dad se asienta en tres patas principales
Arte, Medicina y Psicología. La danza,
por un lado, se ocupa de exteriorizar la
emoción; por otro, el movimiento, que
tiene implicancias desde la medicina, y
lo que hacemos es observar, entender
el movimiento del otro y nos comunica-
mos con eso, de qué manera puedo ki-
nestésicamente empatizar con ese
paciente y en realidad, trabajar con el
movimiento que el otro trae. No les en-
señamos nada nuevo sino ayudamos a
que verdaderamente se exprese a tra-
vés de sí mismo, de su cuerpo, de esta
totalidad que somos cada uno.
— ¿Qué beneficios trae la Danza Mo
vimiento Terapia con respecto a o
tras terapias?
—Por ejemplo, en pacientes con de-
presión funciona mucho y funciona muy
bien porque no solamente activa el
cuerpo, activa a que procese todo lo
que está inscripto en su cuerpo. Me
re
fiero a que, desde que nacemos,
vamos experimentando permanente-
mente a través del movimiento, ya
adentro de la panza de mamá, cuáles
son los limites, cómo recibo, inclusive
hasta lo sensorial y perceptivo. Des-
pués que nacemos, nuestro primer len-
guaje de contacto con el mundo y con
todas estas cosas es justamente el mo-
vimiento. A través de eso aprendemos
a gatear, aprendemos a caminar,
aprendemos a relacionarnos con todo
el mundo de objetos y de personas.
Nosotros en Danza Movimiento Terapia
lo que hacemos, cuando hace falta, es
volver a recapitular todo este proceso e
intervenir donde pueda hacer falta o
hay algo que esté oculto para posibilitar
que eso también se puede internalizar.
— ¿Cuánto hay de prejuicio todavía
en muchos terapeutas para aplicar
este terapia, que no es tan nueva?
—No fue fácil. La gente tiene mucho
prurito cuando se habla de danza.
¿Tengo que saber bailar? ¿Qué tengo
que hacer? Creo que se ha abierto un
poco en Argentina, era más difícil
cuando volví que fue durante los 70 y
pico. Se ha abierto porque acá hubo
una tradición muy fuerte en algunos as-
pectos de la psicología y de la psiquia-
tría, pero ha empezado a cambiar y
actualmente se aplican estas terapias
creativas, que incluyen el psicodrama,
la musicoterapia y la danza movimiento
terapia.
—Cuán liberador es el arte, la mú-
sica, la danza, cualquier tipo de ex-
presión artística; es una
manifestación muy fuerte del Yo,
pero todavía existen prejuicios en re-
lación a estas nuevas disciplinas,
¿no?
—Por supuesto. Lo que pasa es que
hay que estudiar como en cualquier
otra carrera científica o inclusive en el
arte. Mi marido es músico y yo veo a
través de su historia y lo que sigue es-
tudiando.
B
ailarina profesional del Manhat-
tan Festival Ballet, de la Hartford
Ballet Company, de la Graham
School of Contemporary Dance en
Nueva York y del ballet oficial del Teatro
Argentino de La Plata, la doctora en Psi-
cología y filósofa Maralia Reca, precur-
sora de la danza terapia en la Argentina,
estuvo en San Juan para participar del
Pre Congreso Danza Terapia, organi-
zado por la Asociación Civil Danza Tera-
pia Movimiento de San Juan.
Durante su estadía en Estados Unidos,
Maralia se formó en Danza Movimiento
Terapia en el New York Medical Center.
Es miembro titular de la Academia de la
American Dance Therapy y hace treinta
años que aplica esta técnica en la Ar-
gentina en las más diversas áreas: hos-
pitalaria, con enfermos psicóticos, con
estrés, depresiones y en víctimas de la
violencia familiar y social. Desde princi-
pios de 2005 dirige y fundó el primer
posgrado de América latina sobre Danza
Movimiento Terapia” que se dicta en la
Universidad Caece y del que participan
docentes y especialistas de Europa, Es-
tados Unidos, Argentina y otros países
de Latinoamérica.
La Danza Movimiento Terapia es una
técnica corporal que interrelaciona arte y
ciencia para la atención de problemas de
salud y de aprendizaje en un proceso de
integración psicofísica, que surgió en los
Estados Unidos en la década de 1940
—¿Qué es la Danza Movimiento Tera-
pia?
—
La pionera fue Marian Chace, quien
instituyó en el Saint Elizabeth Hospital
un programa que ella llamó Danza para
la comunicación. Qué tenía de especial
el programa: que unía personas con pro-
blemas psicóticos que estaban interna-
das en el hospital con veteranos de
guerra que eran enviados de vuelta a
Estados Unidos. La maravilla de Marian
Chace fue descubrir las secuelas de los
dos: ellos no podían verbalizar lo que les
sucedía. Entonces, desde ahí se em-
pieza a construir la Danza Movimiento
Terapia. El método que seguimos es la
observación y el análisis del movimiento.
No nos fundamos en interpretaciones
sino en poder describir cómo se mueven
los pacientes. Lo que trae de nuevo es la
interacción permanente entre el tera-
peuta y el paciente.
— ¿La Danza Movimiento Terapia es
recomendable para gente en general
que quiera descubrirse, más allá de
un problema psicológico o físico?
—Es difícil generalizarlo y decir si para
14
Viernes 19 de agosto de 2016
MARALIA RECA, PRECURSORA DE LA DANZATERAPIA EN ARGENTINA
“La gente tiene mucho prurito
cuando se habla de danza”
todo el mundo. Creo que tiene mucho
que ver con la relación que cada per-
sona tiene con su cuerpo y con sí
misma, que puede abrirse para que este
sea un proceso que le resulte positivo.
La Danza Movimiento Terapia en reali-
Bailarina, doctora en Psicóloga y filósofa, se
perfeccionó en Danza Movimiento Terapia en
los ’70 en Estados Unidos y a su regreso,
comenzó a implementar la técnica en el país.
Sostiene que ahora tanto la psicología como la
psiquiatría están más abiertas a estos métodos.
L
a Asociación Danza Movi-
miento Terapia San Juan
(ADMT San Juan), cuya presi-
denta es Georgina Wetten. tiene
como objetivos:
a)
La promoción y difusión de la
danza/movimiento terapia, sus funda-
mentos histórico—científicos y su
práctica.
b)
La formación, capacitación y ac-
tualización teórico—práctica de los te-
rapeutas de la danza/movimiento a
través de jornadas, talleres, semina-
rios y encuentros con especialistas en
la temática.
c)
Brindar orientación, asesora-
miento y seguimiento profesional a la
comunidad (adolescentes, niños, jó-
venes, adultos y adultos mayores).
Para más información, los interesa-
dos pueden comunicarse al tel. 264
4035502,
Email:
o en
Facebook: danzamovimientoterapia.sj
Para interesados