El Nuevo Diario - page 8

8
Viernes 1 de abril de 2016
La versión de los
compradores del terreno
de España y San Luis
CAUSA POR PRESUNTA ESTAFA QUE INVESTIGA ARROYO SALGADO
L
a venta del inmueble donde fun-
cionó durante mucho tiempo una
estación de servicio, en España y
San Luis, sigue generando polémica. En
la edición de El Nuevo Diario del 24 de
marzo, apareció una nota contando por
qué se había allanado el Registro de la
Propiedad de San Juan, con detalles de la
causa penal y la causa civil. En la ocasión
también hizo declaraciones el abogado
que lleva la parte penal de la empresa
porteña APREMER S. A., Fernando Eche-
garay, dando detalles del expediente.
Ahora aparece la otra versión, la de los
seis sanjuaninos mencionados y que son
los compradores: Ricardo Luluaga, Os-
valdo Hidalgo, César Borrego, Miguel
Ángel Aguilera, Fernando Pintor y Rei-
naldo Echavarría. De acuerdo a la denun-
cia presentada por ellos, en San Juan se
presentó una persona con poderes visa-
dos por el Colegio de Escribanos de Bue-
nos Aires. También se presentaron otros
apoderados de la empresa APREMER,
denunciante de la supuesta estafa, adu-
ciendo que habían violentado la clave fis-
cal de la empresa y que con la nueva
clave habían obtenido un COTI, Código
de Oferta de Transferencia de Inmuebles.
Según la versión de los sanjuaninos, la
clave fiscal se cambió desde un estudio
contable con sede en la provincia de San
Juan.
El abogado Rubén Pontoriero, represen-
tante de los seis sanjuaninos menciona-
dos en la causa, sostiene que los
directivos de la empresa sabían hasta en
qué escribanía se había hecho la transac-
ción, por lo que presentaron denuncia
penal, al igual que los compradores. Sin
embargo APREMER hizo varias denun-
cias aduciendo que habían utilizado docu-
mentación apócrifa de la empresa.
Con esta documentación, los estafadores
lograron abrir cuentas bancarias, entre
otras entidades aparece el Banco Macro,
donde obtuvieron chequeras y con ellas
realizaron otras supuestas maniobras. De
acuerdo a esto, la empresa porteña sos-
tuvo que fue tomada de rehén por un
grupo de personas que cometió presunta-
mente varios delitos..
También la empresa APREMER inició una
causa civil para lograr la nulidad de la es-
critura N° 7 realizada en la escribanía de
Fernando Pintor. En este sentido el trá-
mite del expediente está avanzado pero
no resuelto y recién el juez Héctor Rollán,
del Primer Juzgado Civil, podrá resolver
una vez que se conozca la resolución de
la parte penal.
—¿Qué papel juegan los sanjuaninos
en la denuncia sobre la venta del te-
rreno?
—Se está investigando la participación,
hay un grupo de personas que utilizó el
nombre de la firma con documentación
muy estratégica y reservada para cometer
o tratar de cometer hechos delictivos.
Llama la atención con la facilidad que se
han obtenido dichos poderes, apertura de
cuentas de crédito, otorgamiento de pode-
res especiales para vender propiedades,
siempre utilizando libros de actas, de so-
cios, documentación propia de la empresa
con una facilidad que realmente asusta.
Un predio en un excelente punto inmo-
biliario, poderes truchos y seis sanjua-
ninos mencionados en la causa. La
versión de reconocidos profesionales y
empresarios a través de su abogado,
Rubén Pontoriero.
—En la denuncia se habla de que a
APREMER le violentaron la clave fiscal,
¿es tan fácil hacerlo y obtener un COTI,
para vender un inmueble?
—Es muy difícil, si no se tiene la clave fis-
cal original es imposible. Todo el que ha
pasado por estos trámites en AFIP sabe
que para obtenerla se toman los datos
biométricos, que no solo son las huellas
dactilares sino la foto de la persona y la
documentación para saber quién es la
persona física y a quién representa. Lo
que se utilizó para hacer la transferencia
del inmueble fue la clave fiscal verdadera,
se cambió esa clave y se obtuvo un COTI.
A las 24 horas una empresa que hacía
nueve meses que ingresaba con su clave
fiscal, vino y denunció que se la habían
utilizado y que había una presunta estafa.
—¿Hay cosas que no le cierran?
—Son muchas cosas las que no cierran y
las que se solicitaron que se investigaran
en el Quinto juzgado de Instrucción pero
por un pedido de inhibitoria que planteó la
doctora Arroyo Salgado pasó primero al
Juzgado Federal de San Juan y por inhibi-
ción, a Buenos Aires, donde se han acu-
mulado todas las estafas que han
utilizado a APREMER S. A.
—¿Hay otras denuncias?
—Hay varias denuncias más, una de sus-
titución de identidad, otra de apertura de
cuentas corrientes y utilización de che-
ques que APREMER dice que no le perte-
necen, hay ventas de inmuebles, son
muchas las denuncias ingresadas y que
se han acumulado en esta denuncia que
tiene la doctora Arroyo Salgado.
—Respecto a las personas que usted
representa, ¿se pueden considerar víc-
timas de una maniobra?
—En realidad las personas que repre-
sento están tratando de que se investigue
y se llegue hasta el final porque no queda
claro cuál ha sido el papel de cada uno
de los directivos de APREMER y si la
venta que nosotros decimos que es real,
si ha tenido o no participación de gente
que está ligada a APREMER.
P
edro Zinno es el nombre utilizado por el supuesto apoderado de
APREMER. Según una denuncia penal realizada por el verdadero
Pedro Zinno, fue víctima de sustracción de identidad, según la denun-
cia que tramita en el juzgado del doctor Claudio Bonadío. En dicha causa fue
beneficiada una escribana que realizó el poder porque quedó probado que se
usó documentación apócrifa para lograr un poder especial.
Zinno es un docente y abogado, que además es cantautor. En este expe-
diente es pieza clave porque con su nombre se perpetró la maniobra, denun-
ciada como una presunta estafa.
¿Quién es Pedro Zinno?
Hay muchas
cosas que no
cierran en
el expediente.
Rubén Pontoriero.
El abogado
Rubén Pon-
toriero repre-
senta a seis
sanjuaninos
que están ci-
tados en la
causa.
El terreno, supuestamente vendido de manera ilegal, está ubicado en calles España y San Luis, en pleno centro sanjuanino.
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...36
Powered by FlippingBook