El Nuevo Diario - page 10-11

— Somos 7 mil millones de habitantes
en el mundo pero generalmente nos
enamoramos de la chica de la otra cua-
dra
...
— Mi esposa es de Buenos Aires pero ya
estaba acá, recién llegada, cuando la co-
nocí. Tenían un video club y yo ya había
empezado con esto de la tele y tenía un
programa de entretenimiento que se lla-
maba “Piedra libre” en Rawson Cable. En
ese programa pasábamos fragmentos de
películas. Los chicos que llegaban a con-
cursar me tenían que decir a qué película
correspondía. Entonces, tenía que ir a
buscar películas a un video club...
— Y ahí estaba la chica del video..
— Es así. Yo le dije que era de Pocito
para que no me cobraran recargo si me
demoraba más días trayendo la película...
—¿Y ella?
-Ella dijo :”pobre chico de Pocito, no le
vamos a cobrar, vive tan lejos”.
— Pero ¿ella no te veia en la tele?
— No, pero un día ella se entera de las
cosas que yo hago y tuve que terminar
explicándole...
— Entonces le mentiste alguna vez..
— Y ahí mentí... Pero no hay que
hacerlo.
— Y un día nació el amor
— Claro, de tanto llevar y traer películas,
de verla ahí, estudiando, nació algo pa-
rece. Seguimos juntos, tenemos dos
hijos, somos felices y me banca.
Hoy en la tele
— Uno te ve en la tele a la mañana
temprano, al mediodía, despues te es-
cucha en la radio, los fines de semana
con las transmisiones deportivas, los
escenarios, como la Fiesta del Sol...
¿Cómo hacés para estar en todo?
— Y parece que estoy todo el día ahí
adentro. El otro día fui a comer y me dice
el mozo: “por fin saliste de ahí adentro”.
— Terminas después de las doce de la
noche, empezás un día y terminás al
día siguiente.
— Claro, el programa tiene esa caracte-
rística. Y después en la mañana tem-
prano en la radio, noticiero, nos
quedamos un poco a organizar la pre—
producción de la noche, el noticiero de la
tarde. Y el domingo futbol o el sábado y
ahora le hemos agregado la tira diaria en
la radio de deporte así es que a la tarde
también.
— ¿Cómo empezaste? ¿Cómo relator
deportivo?
— Lo primero que hice en tele. Era un
programa al que me invitó el Padre Pa-
quito en Rawson “Tiempo para vivir” se
llamaba. Nos invitó como jóvenes, ado-
lescentes, que fuéramos a contar qué ha-
cíamos, con qué nos divertíamos, si
10
11
Viernes 16 de marzo de 2018
CON TU VIDA
GUSTAVO TOLEDANO
salíamos a bailar. Y bueno, fui una vez y
le gusto como conté las cosas y después
me invitaron otra vez. Luego me preguntó
si me animaba a presentar un ballet fol-
clórico y lo hice. Ahí empecé a tener rela-
ción con los medios y con el canal.
— Pero el relato deportivo es otra
cosa
— Sí, es otra historia. Había que mandar
a un canal de Azul unos partidos de vóley
que se jugaban acá: Azul con Obras Sani-
tarias, y necesitaban que fuera relatado.
Ya había empezado a hacer un pro-
grama de deporte, trabajaba para Mel-
chor Murúa. Escribía algunas cosas que
tenía que decir Melchor los domingos y
me alegraba leía alguna de las crónicas
que hacía. Me dijeron: hay que hacer
esto, sabés, conocés... Tenía idea por-
que me gusta el deporte y entonces re-
laté algo de vóley para la televisión. Fue
en un cassette que se mandó a Buenos
Aires y después el canal empezó a se-
guir a Obras Sanitarias y ahí estaba yo y
ahí empecé a ser relator.
— ¿En qué radio comenzaste?
— En Radio Del Sur en el 97. Ahí em-
pecé a relatar futbol y después fuí a
Radio Sarmiento, donde estuve un año.
Luego, Hugo Rodríguez crea Radio La
Voz y deja su puestp en Radio Colón.
Era el año 2001 y yo paso a Colón, a
ocupar el puesto que Hugo dejaba. Des-
pués, pasé a Radio La Voz.
— Mi experiencia me dice que los más
importantes periodistas comenzaron
como periodistas deportivos, tanto en
la gráfica como en radio o televisión...
