Viernes 19 de agosto de 2016
11
E
l factor que provoca mayor can-
tidad de cortes de calles es la
realización de obras públicas.
Según explicó Jorge Martín, actual-
mente los departamentos que más ven
afectada la circulación por este motivo
son Jáchal y Rawson, por cloacas y
pavimentación, y Rivadavia, en donde
se ejecutan obras para instalar fibra
óptica. En Capital la situación es dis-
tinta ya que si bien las redes de cloa-
cas, gas y agua potable están
funcionando en la mayoría de los ba-
rrios, se siguen produciendo cortes por
otras causas, como las conexiones de
fibra óptica y por eventos culturales y
deportivos.
Más allá de las explicaciones oficiales,
lo cierto es que son numerosos los
casos de calles cortadas por tiempo in-
determinado por la realización de
obras que se extienden de manera
exagerada. Los trabajos por cloacas
en la Avenida Libertador, que se reali-
zaron hace algunos años a la altura de
Rivadavia, tuvieron una demora exce-
siva por diversos inconvenientes y cau-
saron grandes molestias durante años,
no solo a los vecinos sino a todos los
que debían transitar por esa zona.
Las obras públicas
y los cortes eternos
—¿Cómo manejan el tiempo que
debe durar un corte? En el caso de
“Un sol para los chicos” cortaron
con anticipación.
—No fue solo para
montar la estructura
sino también por-
que había activida-
des previas. Se
unió Plaza España con el Parque y se
cortaron las calles para que no haya
cruce de peatones sobre Las Heras. Tra-
tamos que los cortes se hagan en las ca-
lles internas del Parque. También
buscamos que no se corten calles por
donde transita el transporte público.
—¿Qué pasa en la zona céntrica?
—En ocasiones, como la Fiesta de San
Juan, cuando sale una procesión desde
la Catedral hasta la estación San Martín,
no queda otra que cortar Mendoza pero
cuando toman por Central, se libera el
tránsito por Mendoza. También hay cortes
por el Día del Niño y buscamos que los
festejos se realicen dentro de los barrios
para que perjudiquen lo menos posible.
Tratamos de disminuir los espacios que
son cortados. Para el Top Race se preten-
día cortar Libertador desde Urquiza hasta
Salta y España y Las Heras desde San
Luis hasta Central. Lo que hicimos es cor-
tar solo Libertador entre las Heras y Es-
paña, es decir una cuadra. La pretensión
es que la gente se acostumbre a hacer
menos actividades en la vía pública.
—Es otro de los motivos para trasla-
dar la feria de la Fiesta del Sol.
—Ese es un proyecto de Infraestructura
y Turismo. El problema es que la mayor
parte de las actividades del área metro-
politana se concentran en Capital por-
que ahí se realiza tanto lo municipal
como lo provincial. Además las líneas
de transporte público pasan por Capital.
La idea es derivar el transporte público
hacia calles menos céntricas y restringir
el uso de la vía publica. El derecho a
transitar está consagrado en la Consti-
tución y el uso para otros fines tiene
que ser de carácter restrictivo. Por eso
iremos a que se otorguen menos permi-
sos para cortar la vía pública.
—¿Cuáles son las calles más corta-
das en Capital?
—Tratamos que no se corte Mitre, Men-
doza, Rioja y en lo posible que tampoco
se corte Libertador a la altura del Par-
que, porque San Juan tiene pocas cone-
xiones este—oeste entre España y las
Heras. Si es necesario un corte, propi-
ciamos que sea en Central entre Gene-
ral Acha y Rioja, porque si bien esta
zona se usa mpara estacionar no se usa
tanto para tránsito como otras calles.
Cuando se trata del parque, se suele
cortar San Luis desde Urquiza hacia el
este, Félix Aguilar entre 25 de Mayo y
San Luis o las calles internas del parque.
“Daremos menos permisos
para cortar la vía pública”
JORGE MARTÍN, DIRECTOR DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE
En abril, remiseros y taxistas cau-
saron un gran revuelo en un re-
clamo contra los “taxis truchos” y
cortaron Mitre y General Acha,
además de cerrar los accesos a
la Terminal. En ese momento, el
secretario de Seguridad, Gustavo
Fariña, se refirió a la necesidad
de aumentar los controles referi-
dos a cortes de tránsito, un con-
cepto que refuerza hoy.
—¿Cómo maneja la Policía los
cortes por protestas para no
afectar el tránsito?
—En todas las protestas, siempre
hay una etapa de diálogo en la
que protocolarmente se coincide
en cómo se va a llevar adelante
la protesta. El objetivo es garanti-
zar el derecho a la protesta pero
también el derecho a la libre cir-
culación. Por eso cuando alguien
solicita cortar una calle, se le pide
que deje habilitado algún carril
para que haya alternativa de cir-
culación. Cuando llegan a algún
lugar para hacer un
acto y cortan al-
guna arteria, se
busca que las
arterias latera-
les estén abier-
tas para que se
pueda circular.
GUSTAVO FARIÑA,
SECRETARIO DE
SEGURIDAD
“Se busca
garantizar
la circulación”