Sr. Director:
A la hora de someterlos a una intervención
quirúrgica o a un período de internación, es
importante prepararlos emocionalmente
para que puedan superar el estrés que
esto les genera.
Pasar por una sala de internación resulta
traumático para cualquier persona. En los
niños esta situación se ve agravada por la
incapacidad de poder comunicar lo que les
ocurre; sus miedos, emociones y pregun-
tas que aparecen en ese proceso.
Carolina Micha, coordinadora del Servicio
de Psicología Juego Terapéutico del Sana-
torio De Los Arcos, brinda diversas herra-
mientas, que involucran a toda la familia,
en el proceso previo a la internación del
niño:
l
Psicoeducación:
Es necesario explicar-
les en un vocabulario no médico, tanto a
los padres como a los niños, de qué se
trata la enfermedad que padecen o el mo-
tivo de la intervención quirúrgica y en qué
consiste el tratamiento.
l
Juego Terapéutico:
A través del juego
los chicos transmiten lo que sienten, sus
emociones, sus miedos y cómo están vi-
viendo el proceso de internación.
l
Guía de apoyo para los padres:
Brin-
dar herramientas que permitan acompañar
y ayudar a sus hijos durante el período de
internación.
l
Psicoprofilaxis:
Preparación para la in-
tervención en enfermerías y cirugías. Re-
alizar entrevistas con los niños y con sus
padres para trabajar los miedos y fanta-
sías. Además, realizar un tour sanatorial.
Quienes deben internarse son actores pa-
sivos. No eligen nada durante el trata-
miento o el proceso de curación. No eligen
el lugar, la enfermedad que tienen o la in-
tervención que deben realizarse, tampoco
eligen cuándo comer, ni tienen un espacio
de intimidad. Por esto, es fundamental que
los niños tengan el control de lo que les
ocurre. Una opción es que jueguen a ser
doctores; siendo la muñeca su paciente,
pueden descargar sus emociones al dibu-
jarle la cara, colocarle una vía e incluso co-
locarle una venda en el lugar donde será la
cirugía. Así, el nene al despertar ya sabe lo
que le ocurrió, lo hizo de forma activa du-
rante el juego y no descubre nada nuevo ni
extraño en su cuerpo.
Camila Loch
Sr. Director
El Movimiento de Mujeres Sanjuaninas re-
mite para su difusión el comunicado infor-
mado el 16/11/2017, por representantes de
diferentes organizaciones en la que exige a
la Cámara de Diputados una sesión espe-
cial por la ley de Emergencia en Violencia
Contra las Mujeres.
Asimismo solicita a los diputados naciona-
les de nuestra provincia a apoyar el llamado
a una sesión especial.
“En el día de hoy, realizamos una conferen-
cia de prensa junto a las senadoras Magda-
lena Odarda y Marina Riofrío para reclamar
a la Cámara de Diputados una sesión espe-
cial para el tratamiento del Proyecto de Ley
de Emergencia Pública en materia social
por violencia de género, el cual tiene media
sanción en la Cámara de Senadores desde
el pasado 8 de junio de 2016. Recordarnos
que el proyecto se encuentra cajoneado en
la Comisión De Familia, Mujer, Niñez Y
Adolescencia, desde hace más de un año
luego de que los legisladores del PRO se
retirasen dejando sin quórum la comisión.
Las senadoras impulsoras del proyecto que
venimos peleando desde hace años desde
el movimiento de mujeres, señalaron que la
media sanción caerá el próximo 30 de no-
viembre de 2017 de no tratarse en la Cá-
mara de Diputados. Desde el movimiento
de Mujeres remarcamos que esto implicaría
un nuevo retroceso por parte del Estado Ar-
gentino en el combate contra la violencia de
género.
Luego desde la Campaña por la Emergen-
cia en Violencia, junto a referentes de la
CCC, Amas de Casa del País, PTP, Movi-
miento Evita, entre otras, presentamos en
la Cámara de Diputados una nota dirigida a
cada uno de los bloques solicitando den
muestras claras de la voluntad política para
dar tratamiento a este proyecto.
