Viernes 10 de febrero de 2017
32
DEPORTES
NÉSTOR GOROSITO -
DT DE SAN MARTÍN
G
orosito es un entrenador
de perfil bajo pero
cuando sale a la calle no
se esconde de los hinchas de
San Martín o fanas del fútbol que
se le acercan para sacarse una
foto o charlar con él. “Acá en San
Juan, la gente me pide muchas
fotos pero lo hace con respeto y
eso es bienvenido”, aclaró y
agregó que “uno se debe a la
gente pero siempre esperamos
que desde el otro lado haya res-
peto”.
Para la foto
biar. Cuando era jugador no acostum-
brara ir a los lugares a los que iban los
demás futbolistas y ahora no voy a
dónde van los técnicos. Pero, ojo, eso
tiene un precio porque al no estar en el
medio constantemente, te cuesta con-
seguir trabajo. Gracias a Dios considero
que, si hay capacidad, a la larga se ter-
mina consiguiendo trabajo.
—¿Qué pensás de los técnicos que
todo el tiempo aparecen en los me-
dios?
—Me molesta mucho, pero a los perio-
distas les gusta que les mientan y en
fútbol argentino hay mucha mentira.
Uno puede hacer un montón de cosas
pero no hace falta difundirlas. Con mi
equipo de trabajo, por ejemplo, en la
mayoría de los clubes donde hemos tra-
bajado siempre hicimos controles anti-
doping, pero de eso nunca se enteró
nadie porque lo hacemos para el bien
de los jugadores, no para que llegue a
la prensa y así generar polémica.
—Cuando alguien dice que tal o cual
entrenador es “vendehumo”, ¿eso es
real?
—Sí claro, pero ese tipo de personalida-
des se ven en todos los aspectos de la
vida.
—¿Alguna vez te pasó que no pudiste
conseguir un trabajo porque apareció
un DT mediático y se quedó con el
puesto?
—Sí, pero eso es culpa de los dirigentes
no del tipo que consigue el trabajo. El di-
rectivo sabe lo que va a hacer cuando
contrata a una persona determinada y
gracias a eso el fútbol como está. Hoy,
por ejemplo, hay un empresario que re-
presenta al 70 por ciento de los jugado-
res que están en los clubes de Primera y
eso es vergonzoso. Cuando era más
chico quería pelear contra todas esas
cosas, pero fue vano porque al final solo
ganás enemigos innecesariamente y
nada se modifica. El fútbol quiere esto,
quiere la mentira.
—Hoy el fútbol argentino está en cri-
Por su historia como jugador y entrenador, el DT del Verdinegro
tiene un lugar importante en el mapa nacional, aunque Pipo es
crítico del mundo que lo rodea y pesimista con el futuro del deporte
que pasa por una crisis histórica .Dijo además que la solución
sería que los clubes se conviertan en sociedades anónimas.
D
esde hace tiempo, los diri-
gentes de San Martín dicen
que los entrenadores de re-
nombre no quieren dirigir en San
Juan porque prefieren quedarse en
Buenos Aires. Gorosito rompió con
esa tendencia. “Cuando aparece
una propuesta del interior uno lo
piensa mucho porque cuando
estás lejos de tu familia se extraña,
pero esto es un trabajo y esa dis-
tancia es parte de lo que hemos
elegido como profesión”, afirmó el
entrenador verdinegro.
¿Por qué San Juan?
“En el fútbol
argentino hay
mucha mentira”
D
urante sus 30 años como profe-
sional, Néstor Gorosito siempre
estuvo en las grandes ligas del
fútbol. Jugó en equipos grandes como
River y San Lorenzo, donde se destacó
en formaciones que consiguieron títulos
inolvidables, pero además tuvo una im-
portante experiencia en el exterior. Ya
como entrenador cosechó buenos resul-
tados, y otros no tanto, que lo llevaron a
dirigir en el Millonario y el Ciclón, entre
otros equipos; aunque con todo ese his-
torial en su currículum el hoy DT de San
Martín contó que nunca se sintió có-
modo navegando en las aguas del
mundo del futbol. Pipo le dijo a El Nuevo
Diario que jamás fue a los lugares fre-
cuentados por futbolistas cuando usaba
los cortos, y que tampoco concurre a los
espacios donde los entrenadores se
muestran para las cámaras y los flas-
hes. No lo dice, pero es casi un antiso-
cial del fútbol y por esa personalidad es
que ha formado una mirada muy crítica
del ambiente, tanto que disparó que en
el mundo del fútbol hay “muchas menti-
ras y muchos mentirosos”. Además fue
crítico con la dirigencia del deporte y dijo
que la única solución a los problemas
del fútbol argentino es la implementa-
ción de las sociedades anónimas.
—¿Cómo es tu vida en San Juan más
allá del trabajo en San Martín?
—Trato de no salir mucho porque natu-
ralmente tiendo a alejarme de la gente.
Toda mi vida fui así, tanto que en Bue-
nos Aires vivo en San Fernando, una
ciudad que está lejos de Capital Fede-
ral. No voy a los lugares donde haya
mucha gente.
—Esa personalidad va a contramano
de la mayoría de los entrenadores en
la Argentina que buscan constante-
mente estar en el candelero.
—Es mi forma de ser y no la voy a cam-
sis pero en ningún lado se escuchó la
voz de los técnicos y los jugadores
opinando del tema. ¿Por qué?
—¿Para qué deberíamos decir algo
sobre eso? Nosotros no tenemos nada
que ver porque estamos adentro de la
cancha.
—Pero las decisiones que toman los
dirigentes influyen directamente en
los técnicos y los jugadores.
—Sí, pero los dirigentes no van a modifi-
car las cosas porque hablemos noso-
tros.
—¿Cómo se soluciona?
—Lo veo medio difícil. La única solución
es que los clubes pasen de ser asocia-
ciones civiles a sociedades anónimas y
que los clubes tengan dueños, porque
esos dueños deberán defender sus pa-
trimonios. Muchos dicen que las socie-
dades anónimas no solucionan nada
pero lo dicen porque nos les conviene.
Con el actual sistema hay trabajadores
que pasan seis meses sin cobrar sus
sueldos y eso no puede pasar. Es una
locura.
E
n marzo, la pelota comen-
zará a rodar nuevamente
y según contó Pipo Goro-
sito su idea es que San Martín
mejore como equipo, ya que
viene de una floja campaña en la
primera parte del torneo con
Pablo Lavallén como DT. “Este
equipo recibió muchos goles y la
idea es que eso no pase. Quere-
mos que todo mejore”, aseguró el
entrenador.
Lo que viene