El Nuevo Diario - page 27

“Quería moverme pero no sabía cómo ni qué hacer”,
cuenta Giselle Rodríguez. En su familia nadie se de-
dica a la danza o algún otro arte, pero ella, de a poco,
y a través de diferentes géneros, empezó a encontrar
el camino. Comenzó a tomar clases de danzas espa-
ñolas con Cuky Maestro, en el Instituto de Danzas
Cadiz, a los 15 años. Después también sumó clases
de danza clásica y contemporánea con María Julia de
Nardi, donde descubrió que ese era su fuerte. Luego
se sumó al programa Danza y Movimiento del Ministe-
rio de Turismo y Cultura de la Provincia y esto la ter-
minó de convencer para apostar por completo a la
danza. Este año es la cuarta edición de la Fiesta del
Sol en la que participa y en 2016 tuvo una oportunidad
única, trabajar en la obra El Lago de los Cisnes, donde
pudo conocer lo que es una audición y el trabajo del
ballet. Además, el año pasado también se recibió de
profesora de Danzas Españolas y este 2017 termina
Clásico y Contemporáneo. Da clases de escuela bo-
lera y elongación y aparte cursa el tercer año de la ca-
rrera de inglés.
1
-¿Qué significa la danza para vos?
-Para mí la danza es placer, otro idioma.
2
-¿Qué otros espacios de desarrollo se pue-
den generar fuera de los institutos de
danza?
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 10 de febreo de 2017
27
7
y
GISELLE RODRÍGUEZ,
BAILARINA
6
años cumple el Cine Teatro de Albardón, que fue inaugurado
en 2010, a partir del rescate de un edificio que fue cine y
cuenta con una capacidad para 220 espectadores.
E
l 8 de febrero se
cumple un nuevo
aniversario del fa-
llecimiento del reconocido
cantautor, Luis Alberto
Spinetta, el Cine Teatro
Municipal organiza un ho-
menaje con la participa-
ción de reconocidos
artistas de la provincia.
Actúan: Alejandro Sán-
chez, Tito Medina, Cande
Buasso, Fabricio Pérez,
Bruno Torino, Paulo Ca-
rrizo, Emanuel Pagliari,
Flor Carmona, Juan Car-
los Rubio, Andrés de
Lara, Jorge Omar Qui-
roga, Kika Alonso, Javier
Gómez, Albano Mangane-
lli, Willy Herrera, Nano
Sánchez, Sergio Manga-
nelli, Ricardo Varas, Neo
Sánchez, Santiago Mo-
lina, Enzo Dibella, Leo
Belli, Marcelo Laspiur,
Noelia Cortez, Guillermo
Barros, Marcelo Guevara,
Grachi Moreno, Lucio Flo-
res, Pablo Salla, Jorge
Luis Maysen, Ariel Gonzá-
lez, Pierina Cialella, Mar-
celo Bartolomé, Geoge
Lamb, Edu Bustos, Ale
Ortiz, Fernando Aguilera,
Vale Rodríguez, Tito Pala-
cios, Sebastián Tabanera
y Dani Giménez. Habrá
dos presentaciones, la pri-
mera será el 10 y la se-
gunda el 11 de febrero.
Para la primera están
agotadas las entradas,
mientras que para la se-
gunda se pueden comprar
de 9 a 13 y de 15 a 20.
El museo no descansa
E
l Museo Provincial
de Bellas Artes
Franklin Rawson
tiene varias propuestas
durante el mes de fe-
brero. A la par del Vaca-
cionarte, los domingos de
febrero hay funciones de
títeres de David Gardiol,
a las 21, con una entrada
de 50 pesos. Además,
hasta el 19 de marzo el
museo contará con tres
exposiciones temporales,
aparte de la colección
permanente. En la sala 1
se puede ver Continuidad
y Ruptura en el arte
1920/1950”, mientras que
en la sala 2 está Miguel
Burgoa Videla con “In-
venciones modernas”.
Por último, en la sala 3
está expuesta “Inédito
B&N” del fotógrafo san-
juanino Oscar Pintor. El
museo abre sus puertas
de martes a domingo, de
12 a 21. La entrada es de
20 pesos para los adul-
tos, mientras que jubila-
dos y estudiantes abonan
$10 y es gratis para los
niños.
“El ambiente del folklore es muy machista. Y es muy difícil tener un
compañero que te banque, que entienda que el artista, cuando está
arriba del escenario, le pertenece a toda esa gente que fue a verlo”.
Bruja Salguero
María de los Ángeles Salgero. La cantante riojana, radicada en Buenos Aires,
recibió el premio consagración en la última edición del Festival de Cosquín.
Desde un folclore menos comercial, supo ganar terreno y en 2015 obtuvo el
Premio Konex como la Mejor Cantante de Folklore de la Década.
-Creo que trabajar en forma independiente es otra
forma de crecer y generar, ahí te das cuenta que
hasta tu casa o una plaza puede ser un lugar para
compartir la danza.
3
-¿Qué te gustaría lograr?
-Me gustaría que la gente se acerque más al
arte. No tener que elegir una “carrera de ver-
dad” y después el arte. Que las personas se saquen
eso de la cabeza.
4
-¿Tu mayor satisfacción con la danza?
-Lograr algo que no podía ayer, eso es lo
mejor.
5
-¿Qué dificultades hay en el ambiente ar-
tístico de San Juan para desarrollarse en
danza?
-
No llega mucho acá, ni para tomar clases con maes-
tros de otra provincia o país, ni para ver obras, no
hay variedad para elegir.
6
-Por el contrario, ¿qué fortalezas tiene la
provincia en esto?
-Y el Bicentenario es un
muy buen lugar para explotar con artistas lo-
cales, abrir lugares de formación, con ayuda del go-
bierno, como fue el Programa de Danza y Movimiento
en 2012., también sería muy bueno, Hay que aprove-
char lo que tenemos.
Los sanjuaninos homenajean
a Luis Alberto Espineta
“Me gustaría no
tener que elegir
una “carrera de
verdad” y después el arte”
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36
Powered by FlippingBook