El Nuevo Diario - page 9

9
Viernes 9 de diciembre de 2016
QUE LE DA LA EMPRESA A ESOS FONDOS
Familia completa. Adelante, Hilda Cortez y Gustavo Carmona. Atrás, Alicia,
José Luis, Roberto y Patricia. (Foto: sanjuanalmundo.org)
Patricia Carmona,
propietaria de
EMA, con el
gobernador
Sergio Uñac y la
secretaria de
Industria, Sandra
Barceló, durante el
encendido de dos
hornos en el 2015.
Reunión en la Subsecretaría de Trabajo, entre delegados de EMA y Roberto Correa Esbry.
Silicio metálico
E
n el proceso de elaboración
de silicio metálico intervienen
el cuarzo, carbón, energía
eléctrica y chips de leña. El pro-
ducto en estado líquido es sometido
a un tratamiento de depuración con
gases y luego colado en lingoteras
para su enfriamiento y posterior mo-
lienda en diferentes granulometrías
según su requerimiento.
Se lo utiliza en aleaciones livianas
como el aluminio aplicado a la pro-
ducción de tecnología aeronáutica y
componentes de motores. La indus-
tria de la silicona lo utiliza como ma-
teria prima. En fotoelectricidad y
semi conductores se lo utiliza en la
fabricación de celdas fotoeléctricas.
En comunicaciones se lo utiliza en
la elaboración de equipos de audio
y video.
Ferrosilicio y
derivados
S
e denomina ferrosilicio al
conjunto de aleaciones entre
el hierro y el silicio. En altas
temperaturas el oxígeno contenido
en el cuarzo se
combina con el
carbono dando
silicio metálico
libre. Éste,
combinado
con el hierro
metálico da
como resultado
el ferrosilicio.
Este proceso se
lleva a cabo en hornos
eléctricos de arco sumergido y
colada contínua. Una vez desmol-
dado de sus lingoteras, el producto
es triturado y clasificado granulomé-
tricamente de acuerdo a las diferen-
tes especificaciones.
El ferrosilicio se utiliza principalmente
en la industria siderúrgica y en fundi-
ciones de aleaciones ferrosas como
desoxidante.
Energía solar
fotovoltaica
L
a energía solar fotovoltaica con-
siste en la transformación di-
recta de la radiación solar en
energía eléctrica.
Esta transformación en energía eléc-
trica se consigue aprovechando las
propiedades de los materiales semi-
conductores mediante las células foto-
voltaicas. El material base para su
fabricación suele ser el silicio. Cuando
la luz del Sol (fotones) incide en una
de las caras de la célula genera una
corriente eléctrica que se suele utilizar
como fuente de energía.
La fabricación de estas células fotovol-
taicas resulta un proceso realmente
costoso, tanto económicamente como
en tiempo, aunque el material con el
que están fabricadas (silicio) es muy
abundante en la Tierra, su procesa-
miento es laborioso y complicado: se
requieren procesos es-
peciales para elaborar
los lingotes de sili-
cio, de los cuales
se cortarán poste-
riormente las
obleas (células),
motivo por el cual
resulta todavía un
producto de costo
elevado. El silicio
reciclado a partir de
la industria electrónica
también sirve como materia prima
para producir el silicio de grado solar.
En la actualidad se están preparando
otros materiales de mayor rendi-
miento.
Esta fábrica, instalada por los france-
ses de Pechinay, se dedica a la pro-
ducción de carburo de calcio,
ferroaleaciones y silicio metálico para
exportación. A pesar de la evidente
importancia económica que la fábrica
de carburo representa para el depar-
tamento Chimbas y la provincia,
desde el punto de vista del cuidado
del medio ambiente se ha convertido
en un inconveniente.
EMA pasó a manos sanjuaninas en
los 80, cuando Gustavo Carmona,
padre de los actuales propietarios, de-
cidió correr el riesgo e invertir. Utilizó
su parte de la consultora ICASA, que
compartía con Miguel Yolando Car-
mona, Alberto Olivera y Guillermo To-
ranzo, para comprar acciones cuando
supo que los franceses querían ven-
der. Siempre tuvo en la mendocina Si-
larsa a su principal competidora.
