Sergio Uñac:
El hombre
detrás del gobernador
LAS ANÉCDOTAS DE SU VIDA EN PALABRAS Y FOTOS
Viernes 11 de diciembre de 2015
27
El hombre que conducirá
a la provincia en su intimi-
dad. Su familia, sus raíces
en Pocito, sus sueños de
adolescente, los años de
universitario en Córdoba,
sus inicios en el justicia-
lismo, el recuerdo de su
padre, su compañera, sus
hijos y su barra de ami-
gos.
U
n líder nato, abierto al diá-
logo, al consenso, confiado
en su equipo de trabajo,
servicial, y a la vez firme en sus
convicciones y decisiones, con una
personalidad y un carácter fuerte.
Así lo definen al nuevo gobernador
de la provincia, Sergio Uñac, las
personas que han compartido con
él, en su intimidad, desde hace
años: su mujer, sus amigos, sus pri-
mos.
l l l
La gobernación llega a su vida
como un gran desafío, pero no
como una mera casualidad, sino
como un camino que comenzó a
sembrar cuando estudiaba aboga-
cía, o incluso antes, cuando en el
secundario soñaba con lo que se
podía hacer para mejorar su depar-
tamento, Pocito y su provincia.
l l l
Quienes lo conocen recuerdan que
hace exactamente veinte años Ser-
gio, y su hermano Rubén Uñac, ce-
lebraban que su padre Joaquín,
conocido por todos en Pocito como
“Coco”, asumía como intendente del
departamento. Con eso, los sueños
de ambos dejaban de ser anhelos
para traducirse en importantes
obras municipales. Esos fueron los
comienzos en la militancia, tanto del
padre como de sus dos hijos, que
fueron cautivados y animados por
otros justicialistas del departamento
y por el entonces gobernador Jorge
Escobar.
l l l
Y no todo fue fácil en la carrera de
la política, por la cual Sergio optó
con firmeza desde que terminó la
universidad. En 2003 falleció su
padre, que entonces estaba cum-
pliendo su segundo mandato al
frente del departamento. Aunque
tuvo que retirarse junto al equipo
que habían formado, volvió al ruedo
unos meses después. Ya era claro
su perfil en el justicialismo de Pocito
y fue el candidato a intendente.
Desde entonces, y hasta 2011, tra-
bajó por el municipio que recibió a
sus bisabuelos y abuelos inmi-
grantes, a principios de siglo XX.
l l l
Después de dos periodos como
intendente fue electo vicegoberna-
dor, acompañando al gobernador
José Luis Gioja. Así, por segunda
vez, después de su hermano
Rubén, un Uñac ocupó la presi-
dencia de la Cámara de Diputa-
dos. Y esto tampoco fue una
casualidad, Gioja tenía pensado
darle ese cargo a Joaquín, pero
falleció antes de que pudiera pro-
ponérselo.
l l l
Cuatro años después el orgullo se
apodera de su madre, Dorita, de
su hermano Rubén, de su esposa
Silvana Rodríguez, de sus tres
hijos: Melanie, Sergio Gonzalo y
Facundo Agustín y del resto de su
familia. Sergio Uñac es goberna-
dor, algo que tal vez Coco llegó a
imaginar o quizás no, lo que sí es
seguro es que es el fruto de aque-
lla semilla que plantó cuando, ani-
mado por sus hijos, aceptó el
desafío de conducir a Pocito.
Pasa a página siguiente
Nieto de españoles, hijo de un comerciante y una docente
Sergio es hijo de Dora Ene y Joaquín Uñac. Por la familia de su padre, el gobernador es bisnieto de Joaquín Uñac, el primero
que llegó con ese apellido a San Juan desde Sax (Alicante), España. Además, sus abuelos paternos fueron Rafael Uñac, que
llegó junto a su padre desde España y Josefa Castaño, también española. Su familia paterna fue la que fundó el primer cine
de Pocito, en la época de mayor esplendor del séptimo arte. Incluso en ese lugar, al aire libre, se casaron sus padres, Dora y
Joaquín, en 1962. Su mamá trabajó como docente y su papá fue empleado del Banco San Juan en la sucursal de Pocito y
luego abrió una ferretería, junto a un hermano de su esposa.
Más que hermanos, compañeros
Rubén nació en 1964 y seis años después llegó Sergio. A pesar de la diferencia de
edad, siempre tuvieron muy buena relación, así lo ha contado en más de una oportu-
nidad su mamá, Dora Ene de Uñac. Ambos fueron buenos alumnos en la escuela, pri-
mero en la Antonino Aberastain de Pocito, luego en Don Bosco, al igual que su padre,
y en ellos se despertó la misma vocación: Los dos estudiaron abogacía en la Univer-
sidad Nacional de Córdoba e hicieron su camino en la política. Ambos fueron además
el principal sostén, junto a su madre, cuando su padre Joaquín “Coco” comenzó a tra-
bajar en política.