16
E
sta semana falleció Marcos Gar-
barsky (82), empresario del rubro
de la construcción. Fue fundador
del grupo ECIPSA, reconocido por el de-
sarrollo del plan de viviendas Natania,
uno de los más importantes del sector
privado. Antes de destacarse en este
rubro, fue también reconocido como pro-
pietario de la mueblería “El
Coloso”, negocio que
creó junto a su
padre, Samuel Gar-
basky. Desde
hace tiempo
Garbarsky sufría de problemas respirato-
rios, estaba alejado de los negocios, y su
deceso se produjo el día lunes.
La historia de Marcos Garbarsky y su
familia es un relato de gran esfuerzo y
perseverancia, a pesar de las penurias
que tuvieron que vivir. Su padre llegó
desde Polonia en 1930; en Europa que-
daron dos hermanos y su madre,
que fallecieron víctimas del régi-
men nazi. Acá lo esperaban dos
hermanos mayores, a quienes
se unió en Buenos Aires para
poder salir adelante.
Poco después de llegar se casó
con Sara Koss, a quien conoció
en San Juan, y el primero de
mayo de 1934 tuvieron a su único
hijo: Marcos Garbarsky. Junto a
sus padres, Marcos vivió en Buenos
Aires, Salta y La Plata, hasta que en
1949 ellos decidieron venir a San
Juan. En esa época la provincia co-
menzaba a levantarse de entre
los escombros después del te-
rremoto y había mucho por
hacer. Acá Marcos ingresó
al Colegio Industrial,
mientras su padre incur-
sionaba con una zapa-
tería. Pero las
complicaciones eco-
nómicas llevaron a
que el joven dejara
sus estudios para
dedicarse exclusi-
vamente a traba-
jar. Comenzó su
labor como em-
pleado de Sa-
muel y luego
FALLECIMIENTO DE MARCOS GARBARSKY
El hijo de inmigrante que fue un
gran empresario de la construcción
probó su propia suerte.
Hizo arreglos de jardines, colocó inyec-
ciones, fue empleado de La Favorita,
Zapatería Roldán y la droguería El
Hogar. Finalmente en 1955 padre e hijo
empezaron a trabajar en una firma que
llegó a ser una de las más importantes
de la provincia. Con una cama, un col-
chón y un ropero comenzaron con la
mueblería “El Coloso”, que estaba en
Tucumán, entre Mitre y Santa Fe. Bajo
el amparo de su padre, Marcos cumplía
los roles de gerente, cadete y contador.
A fines de los setenta incursionó en el
rubro de la construcción con la em-
Viernes 24 de junio de 2016
Samuel Garbarsky y su hijo Marcos. Juntos crearon la reconocida mueblería “El Coloso”.
Luis
Narváez, en
su rol como
estatua de
Sarmiento,
en la Fiesta
del Sol. El ex
gobernador
Josè Luis
Gioja y su
esposa
admiran su
talento.
rrera universitaria. Habiendo cumplido con
ese deber, ya teniendo su especialidad en
gastroenterología, regresó a San Juan y se
unió a David Volpiansky. Luego continuó
aprendiendo con Sara Amalia de Gatti,
también tomó clases con Ariel Sampaolesi
y Juan Carlos Carta e integró el Círculo de
Tiza, con el que trabajó en “Sumersión” y
“Martha Stutz”, ambas ganadoras de teatri-
nas. Además, intervino en “El varieté” de El
Avispero con su personaje mudo, la mu-
cama de Mirta Legrand, que él mismo re-
cordaba le dio muchas satisfacciones. Hizo
“El parto natural”, “El cuerpo de los expia-
dos”, “Esperando el lunes”, “Los traidores”,
“Evita discute la revolución” y llegó a ser
parte de las dos funciones de estreno de
“El joven Dostoievski”.
Además, trabajó en más de una oportuni-
dad en la Fiesta del Sol. Él mismo contaba
con tristeza la desilusión que pasó en 2011,
cuando tres días antes del espectáculo final
le bajaron el pulgar y no llegó a interpretar
el personaje que estaba preparando, el de
Sarmiento viejo. Pero si pudo interpretarlo
en la feria de la fiesta y también al Papa
Francisco el año pasado.
Él reconocía que lo mejor del teatro fue
tener el apoyo de su mujer y sus hijos, tam-
bién conocer gente muy valiosa. Además
creía que el actor tenía un compromiso so-
cial, el comunicar y movilizar sentimientos
en el público, para transportarlo a lo más
íntimo. Después de su partida, amigos, fa-
miliares, conocidos, colegas de la salud y
del teatro, resaltaron su labor y lo despidie-
ron a través de las redes sociales.
en una clínica privada especializada.
Desde que terminó el secundario, en la Es-
cuela de Comercio, siguió con la carrera
de medicina, aunque la actuación ya lo
tenía cautivado. Fue en el colegio donde
vio la primer obra de teatro de su vida, “me
apasionó y supe que yo quería estar del
otro lado”, recordaba Luis en una entre-
vista con este medio, en noviembre del
año pasado. En ese contexto subió por pri-
mera vez al escenario y participó en dos
obras que se presentaron en lo que antes
se llama “Estudiantina”, que ahora es la
Teatrina.
Sin embargo, después le prohibieron pisar
un teatro hasta que no terminara su ca-
“El actor y el médico siempre se llevaron
muy bien en mi. Pocos entienden que el te-
atro para mí no es un hobby, es una pasión
y me considero un trabajador más. Tam-
poco dejaría de ser médico, amo el hospital
sobre todo”. Estas palabras de Luis Alberto
Narváez sintetizan lo que fueron las dos
grandes pasiones de su vida, además de
su familia, y que lo llevaron a ser recono-
cido en dos ámbitos que a veces parecen
muy distantes, la salud y el arte.
El artista y profesional de la salud, que era
jefe de Gastroenterología y Endoscopía del
Hospital Marcial Quiroga, falleció el do-
mingo pasado. Tenía sesenta años y desde
2015 padecía de cáncer. Además de de-
senvolverse en el ámbito público, trabajaba
EL ADIÓS A LUIS ALBERTO NARVÁEZ
El médico que amaba ser actor
presa Inmobiliaria del Plata S.A. Hasta que
en 1989 adquirió la experiencia y el cono-
cimiento para trabajar como desarrollador
de proyectos inmobiliarios, así nació
ECIPSA.
Marcos se casó con Aida Fukman en 1956,
cuando él tenía 22 años y ella, 21; tuvieron
dos hijos: Raquel Beatriz y Jaime José. El
segundo fue quien acompañó a su padre en
ECIPSA y quien hasta la actualidad ocupa
la presidencia de la firma. El grupo tiene
emprendimientos inmobiliarios en todo el
país, sobre todo a través de los proyectos
Natania y Alto Plan, que están en San Juan,
Mendoza, Córdoba, Tucumán, Salta, Neu-
quén y Río Negro.