1948 – El Grupo francés Pechiney co-
mienza la construcción de la planta.
1949 – Pechiney inicia la construcción
de la primera central hidroeléctrica.
1950 – Se obtiene la primera produc-
ción de carburo de calcio, primer pro-
ducto de EMA.
1959 – Se inaugura la segunda uni-
dad productiva para la producción de
FeSi.
1965 – Con la presencia del entonces
presidente de la Nación, Dr. Arturo H.
Illia, se inaugura el Horno N° 3 de la
planta.
1971
– Se inaugura el 4° Horno de la
planta.
1982
– La totalidad de las acciones
son transferidas a inversores argenti-
nos.
1986
– Se diseña y construye el 5°
Horno de la planta.
1993
– Se inicia la producción de
CaSi.
1994
– Se inicia la producción de re-
carburante.
1995
– Se inaugura la fábrica de tam-
bores metálicos y el automatismo en
la planta de envasado.
2003
– Se ponen en marcha los filtros
de los Hornos 2 y 3.
2005
– Se ponen en marcha los filtros
de los Hornos 4 y 5 con tecnología
propia.
2015
– Octubre - El 100 por ciento del
capital accionario de EMA y EACC
queda en manos de Alicia y Patricia
Carmona, quedando Roberto y José
Luis Carmona fuera del directorio y
de la propiedad de Andina. La presi-
dencia la ejerce Patricia Carmona y la
vicepresidencia Alicia Carmona.
La fábrica que
instalaron los franceses
facturera.
La actividad secundaria está direccionada
a la cría de ganado porcino realizado en
cabañas, cría de anímales, agricultura, ga-
nadería, caza, silvicultura y pesca.
También denunció otra actividad secunda-
ria, la fabricación de productos de la refina-
ción del petróleo, industria manufacturera,
venta al por mayor de combustibles, lubri-
cantes, leña y carbón, excepto gas licuado
y combustibles y lubricantes para automo-
tores, venta al por mayor especializada, co-
mercio al por mayor y al por menor;
reparación de vehículos automotores y mo-
tocicletas.
La situación de
los empleados
L
os trabajadores de la EMA no la
están pasando para nada bien. Al-
rededor de 400 empleados vienen
sufriendo desde agosto del año pasado la
profundización de la crisis de la empresa.
En agosto de 2015 la electrometalúrgica
apagó los hornos por no poder cerrar la
ecuación económica y el detonante fue la
tarifa de energía eléctrica que adquiere en
el mercado mayorista. Las actividades se
retomaron en diciembre del año pasado
con la presencia del gobernador, autorida-
des del área producción y el compromiso
oficial de apoyar a la empresa. El go-
bierno cumplió.
Los empleados denunciaron falta de cum-
plimiento de puntos clave del convenio la-
boral. Según manifestó Rolando Tello, uno
de los empleados, desde junio la empresa
se retrasó en el pago de salarios. Pos-
tergó el pago de la primera cuota del agui-
naldo, les debe 9 equipos de ropa de
trabajo, 11 bolsas de mercadería, que se
entregan en forma mensual, y el aumento
del 32 por ciento.
Como frutilla de la torta, cesantearon a 69
trabajadores sin distinción de rango ni an-
tigüedad. A unos 20 les falta menos de 18
meses para jubilarse.
Además de tener que enfrentar el des-
pido, los empleados y exempleados deci-
dieron no ser representados por el
Sindicato de Obreros Químicos que con-
duce José Gordillo. Por esa razón llegó un
representante gremial, Juan Carlos Ya-
quinto, para encarar las negociaciones en
la Subsecretaría de Trabajo.
En un duro documento, la comisión de em-
pleados despedidos denunció que llega-
rían a la provincia varios colectivos
procedentes de Buenos Aires con gente
que responde al famoso delincuente la
“Garza” Sosa, socio del Gordo Valor.
Según el documento, la llegada de esta
contingente tendría por objetivo evitar que
los trabajadores de la EMA se manifiesten.
Productos de la EMA
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...36
Powered by FlippingBook