14
Viernes 1 de abril de 2016
Presentación de la
impresora FUGA3D
FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
LA PÁGINA DE LAS FACULTADES DE LA UNSJ
El pasado martes 29 se re-
alizó en el hall del Taller de
Prototipado de la FAUD, el
acto de presentación de la im-
presora FUGA 3D, desarro-
llada por docentes y alumnos
de la FAUD, FI y FCEFyN.
E
n el marco del Programa de Desa-
rrollo Tecnológico y Diseño que
lleva adelante la FAUD y como re-
sultado de acciones conjuntas entre el
Grupo de Estudiantes de Robótica de Uni-
versidad Nacional de San Juan y la ca-
rrera Diseño Industrial de la Facultad de
Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la
UNSJ, se propuso replicar y mejorar la im-
presora 3D que disponía la FAUD. De
este modo, coordinado e interdisciplinar,
se abordó el proyecto de fabricar en una
institución educativa pública, una nueva
impresora 3D capaz de asistir a los proce-
sos educativos que se llevan a cabo en
esta casa de altos estudios y su posibili-
dad de transferencia. Así nació la impre-
sora
FUGA3D
, un sistema de impresión
tridimensional que posee múltiples mejo-
ras respecto a otros similares.
Las mejoras planteadas se pueden resu-
mir principalmente en relación a la seguri-
dad del usuario, a la precisión y
terminación de los modelos y a la vida útil
del sistema.
1
Ambiente aislado.
Estabilidad ante cambios en la tem-
peratura ambiente o corrientes de aires.
Mayor seguridad para los usuarios.
Electrónica, carrete y un motor situados
en otro compartimento, aislados del área
de impresión.
2
Mayor Precisión
Rigidez del marco
Estabilidad del modelo (cama)
Estabilidad del cabezal de Impresión (sin
motor extrusor)
3
Impresión desde SD
Total control de impresión desde el
visor LCD (sin computadora)
Disminución de posibles fallas en la im-
presión por variación de parámetros es-
tándares.
Optimización de materiales
Marco y base de cama optimizados.
Mayor cantidad de piezas impresas
4
Totalidad de la impresora hecha con
tecnología CAD-CAM (salvo chapa
metálica y componentes estándares)
5
Control de temperatura desde la con-
figuración.
Descripción de
los componentes
1. Electrónica:
componentes capaces de
coordinar los movimientos y las acciones
de la impresora, algunos de estos son el
visor LED, arduino, fuente, motores, termis-
tores, finales de carrera y cableado entre
otros.
2. Mecánica
: componentes estándar que
permiten los movimientos necesarios para
concretar un modelo físico tridimensional.
Estos son las varillas lisas, varillas rosca-
das, tuercas, rodamientos, bujes.
3. Piezas Impresas:
permiten el armado y
correcto posicionamiento de todos los com-
ponentes de la impresora, estos son funda-
mentales en el proceso de desarrollo y
pueden ser impresos por la misma impre-
sora para posibles futuras mejoras o reem-
plazo de piezas dañadas. Estos son los
soportes de motores, soportes de cama ca-
liente, soportes de ejes z, x e y; soporte de
carrete, soporte de finales de carrera, so-
portes y posicionadores de varillas estructu-
rales, entre otros.
4. Estructura y carcasa:
esto es todo el
sistema funcional-estético que permite posi-
cionar y encuadrar todos los componentes
de la impresora, por otra parte la carcasa
permite generar un ambiente aislado capaz
de mejorar las condiciones de impresión,
definiendo la estética e identidad visual de
la impresora. Entre los componentes se
pueden mencionar la base, el soporte de
electrónica, las tapas laterales y superiores,
los paneles transparentes, las puertas y he-
rrajes.
La programación utilizada en la impresora
es de código abierto, libre y de acceso gra-
tuito, por lo que no es necesario pagar nin-
gún tipo de derecho de sobre estos
sistemas para ser fabricados ni para ser uti-
lizados.
Equipo de trabajo
El equipo de trabajo está conformado para abordar de manera interdisciplinaria la
multiplicidad de factores necesarios para fabricar y poner en funcionamiento las
impresoras
FUGA3D.
Las disciplinas que intervienen en el proyecto son el Di-
seño Industrial, Ingeniería Electrónica y Bioingeniería.
Coordinador: Esp. Arq. Flumiani, Mario
Docente Responsable: D.I. Vila, Facundo
Equipo: Areche, Ariadna; Adrover, Pedro; Avendaño, Alejandro; Montañez, Sergio;
López, Camila; Becerra, Roberto, y Ríos Buenamaison, Daniela
Firma del Acta
E
n la presentación de
FUGA3D fue firmada un
Acta Intención entre el Minis-
terio de Educación, representado
por el secretario de Educación, Al-
fredo Bartol; la Secretaría de Cien-
cia, Tecnología e Innovación, a
cargo de Tulio A. del Bono, y la
UNSJ, representada por el rector
Oscar Nasisi. Con la presencia del
decano de la FAUD, Gustavo Ro-
berto Gómez, y en base al Convenio
de Asistencia y Cooperación Go-
bierno de la Provincia y UNSJ, el
acta fue firmada a fin de fortalecer el
desarrollo de nuevas habilidades y
perfiles técnicos, impulsando proce-
sos de capacitación en el uso de un
nuevo paquete tecnológico dentro
del sector educativo de Nivel Medio.
En este sentido se propone la pro-
ducción de 5 nuevas impresoras 3D,
que serán desarrolladas con la parti-
cipación de docentes y alumnos de
escuelas técnicas, con la finalidad
de transferir los avances alcanzados
en el Taller de Prototipado de la
FAUD y poder integrar nuevos acto-
res en esta tecnología en desarrollo.
Las actividades planteadas incorpo-
rarán a docentes y alumnos del nivel
medio que participarán de talleres
que se llevarán a cabo en la FAUD y
prácticas en los establecimientos,
con el fin de que cada colegio dis-
ponga de una impresora. Por la
UNSJ, participarán la Escuela Indus-
trial Sarmiento; por el Ministerio, las
Escuelas EPET Nº 1 y Colegio San
José de Capital, EPET Nº 1 de Al-
bardón y la EPET Nº 3 de Rawson.
Este proyecto será financiado en
conjunto con el Gobierno de la Pro-
vincia y la UNSJ.
El equipo
de trabajo
en el mo-
mento de
presentar
la impre-
sora a fun-
cionarios y
autorida-
des de la
FAUD.
Tulio del Bono, Oscar Nasisi, Alfredo Bartol y Roberto Gómez durante la firma del Acta In-
tención entre el Ministerio de Educación, la Secretaría de Ciencia y Técnica y la UNSJ.