El San Juan del
nuevo milenio
En los últimos años San Juan ha vivido una
gran transformación, tanto en su economía, a
partir de los megaemprendimientos mineros,
como en su conformación urbana, con cons-
trucciones que han cambiado la imagen de la
ciudad. Este proceso, aún en plena ejecución,
contempla autopistas que unirán la Capital con
departamentos como Caucete, Albardón, y
Ullum, vías rápidas como el Conector Sur que
une a Rawson y la nueva Libertador San Mar-
tín que hace más ágil el tránsito a Rivadavia o
la Avenida Joaquín Uñac que acerca a Pocito,
accesos parquizados y la conformación de un
eje cultural que incluye Centro de Convencio-
nes, Centro de Exposiciones, museos, predio
ferial y el futuro gran teatro. Con su Auditorio,
sus estadios Aldo Cantoni y del Bicentenario,
su bellísimo autódromo y el mejoramiento de
su oferta hotelera, la ciudad ha dado un gran
salto cualitativo, incorporándose al grupo de
modernas ciudades del siglo XXI.
El Centro Cívico
El Centro Cívico de San Juan es un complejo edilicio que concentra desde junio de 2007 gran
parte de la administración pública provincial. Ubicado en una doble manzana rodeada por calles
Las Heras, avenida Libertador, España e Ignacio de la Roza, funcionan allí cuatro ministerios
del Poder Ejecutivo y sus dependencias.
Centro neurálgico de la vida administrativa de la provincia, cerca de 10.000 personas cir-
culan a diario por sus instalaciones. Amplias superficies vidriadas, una gigantesca lu-
cerna en el techo, así como el color claro de pisos y muebles contribuyen a esta
característica. Por las noches, el sistema de iluminación dispuesto en todos los niveles
recorta un perfil en el paisaje urbano sanjuanino.
Dique Punta Negra
La construcción del tercer dique sobre el cauce del Río
San Juan, se inició en agosto del 2011. Por cuestiones
operativas se vio algo retrasado, aunque en el segundo
semestre de ese año se inició la construcción del des-
vío del río. El paredón del nuevo dique tendrá 97 me-
tros de alto y acumulará 9 millones de metros cúbicos
de material para poder embalsar una vez inaugurado,
500 hectómetros cúbicos de agua. El financiamiento de
la obra se concretará con un fideicomiso creado con la
generación de Ullum y Caracoles.
El museo
de Bellas Artes
Inaugurado en octubre de 2011, el nuevo museo de
Bellas Artes Franklin Rawson es uno de los principa-
les del interior del país por la calidad de sus obras y
lo avanzado de sus instalaciones.
La colección esta integrada por un total de 945 pie-
zas, de las cuales 450 son pinturas (340 oleos, 41
acuarelas, 13 pasteles, 1 temple, 55 acrílico y técni-
cas mixtas), 90 esculturas, 302 grabados, 54 dibujos
y 15 fotografías. 250 obras se hallan en exposición
permanente en las instalaciones del museo.
Cuenta con una sala especialmente dedicada a los
artistas locales y una dispuesta para muestras itine-
rantes. Las cuatro salas restantes albergan la colec-
ción permanente del museo, hay un auditorio para
170 espectadores, una biblioteca, salas para talleres
más áreas de servicios.
Nuevo
Hospital Rawson
El edificio del nuevo Hospital Rawson
pasó de ser el hospital más grande y
antiguo de la provincia a ocupar el
lugar de uno de los más modernos del
país. Se eliminó el sistema de pabello-
nes, reemplazándose por el sistema
de habitaciones con una o dos
camas. Hoy sólo el Rawson tiene 523
camas. Además se instrumentó un
programa para dotar a los departa-
mentos de mejor atención para la
salud. Por esa razón se construyeron
nuevos hospitales en Sarmiento, Po-
cito y Albardón. También se están re-
faccionando los centros de salud
barriales para descentralizar la aten-
ción en el Hospital Rawson.
Dique Caracoles
Inaugurado el 10 de octubre de 2008, el embalse Ca-
racoles tiene un volumen máximo de 550 hectóme-
tros cúbicos, ocupa una superficie inundada de 1.200
Has. y permite contar con una reserva de agua para
el riego de 17.000 hectáreas, generando una poten-
cia de 132 megavatios y una energía media anual de
715 Gigavatios-hora (GWh) que es aportada al mer-
cado eléctrico mayorista. La presa tiene 136 m de al-
tura y un ancho de 620 m, convirtiéndola en la más
alta de Argentina.
El Dique Los Caracoles es una represa que tiene la
triple función de generar energía eléctrica, acumular
agua para regadío en un río estacional variable y
aportar un nuevo recurso turístico a la provincia. El
emprendimiento cuenta con paredón de grava com-
pactada de 10.326.000 m3.
Dique Caracoles
▲
34
Las
nuevas obras
han embellecido
notablemente la
ciudad y mejorado su
infraestructura.