D
esde chica hizo gimnasia artística, danza, teatro
y comedia musical y hace 6 años empezó a
practicar acrobacia en telas en Córdoba. En San
Juan se formó con su amiga Mara García, gracias a
quien conoció a Mimi Velasco, Sole Bufaliza y Coty
Echegaray, sus socias de “Allegra -Espacio de Vuelos”,
el centro de acrobacia aérea que abrieron hace 3 años.
“Nos formamos de manera muy autodidacta, tomando
clases en distintos puntos del país”, cuenta Florencia. En
ese tiempo conocieron la Fundación Niños de Jesús y
empezaron a dar clases de circo, de forma voluntaria,
durante casi 3 años para niños en situación de riesgo so-
cial. “Ellos nos enseñaron a dar clases, a compartir, a
vencer obstáculos, a elegir los caminos de la vida con
alegría”, relata.
En los últimos años tomó contacto con la acrobacia con
arnés, un campo en el que juega con el vértigo y el im-
pacto visual, algo que la sigue desafiando pese a los co-
nocimientos que adquirió en el Club Andino Mercedario.
Con un grupo de amigos, formó la compañía de danza
aérea “Surja”. “Se vienen eventos muy interesantes en
San Juan relacionados con la acrobacia con arnés y el
teatro aéreo. La intención de la compañía es trabajar
mucho para que estas disciplinas crezcan cada vez más
en la región y mostrar las posibilidades de estas herra-
mientas, como medio de vida”, se entusiasma Florencia.
1
-¿Qué es lo mejor que tiene la danza aérea?
-Te da la posibilidad de componer una escena ar-
tística, ya sea bailando, haciendo acrobacia o re-
presentando algo, en un escenario único, desde otra
perspectiva. Combina destreza, arte, adrenalina y natu-
raleza, en un mismo momento.
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 24 de noviembre de 2017
M
aestros y alum-
nos del Instituto
Superior de Arte
del Teatro Colón llegan a
la provincia para ofrecer
conciertos y clases magis-
trales gratuitas. La so-
prano Virginia Molina y el
barítono Luis Asmat Ramí-
rez (alumnos del Instituto
Superior de Arte del Teatro
Colón - “ISA”), con Sergio
Giai al piano (maestro de
la carrera de Canto del
ISA), interpretarán obras
de Mozart, Bizet, Guasta-
vino y Soutullo/Vert, en la
Sala Auditorium del Teatro
Bicentenario, este viernes
a las 21.30.
El sábado, los maestros
del ISA Mónica Philibert y
Sergio Giai darán clases
magistrales de técnica
vocal y repertorio a alum-
nos de canto lírico, can-
tantes y pianistas
acompañantes, en el
marco del programa orga-
nizado por el BBVA Banco
Francés “Del Colón al
País”. La propuesta es tra-
bajar, con cada uno de los
alumnos, en los elementos
técnicos y artísticos que
componen la carrera del
cantante.
Las clases se realizarán
de 10 a 13 horas y de 14 a
17 en el mismo teatro.
25
250
y
FLORENCIA GIULIANI,
ACRÓBATA
6
participantes de 30 países competirán en el Mundial
de Kayak que se realizará entre el 27 de noviembre y
el 2 de diciembre en el Kayak Club San Juan.
El teatro Colón
viene a San Juan
“
Fueron muchos años de actividad incesante. Me han propuesto
regresar, pero ya no. Amo la danza y me muevo pero no quiero volver
a estar expuesto”.
Música afroperuana
con Lalo Izquierdo
E
l zapateador, mú-
sico y coreógrafo
peruano Orlando
“Lalo” Izquierdo visitará
por primera vez la provin-
cia para dictar seminarios
intensivos y compartir es-
cenario con la banda local
Mulita. Las actividades
son organizadas por El
Hormiguero, Movimiento
Raíz (San Juan) y EnRaí-
ces Negras (Mendoza),
colectivos que desde co-
mienzos de este año se
propusieron difundir las
expresiones de matriz afri-
cana en nuestro país y en
Latinoamérica.
Cultor de música y danza
negra en Perú, Lalo es co-
fundador coreógrafo, bai-
larín y percusionista de la
emblemática compañía
Perú Negro fundada en
1969, designada como
embajadora cultural de
ese país. Ha recorrido el
mundo dirigiendo, bai-
lando y dando clases ma-
gistrales en
Latinoamérica, Europa y
Estados Unidos.
Este viernes tocará junto a
la banda Mulita y el guita-
rrista Jonathan Vera, a las
23 en Barba Negra Resto
Bar (Mendoza pasando
Circunvalación). El sábado
y el domingo, dictará se-
minarios de Percusión
para la danza y Danzas
Afroperuanas, de 16 a 20
en el Centro Cultural José
Amadeo Conte Grand
(San Luis y Las Heras).
Julio Bocca
El reconocido bailarín, director, coreógrafo y maestro de ballet se retiró como como baila-
rín profesional hace diez años. Actualmente reside en Uruguay, donde se desempeña
como director artístico del Ballet Nacional Sodre, puesto que dejará a fin de año para via-
jar por el mundo y dar clases magistrales.
2
- ¿Qué se requiere para ser acróbata?
-Nada en particular. Ganas, motivación, volun-
tad para entrenar mucho y liberar la mente para
que el cuerpo fluya.
3
-¿Cómo fue participar del espectáculo final
de la Fiesta del Sol?
-Fue una experiencia increíble. Los sanjuaninos
somos muy afortunados de tener la posibilidad de parti-
cipar en un espectáculo de esas dimensiones, con esa
cantidad de artistas y con producción de esas caracte-
rísticas.
4
-¿Hay otros espacios en San Juan para de-
sarrollar esta forma de expresión?
-Hay cada vez más espacios para participar y
entrenar. Antes no te quedaba otra que viajar. Hoy mis
alumnas pueden entrenar, montar una obra, formar un
elenco y complementar la acrobacia aérea con la
danza y el teatro. Artistas de otras disciplinas pueden
aprender estas técnicas e incluirlas en sus obras.
5
-¿En qué lugar te gustaría actuar ?
-Me gustaría montar una obra que transcurra
en la montaña porque ese escenario es com-
pletamente idóneo y rico para el aéreo. Espero que el
próximo proyecto de Surja sea ese.
6
-¿Qué te gustaría hacer que no hayas hecho
nunca?
-Me gustaría viajar más para aprender todo lo
que me falta, que no es poco. Me gustaría montar una
obra con la compañía con la que podamos girar por el
país.
“La danza aérea combina
arte, adrenalina y naturaleza”