— Te cuento algo. Cuando me convocan
para la Fiesta Nacional del Sol, me llamó
Marito Castro y me dijo “te felicito porque
nos representaste muy bien a los perio-
distas deportivos”. Y yo se lo agradecí
porque había como una cuestión de que
si eras periodista deportivo no ibas a
poder trabajar en la conducción de la
Fiesta Nacional del Sol. Cuando Mario
me llamó, me di cuenta que los periodis-
tas deportivos sí podíamos. Tal vez por-
que tenemos un bagaje amplio. Nos
animamos a relatar voley, fútbol o una
carrera. No sé mucho de gráfica pero
pienso que es lo mismo...
—Si hacemos nombres podemos
mencionar a Víctor Hugo Mora- les,
a Fantino, a Tinelli, a Mauro
Viale.... Todos ellos comenza-
ron con el deporte...
— Yo creo que aguantar la tras-
misión varias horas en la radio, te
hace agilizar, te hace buscar infor-
mación, estar muy atento a todo, te
afloja la lengua y te prepara. Entonces,
cuando te toca otra actividad pero siem-
pre relacionada a los medios, todo se
hace más fácil para el periodista depor-
tivo.
La Fiesta del Sol
— Vamos a la Fiesta del Sol. Imagino
que una cosa es verla de abajo y otra
desde arriba.
— Uno está en lo previo, pero por más
Escritura con dirección convexa que revela que inicia las
acciones con mucha fuerza, sin embargo luego de esto
encontraría obstáculos que le impedirían resolverlas con
la misma energía.
La mezcla de mayúsculas con minúsculas habla de
cambios de estilo. Por momentos se mostraría al natu-
ral, fluyendo en su personalidad y en otros momentos se
mostraría más reservado, más cuidadoso de su vida
personal.
Letras caídas al final de la línea, manifestarían posible
cansancio, agobio.
Se detectan rasgos que revelan mucha rapidez y agili-
dad para terminar las tareas, priorizando la velocidad
por sobre la perfección en la calidad de la obra culmi-
nada.
Posiblemente posee un bagaje de ideas transmitidas de
generaciones anteriores o de personas de importancia
social para él, que lo marcarían o guiarían en su obrar.
Letras “a” triangulares,
pueden estar relaciona-
das con la figura materna
(puede ser la madre,
abuela o cualquier mujer
de importancia radical
para él) con característi-
cas ásperas. Sin em-
bargo, Gustavo es una
persona con una impor-
tante fuerza de voluntad
que cuando se encuentra
con la energía vital diri-
gida y enfocada a un pro-
yecto que lo motiva,
podría obtener importan-
tes logros.
El perfil
psicografológico
Por: Elizabeth Martínez
Grafoanalista
Viene de página anterior
Pasa a pagina siguiente
s
l
Es periodista
deportivo,
conductor de
Buenas Noches,
Buenos Días por
Telesol.
Conduce el
noticiero que
ganó el Martín
Fierro, además
de conducir las
mañanas de la
1020 junto a
Marcela Podda.
l
Está casado
con María Cristina
quién es profesora
y tiene 2 hijos me-
nores, Santiago y
Josefina.
Un muchacho
de barrio
que haya ensayado y tenga la experien-
cia que pueda llegar a tener, cuando
estás ahí arriba falta el oxígeno. Hay que
saber respirar. Cuando tenes la posibili-
dad de ver a toda esa gente, vas enten-
diendo, te acomodas y ahí empezás a
disfrutarlo. Pero la primera sensación son
cien mil personas con banderitas.
— Cien mil personas están ahí pero
como trasmiten todos los canales, es
San Juan entero que está ahí.
— Si te pones a pensar en todo eso,
cuesta. Hay que estar preparado, con-
centrado en lo que se va hacer. Pero qué
querés que te diga, sí, come piernas.
— Y después de eso y de estar condu-
ciendo el noticiero, de pronto un pre-
mio federal; vivír eso también es una
emoción distinta.
— Si, la verdad es que el Martin Fierro
nos ha llegado en un momento del canal
que quizás había que prender la luz o
había que poner el cartel afuera. Me pa-
rece que faltaba eso. Faltaba poner el
cartel afuera porque adentro ya sabía-
mos el esfuerzo que se hace. El premio
nos ha brindado la posibilidad de mos-
trarnos, de saber que el esfuerzo de
Arquero de las divisiones infe-
riores de Unión de Rawson
Junto a Hugo Rodríguez en el Monumental transmitiendo un River-Boca
Los tres hermanos Toledano: Tony, Mónica
y Gustavo
Con su familia de vacaciones
1,2,3,4,5,6,7,8,9 12,13,14,15,16,17,18,19,20
Powered by FlippingBook