El Nuevo Diario - page 35

Erradicación
de villas
El plan de erradicación de
villas de emergencia
arrancó en el año 2003. El
programa consiste en adju-
dicar a través del IPV, una
vivienda a cada familia que
habita en esas villas de
emergencia a cambio del
pago de una cuota mínima.
Los barrios han sido cons-
truidos en Rawson, Pocito
y Chimbas, preferente-
mente.
Estadio del Bicentenario
Con el amistoso entre Argentina y Venezuela se inauguró el 16 de marzo de
2011 el
Estadio del Bicentenario
, una imponente estructura que tiene capaci-
dad para 25 mil personas sentadas y cuya construcción demandó un costo apro-
ximado de 86 millones de pesos.
Enclavado en un predio de 18 hectáreas ubicado en el departamento de Pocito,
el estadio se encuentra a la vera de la ruta Nacional 40 y fue construido con
fon-
dos nacionales por la empresa Petersen, Thiele y Cruz.
Parquización
de la avenida
Sin duda, la parquización de la Avenida
de Circunvalación de la ciudad de San
Juan cambió en gran medida el paisaje
urbano. A lo largo de sus 16 kilómetros,
el verde ha sustituido el desolado pai-
saje anterior, agregando 104 hectáreas
de parque a ambos costados de la au-
topista.
Para tener una idea de lo que ha signi-
ficado esa parquización digamos que la
principal superficie parquizada de la
provincia – el Parque de Mayo- tiene
13 hectáreas.
Pero la tarea de parquización continúa.
Pronto estarán terminadas 76 hectá-
reas más de espacios verdes en las
zonas aledañas a las principales vías
de accesos a la provincia. Los trabajos
se realizan en los accesos Sur, Norte y
Este.
Viernes 6 de junio de 2014
35
La Ruta 150
La Ruta Nacional 150 es clave en lo que será el Corredor Bioceánico. Comienza
en el sur de la Provincia de La Rioja y el centro norte de la Provincia de San Juan.
En su recorrido de 389 kilómetros une la localidad de Patquía con el límite de Chile
a través del paso de Agua Negra, pasando por el Parque Ischigualasto.
El tramo que está actualmente en cuestión significó un gran desafío para quienes
idearon la obra. 12 puentes y 7 túneles debieron ser construidos para que se
pueda circular por el lugar.
El túnel de Agua Negra
Antes de 1950 ya se hablaba de la necesidad de habilitar el camino a Chile.
Pasaron los años y ahora está próximo a concretarse la obra. Según las pre-
sidentas de Chile y Argentina, el Túnel de Agua Negra es una de las obras
prioritarias entre los dos países y ya está próxima a licitarse. A través del
túnel y las obras viales que están realizándose, quedaría listo un corredor
bioceánico que une Brasil con Chile como puerto para sacar los productos de
la región al mercado asiático.
La gran minería
Con la llegada del nuevo milenio, también llegó a
San Juan la gran minería. Veladero fue el primer
proyecto que comenzó a explotarse en 2005 –aún
sigue en producción- a los que se sumaron Gual-
camayo y Casposo.
El proyecto Lama Pascua está semiparalizado
hasta que se resuelvan los problemas judiciales en
Chile y El Pachón seguirá sin llevarse a cabo con
estas condiciones de inversión.
La minería produjo el surgimiento de numerosas
empresas en manos de sanjuaninos, que se trans-
formaron en proveedores mineros.
Las
nuevas obras
El Teatro del Bicentenario ten-
drá capacidad para 1100 espec-
tadores, que podrán gozar de
un escenario que contará con
una apoyatura técnica similar a
la del Teatro Colón. Su conclu-
sión será a mediados del 2015.
El Museo Mundo Dinosaurio
tendrá nueve salas con distintas
corporizaciones de dinosaurios,
similares a la muestra Titanes
de Ischigualasto, que se com-
plementarán con fósiles nunca
vistos, ubicados en el viejo edifi-
cio de la ex estación Belgrano. El
nuevo edificio tendrá una superficie
cubierta de 5300 mt2,
El Museo Astronómico se cons-
truirá al lado del Museo Mundo Di-
nosaurio y también será un atrac-
tivo turístico.
Están proyectadas nuevas autopis-
tas que unirán la ciudad con Albar-
dón y Caucete y está finalizándose
la autopista al dique de Ullum.
Teatro del
Bicentenario
1...,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34 36
Powered by FlippingBook