Finalmente, mantuvimos una entrevista con
la Diputada del Bloque Peronismo para la
Victoria, Silvia Horne, quien se comprome-
tió a desde su bloque empujar el llamado a
sesión especial para tratar la Ley de Emer-
gencia en Violencia. También manifestó su
compromiso la diputada de Proyecto Sur,
Alcira Argumedo. De conseguirse las firmas
necesarias, el proyecto podría tratarse la
próxima semana”.
Perla Sara Welner
Presidenta
Movimiento de
Mujeres Sanjuaninas
26
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las 20
líneas. El Nuevo Diario se reserva el
derecho de resumirlas. Aquellas que se
refieran a personas en particular deben
ser acompañadas por fotocopia del do-
cumento de identidad del remitente.
Por la ley de Emergencia
en Violencia contra Mujeres
Viernes 24 de noviembre de 2017
Miedo a una internación: cómo ayudar a los chicos
Más turismo
interno en el
2018
Sr. Director:
Aunque los viajes al extranjero
seguirán incrementándose en
2018, los argentinos consideran
que hay mucho por descubrir en
el país. Tal es así que el 71% de
los encuestados por Booking.com
cree que todavía tienen muchos
lugares increíbles por descubrir
en Argentina. Por ende parece
que será un año de mucho tu-
rismo interno. Por supuesto el
factor económico no deja de ser
pesado, ya que de estos encues-
tados el 39% considera que un
viaje por el país es más econó-
mico que realizar uno al extran-
jero.
Por otro lado, una tendencia que
viene marcando el ritmo de las
formas de viajar para los argenti-
nos son las escapadas, más va-
caciones durante el año aunque
más cortas. Y esto también lo ex-
presaron los encuestados, quie-
nes planean (56%) realizar más
escapadas de fin de semana du-
rante 2018 que en 2017.
Tal es así que respecto de este
tema, un cuarto de los argentinos
encuestados, el 25%, prefieren
hacer dos o tres viajes cortos y
cerca que uno largo y afuera del
país.
Las ganas de conocer el mundo
igualmente serán fuertes en
2018: más de la mitad de los ar-
gentinos (57%) quiere visitar tan-
tos destinos como sea posible y
el 53% de los viajeros del país
dice que viajará más lejos en
2018 que en 2017.
El 25% de los argentinos consi-
dera que los vuelos de largo reco-
rrido son cada vez más
accesibles, las ganas de viajar
seguirán creciendo en el próximo
año. El 20% cree que encontrar y
reservar destinos exóticos ahora
es más fácil. Dato que ayuda a
entender las ganas de aventura
de un 29% de los viajeros del
país, que consideran que un viaje
donde reine lo exótico sería ideal.
Camila Hortal
La tecnología no
hace más libre
Sr. Director:
Nuestro mundo parece haberse vuelto
más pequeño, entre otras cosas debido a
Internet, a los teléfonos inalámbricos y a
otras comodidades humanas actuales.
Internet nos hace creer que el mundo se
ha convertido en una aldea. En una frac-
ción de segundo accedemos a través de
Internet a más conocimientos e informa-
ción de los que haya podido ofrecer cual-
quier biblioteca de tiempos pasados, por
muy grande que esta fuera. Las noticias
de todo el mundo nos llegan segundo a
segundo. Todos los sucesos, en todos los
idiomas, incluyendo imágenes y sonido
se hallan tan solo a la distancia de un clic
del ratón. Quien quiere aportar su co-
mentario al respecto puede hacerlo tam-
bién de inmediato, difundiéndolo
simultáneamente alrededor del globo...
Con estas y otras posibilidades tecnológi-
cas, la persona cree estar en casa en
todo el mundo. Lo que se halla lejos pa-
rece estar al alcance de la mano. La per-
sona siente las numerosas posibilidades
– erróneamente- como si fueran libertad.
Pero el mundo no se ha vuelto más pe-
queño, ya que las fuentes de registro, los
cosmos –el cosmos material y el cosmos
más allá de la materia- no se han enco-
gido. En la Tierra viven cada vez más
personas; la mayoría de ellas están unas
contra otras. En base a su insaciable co-
dicia del ego, cada cual quiere ser el más
grande. Pocos reflexionan acerca de que
están dejando en su alma las huellas de
su locura...
José Vicente Cobo