febrero de 2018, está en lote de las 7 pro-
vincias que aumentaron la extranjerización.
En un ranking de departamentos,
Iglesia
ocupa el
lugar 18
y
San Martín, 29
. El por-
centaje máximo permitido por ley es el 15%,
por lo que Iglesia tiene 10 puntos más de lo
permitido (25%), y San Martín, 20,4%, un
5,4% del tope.
10
Viernes 18 de mayo de 2018
El caso de San Juan
S
an Juan aparece en el 6º lugar con
873.696 has en manos foráneas. Si
se analiza la variación de las tierras
en manos de extranjeros a partir de la asun-
ción de Cambiemos y se comparan los re-
gistros de febrero de 2016 con los de
U
na investigación periodística de diario
La Nación con datos oficiales del Re-
gistro Nacional de Tierras Rurales
(RNTR) pone a San Juan en escena y a dos
departamentos en particular, como que in-
cumplen una ley contra la extranjerización
de tierras.
Es que San Juan aparece sexta en el ran-
king de provincias argentinas con mayor
cantidad en hectáreas en manos extranjeras
y dentro de esto
, Iglesia y San Martín
como
los dos departamentos de la provincia que
superan el tope que impone la ley res-
pecto a tierras en manos de extranjeros
.
Según el informe, la
Argentina
tiene
266.711.077 has de tierras rurales
con po-
sibilidad de explotación agropecuaria, gana-
dera, vitivinícola o minera y un
5,57%
de ese
territorio hoy está
en manos de extranje-
ros
. Son
12.520.826 has
, equivalentes, por
ejemplo, a 622 veces la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
La lista de terratenientes está integrada por
varios extranjeros famosos, como
Glencore
o el
Grupo Benneton
(a través de Compa-
ñía Tierras del Sud).
Casi
2 millones de hectáreas están en
manos de firmas radicadas en jurisdic-
ciones consideradas paraísos fiscales.
Es más que la suma de las superficies de
Liechtenstein, Bahamas, Islas Caimán, Bar-
bados y las Islas Vírgenes Británicas, cinco
de los más afamados enclaves offshore.
Respecto a las nacionalidades de origen de
los empresarios que tienen tierras, Estados
Unidos encabeza la tabla con casi 3 millones
de has. En el segundo lugar aparece Italia
con 2,2 millones de has y en tercer lugar Es-
paña con 1,8 millones de has.
Marcelo Marinero – Intendente de Iglesia
“No tenía idea de este registro”
-¿Cómo se explica que Iglesia tenga
tierras en manos de extranjeros por
encima de lo que permite la ley?
-A ese dato no lo tenía registrado, pero
sí es cierto que las estancias más gran-
des están en manos de gente que no es
de la zona, por ejemplo Guañizuil, pero
ellos son mendocinos. Los Grau son de
esa provincia y desconozco que haya
acciones de extranjeros. Ellos tienen
cerca de 120 mil hectáreas que cubre
toda la estancia. Después hay algunos
diferimientos importantes como La No-
galina, en Bella Vista, y no es gente de
la zona. Cómo llegaron, no sé, no tengo
el registro.
-Al hablar de extranjeros, ¿el tema mi-
nero impacta directamente?
-SÍ, por supuesto, pero eso no es nuevo,
viene de décadas anteriores, no vinieron
a invertir ahora, por el municipio no fue
nadie a preguntar por grandes extensio-
nes. De todos modos, estudiaremos
para ver cómo se puede revertir la situa-
ción, aunque no es fácil, deberemos ver
el tema con el Concejo y los dos diputa-
dos del departamento.
LA LEY NACIONAL PONE UN TOPE DEL 15%
El 25% del departamento
Iglesia pertenece a extranjeros
Registros oficiales indican que San Juan es la 6ª provincia con
mayor cantidad de tierras en manos extranjeras. El
departamento Iglesia está en el lugar 18 y San Martín, 29.
La ley que
no se respeta
E
l kirchnerismo impulsó en el año
2011 una ley para controlar la
extranjerización del territorio na-
cional a través de la venta de tierras.
Por esa razón logró que se aprobara la
ley 26.737, creando el Régimen de
Protección al Dominio Nacional sobre
la Propiedad, Posesión o Tenencia de
las Tierras Rurales.
Estableció, entre otros puntos, un límite
de mil hectáreas a un titular foráneo en
la denominada zona agrícola núcleo
argentina (que está ubicada en las re-
giones fértiles del norte bonaerense, el
sur de Santa Fe y el sur de Córdoba),
o las equivalencias de cada provincia.
La ley fija topes. Las tierras en manos
de extranjeros no pueden superar el
15% a nivel nacional, provincial y de-
partamental. Una nacionalidad, a su
vez, no puede superar el 4,5% de las
tierras de un departamento, de una
provincia o del país.
Al gobierno le preocupa un dato llama-
tivo: los 5.900 registros de tierras ex-
tranjeras de los que se desconoce la
nacionalidad, correspondientes a
2.230.610 hectáreas. De ellas, 890.000
están en Santa Cruz, 234.00 están en
Chaco, 159.000 en Chubut y 136.000
en La Pampa. Mendoza aparece como
la provincia donde se entregaron
mayor cantidad de certificados a ex-
tranjeros: 75 por 11.784 hectáreas, en
su mayoría para viñedos.