E
mpezó a tocar la guitarra a los 13 años, aunque
su atracción por el sonido nació mucho antes,
“siempre con intentos fallidos y casi censurados
desde una familia que nada tiene que ver con la música
y las artes”. Bastó que un tío que solo “rascaba” la guita-
rra le prestara ese instrumento para que naciera “una
pasión”.
“Aprendí a leer música solo en mi habitación y casi me
convierto en un nerd”, comenta José entre risas. Armó
su primera banda a los 15 años (gracias a su “Nona
Olga”, que le regaló una guitarra eléctrica y un amplifica-
dor de 10 w) y desde ese momento integró más de 50
grupos. “Me formé con profesores particulares en Valpa-
raíso, donde viví 4 años, y luego comencé a estudiar
Composición en la Universidad Nacional de Córdoba,
pero no terminé”, recuerda. Más tarde nació “Mani-
fiesto”, su primer trabajo solista, que contó con las cola-
boraciones de colegas y amigos y apoyo del Fondo
Provincial de la Cultura de Mendoza.
“Soy un gran apasionado de estudiar las músicas del
mundo, aunque considero que en nuestro continente te-
nemos la más rica de todas, por su diversidad, mixtura y
fusión de culturas”, asegura.
1
-¿Alguna vez pensaste en irte de San Juan
para tener éxito a nivel masivo?
-Considero que tanto el triunfo como los polos de
concentración cultural son subjetivos. La escena musical
actual “vanguardista”, si bien atraviesa diversos géneros,
da vueltas sobre lo mismo, con nuevas tecnologías, pero
con compromisos más cuidados, decir sin que incomode
a nadie.
2
-¿Se puede salir de ese círculo y hacer algo
distinto?
-Son pocos los que se arriesgan a ir más allá,
denunciar, mostrar esas realidades invisibilizadas o ses-
gadas por el “ojo crítico” dominante. Cuando hacés lla-
mado a la reflexión, lo más probable es que pasés a ser
ignorado. El arte se redujo al espectáculo de entretener y
a la hora de pagar las boletas, sobre eso recae lo que
vas a mostrar para tener continuidad.
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 18 de mayo de 2018
D
e gira por el país
para promocionar
su quinto álbum de
estudio, la banda Ella es
tan Cargosa desembarca
este mes en la provincia.
El grupo oriundo de Caste-
lar, oeste del Gran Buenos
Aires, se encuentra pre-
sentando su segundo
corte de difusión “Del
barro al oro”, que ya tiene
más de 100.000 reproduc-
ciones solo en Spotify.
Cerca de cumplir 20 años
de trayectoria, el conjunto
logró imponerse en el cir-
cuito comercial después
de seis años de trabajo,
con la presentación de su
primer cd, que llevó el
mismo nombre de la
banda. Este disco es fir-
mado por la discográfica
Pop Art y en meses su pri-
mer corte “Ni siquiera
entre tus brazos” se trans-
forma en número 1 en
todo el país. Ganador de
premios Gardel y MTV, el
grupo logró posicionar va-
rios de sus temas en los
rankings radiales del país.
El show en San Juan se
realizará el jueves 24 de
mayo a las 22 en Brujas
Bar (Lateral este de Cir-
cunvalación entre Ruta 20
e Hipólito Irigoyen). Las
entradas anticipadas cues-
tan 250 pesos y se venden
en Checca Good Food y
Descartables San Juan.
24
26
y
JOSÉ SCELTA,
MÚSICO
6
de mayo es la fecha de presentación de Música para volar
con su show tributo a Soda Stéreo MTV Unplugged. Se
realizará a las 21.30 en el Auditorio Juan Victoria.
Ella es tan Cargosa
llega a San Juan
“Si yo vivía muy bien sin el celular, ¿cómo puede ser que ahora
no? Es una adicción. A mí me gusta el desafío de salir de esas
adicciones. De descubrirte desde otro lugar y revertirlo”.
Los coros de Niños
están de fiesta
C
on motivo de cele-
brar el 50° aniver-
sario de su
creación, los Coros de
Niños de la Universidad
Nacional de San Juan (Los
Jilgueritos, Coro de Niños
Preparatorio y Coro de
Niños y Jóvenes) brinda-
rán conciertos didácticos
para escuelas primarias de
la provincia.
Los espectáculos tendrán
lugar en el Auditorio Juan
Victoria. El miércoles 6 de
junio habrá dos conciertos,
el primero de 15 a 16 y el
segundo de 17 a 18. El
jueves 7 de junio, se reali-
zarán de 15 a 16 y de 21 a
22, este último apto para
todo público. Los niños de
hasta 12 años podrán in-
gresar gratis y a partir de
los 13, abonarán una con-
tribución de 50 pesos.
Las inscripciones estarán
abiertas el miércoles 16 y
viernes 18 de mayo, de 9 a
13 y el martes 15 y jueves
17 de mayo, de 15 a 19,
en la oficina del Centro de
Creación Artística Coral de
la Facultad de Filosofía,
Humanidades y Artes de la
UNSJ. Los cupos son limi-
tados
Gonzalo Heredia
Actor de cine, teatro y televisión, actualmente protagoniza la obra “Perfectos descono-
cidos”, bajo la dirección de Guilermo Francella, que trata sobre las consecuencias de
exponer todo lo que hacemos con el teléfono.
3
-¿Qué te gusta de enseñar música?
-Me interesó siempre enseñar para aprender,
ver las cosas nuevamente pero desde otro
lugar, desde el lugar de otro. Me gusta enseñar lo que
no está en los libros ni en los tutoriales de YouTube.
Darle vueltas a la arquitectura mental con la que se
aborda un contenido.
4
-¿Cómo ves la oferta cultural de San Juan?
-San Juan es una capital provincial privilegiada
para el ejercicio de la música, con varios luga-
res que se la juegan e invierten para hacer música en
vivo y otras producciones, con músicos de un nivel in-
creíble tanto instrumental como compositivamente. Lo
lamentable son las “políticas” socioculturales, yo diría
“sucio culturales”.
5
-¿Por qué?
-Por ejemplo, tenés un impuesto a la música en
vivo que cobran los municipios, yo diría “mugri-
cipios”, que es un dinero que debe pagar el dueño del
local. La municipalidad se lleva esos pesos en con-
cepto de algo que jamás va a retornar a la comunidad
artística y que podría ser un aporte directo más para
los trabajadores del arte.
6
-¿Cuál es tu mayor sueño como músico?
-Continuar conociendo lugares y personas de
la mano de la música, que siga siendo, flu-
yendo, aprendiendo, la música es una puerta al mundo
social, intelectual, teórico y práctico, sutil.
“El arte se red
ujo
al espectáculo
de entretener”