5
Viernes 24 de junio de 2016
Los cuatro programas que
se ejecutan están destina-
dos tanto a proyectos de in-
versión como a capital de
trabajo o tareas de cosecha.
A
ctualmente a cargo de Fabián
Ejarque, la Agencia San Juan
de Desarrollo de Inversiones
(ASJDI) nació con la misión de contri-
buir al desarrollo productivo sustenta-
ble, mejorando la competitividad de los
eslabones productivos y haciendo de
San Juan un espacio estimulante para
la inversión, la innovación tecnológica,
la capacidad emprendedora de las em-
presas y la calidad de vida de las per-
sonas. En este marco, a través de la
ASJDI, el Ministerio de Producción im-
pulsa 4 líneas de financiamiento para
el productor y empresario que desarro-
lla sus actividades en San Juan.
Hoy, la Agencia con los 4 programas
que tiene en ejecución (ver recuadros)
por un monto total de $328.000.000;
más las herramientas que se encuen-
tran en etapa de diseño, como los Pro-
gramas MICRO FINANZAS San Juan,
GARANTÍA San Juan y FIDUCIARIA
San Juan, se ha convertido en una au-
téntica agencia de desarrollo, colabo-
rando con el objetivo del Gobierno de
transformar a la provincia en una de las
más pujantes del país.
AGENCIA SAN JUAN DE DESARROLLO DE INVERSIONES
Las líneas de financiamiento
para productores
FABIÁN EJARQUE-PRESIDENTE ASJDI
“Se están tomando medidas
concretas para el sector productivo”
—¿El Gobierno tiene dos agencias
para canalizar el financiamiento del
sector productivo?
—Sí, la Agencia San Juan de Desarro-
llo de Inversiones, de la cual soy titular,
y la Agencia Calidad San Juan, que es
una entidad mixta pública privada y
que es la mano ejecutora de la Agen-
cia de Desarrollo de Inversiones. Esta
última lo que hace es traer justamente
inversiones a la provincia y ejecuta un
crédito del Banco Interamericano de
Desarrollo. Por otro lado, genera herra-
mientas crediticias más beneficiosas
para el sector productivo.
—Para tenerlo más en claro, San
Juan de Desarrollo de Inversiones
trabaja sobre las políticas macroe-
conómicas para que San Juan sea
un polo productivo y Calidad San
Juan es como una ventanilla.
—Sí, de esa forma. E incluso, la idea
es generar herramientas crediticias
para mejorar el sector productivo de
San Juan.
—El sector productivo está muy
chato, como que la crisis, que afecta
a la minería, hizo que no se invir-
tiera y en cambio el dinero esté de-
positado en los bancos o en com-
pras de Letras del Tesoro, ¿ustedes
lo ven así?
—Según mi visión, es una cuestión ma-
croeconómica circunstancial, que ha
generado que el sector privado esté a
la defensiva esperando en qué mo-
mento invertir. Desde el Ministerio de
Producción y el Gobierno, se están
tomando medidas concretas para que
el sector productivo, salga adelante.
—¿Cómo están trabajando?
—Con líneas crediticias concretas.
En primer lugar, para productores viti-
vinícolas, para cosecha y elabora-
ción, para salir de la coyuntura de la
cosecha 2016; y en segundo lugar,
como ejecutamos un crédito del BID,
subastamos 95 millones de pesos
entre los principales bancos de Ar-
gentina y entraron 11 bancos. Lo que
nos permitirá salir en San Juantasas
de entre el 15 y el 17% para el sector
productivo.
—¿Para qué se puede utilizar esos
fondos?
—Todo lo relacionado con la produc-
ción. La línea BID es para inversio-
nes, maquinarias. Y el también
estamos realizando en breve una su-
basta con capital de la provincia, para
el sector minero y la actividad indus-
trial.
1
l
Destinatarios
Financia proyectos de inver-
sión, capital de trabajo y asis-
tencia técnica a MiPyMES.
l
Herramienta
San Juan II-BCRA
l
Monto
$95.000.000
l
Tasa
Entre el 15.10 y 17.10%
l
Ventanilla
Bancos adheridos, COMAFI
SA, Credicoop Cooperativa
Limitada, San Juan S.A., Ga-
licia y Bs As S.A., Patagonia,
ICBC (Argentina) S.A., BBVA
Banco Francés S.A., Santan-
der Río S.A.
Programa
San Juan al
Futuro-BID
Programa
de Crédito
Sectoriales-
FONDERN
Programa
Subsidio
de Tasa
l
Destinatarios
Orientada a la adquisición de
capital de trabajo en el sector in-
dustrial (1). Asistencia para pro-
yectos de Inversión y capital de
trabajo (2)
l
Herramientas
Capital de Trabajo Industria
BCRAl (1) y Minería y Provee-
dor minero BCRA (2)
l
Monto
$50.000.000
(para las dos líneas igual)
l
Tasa:
l
Ventanilla:
Bancos adheridos, COMAFI SA,
Credicoop Cooperativa Limi-
tada, San Juan S.A., Galicia y
Bs As S.A., Patagonia, ICBC
(Argentina) S.A., BBVA Banco
Francés S.A., Santander Río
S.A.
3 2
Programa de
Microcrédito-
FONDERN
l
Destinatarios
Destinada a financiar tareas de
cosecha (1). Financia capital de
trabajo y tareas de cosecha (2).
Para proyectos de inversión y
capital de trabajo en el sector in-
dustrial (3).
l
Herramientas
Programa de financiamiento
para productores vitivinícolas
(1). Programa para financia-
miento de productores olivícolas
(2). Programa de financiamiento
para pequeños empresarios in-
dustriales (39
l
Monto
$15.000.000
(para las tres líneas igual)
l
Tasa
12%
(para las tres líneas igual)
l
Ventanilla
Agencia Calidad San Juan, 25
de Mayo 577 Este (para las tres
líneas igual)
4
l
Destinatarios
Financia tareas de cosecha y
compra de materia prima.
l
Herramientas
Capital de Trabajo, Cosecha y
Elaboración
l
Monto
$88.000.000 y
U$S 1.200.000
l
Tasa
0% ($) y 4% (U$S)
Ventanilla: Bancos Adheridos:
San Juan S.A., Nación y Cre-
dicoop Cooperativa Limitada
Para saber más
Dirigirse a Ministerio de Producción y Desa-
rrollo Económico, Centro Cívico, 4 P; Agencia
Calidad San Juan, 25 de Mayo 577 (E) y la
Agencia San Juan de Desarrollo de Inversio-
nes, P.A. de Sarmiento134 (N), Casa de Go-
bierno, Pabellón 5. Tel: 2644296282/6014 –