—¿Tiene la provincia precisiones
sobre el recorte a la obra pública?
—No tenemos ninguna información. El
gobernador estuvo con Frigerio y no le
dijo nada sobre esto. Estuve con el sub-
secretario de Interior de la Nación, Do-
mingo Amaya, y tampoco nos dijo que
se cortará el financiamiento. Hay fondos
específicos que estimo no serán afecta-
dos. El próximo jueves arribará a la pro-
vincia el secretario de Recursos
Hídricos de la Nación para anunciar el
inicio del acueducto del Gran Tulum, son
dos etapas: primero, apertura de sobres
y evaluación técnica de las empresas y
luego la oferta económica. También se
anunciará el comienzo del acueducto
de Colola, Iglesia.
—¿Cómo va el proceso del Túnel
de Agua Negra?
—No hay avances, se suspendió la
reunión del pasado 7 de este mes
que nos pidieron realizar acá en San
Juan y la que debíamos tener el 17
también fue postergada, sin razo-
nes, ni fecha. Vamos a tratar de
apurar, tenemos una reunión en Co-
quimbo este 31 y 1 de junio, vamos
a ir con el gobernador para entrevis-
tarnos con las nuevas autoridades.
“Hay una perimetral pedida pero no concedida”
“Construimos un refugio para
personas en situación de calle”
—¿Cómo ve la Nación el manejo de
fondos que hace San Juan?
—Hay que articular Nación, Provincia y
municipios. En San Juan no hay proble-
mas, son prolijos en manejo de fondos.
Lo importante es cómo se debe trabajar
para dar dignidad a personas.
—¿Cómo se hará el recorte en la
obra pública, cómo afectará lo que se
ejecuta?
—No es que va a haber 30.000 millones
de pesos de recorte este año,
lo que está planificado y
presupuestado este año
se va a llevar a cabo. Lo
que está hoy en viviendas
no se afecta y los proyec-
tos nuevos empezarán y
terminarán el año
que viene por-
que son plu-
rianuales, no
afecta solo este
año. No sólo hay que
pensar en viviendas
sino también en in-
fraestructura que
son obras muy
necesarias
para cada mu-
nicipio y provincia.
—¿Qué es el proyecto Águila?
—Es la construcción de un refugio para que las personas en
situación de calle tengan un lugar donde pasar la noche, ya
que muchas se niegan a ir a los hogares del Estado. Se trata de
una habitación para unas diez personas que empieza a cons-
truirse en mi casa con la colaboración de muchas personas que
desinteresadamente hacen su aporte.
—¿Qué hace falta para terminarlo y para equiparlo?
—Además de cuchetas, colchones, sábanas, frazadas, máquinas de
afeitar, desodorantes, entre otras tantas cosas, también hace falta toda
persona que quiera hacer compañía, compartir un rato y vivir la expe-
riencia. También necesitamos psicólogos, coachs, pastores, sacerdotes,
todos más que bienvenidos.
—¿Hay medidas de protección para que Germán Vicentela no
se acerque a su cliente?
—Está pedida una restricción perimetral pero todavía no ha sido
concedida. Acá hay un caso de violencia de género, con posible
fractura en mandíbula, además de hematomas en distintas partes
del cuerpo.
—¿Correspondía la excarcelación?
—Tenía derecho de pedirla y la jueza la concedió.
Ella se puso muy triste cuando se conoció la noticia
de que él estaba en libertad.
Domingo Amaya –
Secretario de Viviendas
de la Nación
Viernes 18 de mayo de 2018
Julio Ortíz Andino
–
Ministro de In-
fraestructura
Viviana Fornés –
Proyectos solidarios
“San Juan es prolijo en
el manejo de fondos”
29
Dialoguitos
telefónicos
Ana María Arias –
Abogada del caso de Antonella Guevara
“Postergaron las dos
reuniones por Agua Negra”