El Nuevo Diario - page 10

Llegar a un divorcio no es fácil.Las emociones por las que
atraviesan los excónyuges suelen ser contradictorias y hay
casos en que dividir el patrimonio o pagar la
cuota alimentaria puede ser una batalla
campal. A veces, los conflictos personales
entre los padres llegan a un punto tal en que
quedan por encima del bienestar de los hijos.
10
¡divorciate!
Viernes 9 de diciembre de 2016
L
os dichos populares siempre tienen algo,
o mucho, de verdad. Y hay uno que sos-
tiene que si una persona quiere conocer
a su pareja, debe enfrentar un juicio de divorcio.
Es que es en ese momento cuando suelen evi-
denciarse algunas de las miserias humanas.Lle-
gar a una separación definitiva no es fácil para
nadie y a veces los conflictos personales entre
los padres son de tal magnitud que relegan el
bienestar de los hijos a un segundo plano. Ne-
garse a abandonar la casa familiar, insolven-
tarse, esconder ahorros, vender propiedades,
transferirlas o negarse a pagar la cuota alimen-
taria que corresponde son algunas de las accio-
nes que suelen verse más seguido es estos
procesos.
Los jueces de los juzgados de Familia 1 y 2 de
San Juan, María Estela Tejada Gunella y Gus-
tavo Almirón, respectivamente, sostienen que
estos casos son frecuentes y que a veces no se
dimensiona que los hijos insumen casi todos los
recursos de los padres para su mantenimiento,
formación y educación.
DIVIDIR EL PATRIMONIO SUELE SER CONFLICTIVO
Gustavo Almirón, Juez de Familia
“Cuando no se
logran acuerdos, se
fijan reglas”
—¿Se puede establecer un porcentaje
de casos en que los padres prioricen
sus problemas sobre sus hijos?
—Más que poner sus problemas por
encima del bienestar de sus hijos, lo que
se pone de manifiesto es la conflictiva y
desacuerdos de pareja. No podemos
hablar de porcentajes, en mayor o menor
medida en la mayoría de los casos la
cuestión emocional tiene su incidencia.
—¿Cómo se trabajan esos casos des-
de el juzgado?
—En general la primera opción es la de
lograr acuerdos que sean de posible
cumplimiento entre los progenitores. Si lo
anterior no se logra, se fijan reglas en
orden a: régimen de comunicación, ali-
mentos, etc., como medio de fijar una
estabilidad hasta que las partes puedan
superar sus desacuerdos.
Si quieres conocer a tu pareja...
María Estela Tejada Gunella,Jueza de Familia
“El padre hoy es más propenso a ceder la
casa familiar en beneficio de sus hijos”
—¿Son comunes los casos de conflic-
tos entre padres que ponen sus proble-
mas por encima del bienestar de los
hijos?
—Yo diría que son frecuentes. Estas situa-
ciones son más reiteradas cuando el prog-
enitor obligado ya tiene otra pareja y a
veces otros hijos. En la actualidad hay
mayor concientización por parte de los
padres respecto de las necesidades de
sus hijos y de sus obligaciones para con
ellos. Sin embargo, en no pocos casos no
se dimensiona que los hijos insumen casi
todos los recursos de los padres en su
mantenimiento, formación y educación.
Esto hace que tenga que intervenir la justi-
cia haciéndoles saber la responsabilidad
que les compete.
—¿La casa sigue siendo como un gran
botín?
—Advertimos con beneplácito que el
padre hoy es más propenso a ceder la
casa familiar en beneficio de sus hijos,
salvo casos especiales donde claramente
el hombre privilegia el obtener un bien en
concepto de ganancia de lo que el matri-
monio le dejó, sin considerar que allí está
el centro de gravedad de su familia (allí
están sus hijos) para ello les basta
cualquier pretexto: vos te fuiste o me cor-
riste, tus padres te pueden dar casa, tu
madre vive sola, etc. etc.
—En estas peleas entre cónyuges sue-
len quedar expuestas las miserias hu-
manas. ¿Cuáles son los casos que para
usted fueron los más graves a lo largo
de su carrera?
En todos estos años hemos visto muchos
casos graves. Antes de la sanción del
nuevo Código Civil y Comercial, general-
mente quedaban expuestas muchas mise-
rias humanas. Pero hoy el nuevo Código
eliminó las causales de divorcio y no es
necesario argumentar cuestiones privadas
de las partes, solo puede decirse que la
vida en común no es posible y que se ha
decidido solicitar el divorcio, en forma uni-
lateral o en forma conjunta, sin discutir cul-
pabilidades.
Esto hace que en los procesos no consten
cuestiones privadas que son realmente
graves y que produjeron la quiebra conyu-
gal.
Con su nueva pareja, un hombre realizó
varios viajes por el mundo, mientras se
quejaba del dinero que le “costaba” la
cuota alimentaria que les pasaba a sus
hijos.
Durante años, un señor ocultó su patrimo-
nio –se insolventó- con tal de no darles el
monto establecido de la cuota alimentaria
para sus hijos.
Dos excónyuges siguen viviendo juntos
luego del divorcio por él se niega a aban-
donar la casa. Además, la madre de él
convive con ellos y los hijos.
Una mujer usaba los hijos de rehenes para
lograr manipular a su exmarido y así con-
seguir mayores beneficios económicos
luego del divorcio.
Un hombre que fue excluido del hogar por
la justicia, irrumpió en la oficina del juez
para amenazarlo.
Varios son los casos de hombres que
deben ser notificados judicialmente ante la
morosidad en pagar las cuotas alimenta-
rias.
Un hombre “negoció” su posibilidad de re-
tornar al país (vivía en España), firmándole
el divorcio a su ex a cambio de que levan-
tara la demanda y la denuncia por cuotas
alimentarias.
Con tal de no cumplir con lo exigido por la
justicia, un hombre pidió trabajar en negro
en la empresa donde estaba contratado.
Los casos
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...36
Powered by FlippingBook