, envío de remesas al exterior. Fue
clima favorable a los ojos de los inverso-
res. Además todo esto fue acompañado
desde el inicio de año hasta ahora con el
incremento del precio de la onza de oro.
—¿En qué impacta, en qué se ve?
.—Notamos más movimiento en trámites
administrativos, cantidad de inversores
que se acercan al ministerio, incremento
de campañas exploratorias en proyectos
como Azules, Altar, Chita, El Carmen.
—¿Alguno que despierte más interés
o en el que haya mayores expectati-
vas?
—Uno de ellos es el proyecto Chita, que
podría quedar en condiciones de pasar
a factibilidad, con lo cual las expectati-
vas son muy buenas. Las empresas
hacen una estructuración de costos en
función de un precio de la onza, que en
general ronda a partir de los 1.100 dóla-
res, mejoran los niveles de rentabilidad
y se genera mayor expectativa. Cree-
mos que esto va atado a incertidumbres
de la economía mundial, que ha hecho
que muchos se refugien en el oro, una
tendencia que puede ser creciente y
que traería una aceleración en los tiem-
pos de esta actividad: aumentar campa-
ñas exploratorias y pasar de proyecto
de pre factibilidad a factibilidad y hasta
ampliar la vida útil de otros proyectos.
—¿En Pascua – Lama cómo influye,
se podría acelerar la construcción de
la mina?
— Creo que puede ayudar a un replan-
teo, aunque no debemos generar falsas
expectativas, pero creemos que dadas
las circunstancias podría reestructurarse
ese proyecto.
—¿La vida útil de Veladero podría ex-
tenderse?
—Todo incide, pero no solo depende-
mos del precio del oro, también de la
campaña exploratoria que indique
mayor existencia de reservas. No tene-
mos dudas que esto ayuda a que se
explore más.
—¿Cómo impacta en los ingresos
una onza a casi 1.400 dólares?
—Si llevamos esto a 200 mil onzas de
oro, son 270 millones de dólares, el 5%
de las retenciones sería 13 millones
que irían a exploración.
—¿Hay reglas de juego más claras
para los inversores?
—Lo que nosotros escuchamos de los
inversores, en términos generales, en-
tienden que hay una visión positiva a la
luz de las medidas que se han tomado.
Lo que ellos están esperando es cómo
se sostienen en el tiempo las medidas
económicas que se tomaron oportuna-
mente. También percibo que hay
mucha confianza en la provincia de San
Juan porque lidera el proceso de desa-
rrollo minero y porque la actividad mi-
nera es política de Estado. Además no
hay casi conflictividad social ni laboral.
—¿Cómo impactó el tema Veladero
en los inversores?
—En Canadá había mucho interés en
saber sobre qué medida adoptaría San
Juan en el hecho de Veladero. Lo deci-
dido por la provincia fue bien tomado,
como una medida de mano dura, pero
cayó bien.
ALBERTO HENSEL – MINISTRO DE MINERÍA
“Es muy bueno el panorama,
pero no queremos generar
falsas expectativas”
bierno y otros activos cuyo rendimiento
está relacionado con la tasa de interés,
establecida por la Reserva Federal. Los
eventos geopolíticos también juegan su
papel; en tiempos de tensión internacio-
nal, el precio del oro tiende frecuente-
mente a subir ya que los inversores com-
pran el producto para tener un alto grado
de seguridad ante un momento de confu-
sión.
Los niveles de oferta y demanda son tam-
bién importantes. Como cualquier com-
modity, la producción de oro aumenta y
cae en el transcurso del tiempo, así como
el nivel de la demanda. Los festivos im-
portantes en China e India suelen corres-
ponder con un aumento de la demanda.
l
Del Carmen
Proyecto aurífero, cerca de Veladero,
en Iglesia. Barrick destinó 10 millones
de dólares para exploración donde ya
tiene el campamento construido y fue
aprobado por Policía Minera. Podría
transformarse en otro emprendimiento
binacional tras el descubrimiento en
Chile, del depósito Alturas, que está del
otro lado de Del Carmen, cuyos dere-
chos adquirió recientemente a Malbex.
l
Chita
La subsidiaria local de Minsud Resour-
ces Corp., Minera Sud Argentina
(MSA), profundizará su búsqueda de
minerales metalíferos en este proyecto.
Está ubicado en plena cordillera igle-
siana. La empresa invertirá alrededor
de $ 7,4 millones, cifra que ya fue infor-
mada a la Bolsa de Toronto.
l
Proyecto San Jorge
Está en Mendoza, tiene todas las inten-
ciones de desarrollarse en San Juan
por el rechazo que sufrió en el lugar
original. Es de las empresas rusas Ate-
rra Capitals y Solway Investement, que
presentaron un plan de inversiones de
casi 300 millones de dólares de inver-
sión y unos 3.000 puestos de trabajo
directos. La reformulación del proyecto
se basa en extraer el material allá y
hacer el proceso en Calingasta, cerca
del límite entre ambas provincias.
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...36
Powered by FlippingBook