28 - A
La conectividad
es la base de las telecomunicaciones.
Hoy, las telecomunicaciones son lo que fue en la época final del neolítico
la invención de la rueda.
Con la rueda nació el transporte en escala.
Por primera vez se daban la mano la tecnología y la economía. Y ya nada
sería igual.
Pero a diferencia con la rueda, que demoró siglos en ser adoptada por
toda la humanidad, este proceso que hoy vivimos se extiende en forma
vertiginosa e imparable y ya no hay fronteras que la detengan.
¿Qué nos está diciendo todo esto? Que lo que llamamos globalización
ha unificado no solo los mercados de bienes sino también los de servi-
cios, incluyendo a todas las actividades humanas.
Que igual que hace 100 años el ferrocarril acortó los tiempos para reco-
rrer las distancias, hoy el satélite
directamente los eliminó.
¿Nos cambia esto la vida? Claro que nos cambia.
Ahora no solo tendremos que producir un auto, un vino o un diario en
condiciones de competir internacionalmente, sino que profesional-
mente, si queremos trabajar, tendremos que igualar las condiciones de
excelencia que brinda un colega japonés, norteamericano o canadiense.
Usted dirá:
-Todo eso es cierto pero cada lugar tiene su idiosincrasia, sus regla-
mentaciones…
Es verdad.
Pero piense en esto: si usted escribe la palabra Francia, aparecerá 1.700
millones de veces solo en un buscador. Si teclea Chile, las menciones
serán 1.100 millones. Si en cambio coloca Argentina, estará mencionada
en 1.500 millones de veces. Y si teclea San Juan, Google le explicará que
hay 50 millones de páginas que la mencionan.
Y esto recién comienza. ¿Cuánto falta para que todas las idiosincrasias
y las reglamentaciones habidas y por haber estén en la red?
Todo esto va a cambiar en pocos años el mapa poblacional de la provincia.
Naturalmente, estos avances deben ser acompañados por políticas que
contribuyan a acelerar ese proceso.
●
En 2035, no tenga dudas, San Juan va a ser totalmente distinto tanto
Juan Carlos Bataller