Viernes 9 de diciembre de 2016
8
CÓMO AYUDÓ EL GOBIERNO A LA EMA Y CUÁL ES EL DESTINO
Subsidio de 16 millones de pesos
que la EMA debía reintegrar con
silicio en el 2013.
Amparo judicial que permitió que
la empresa accediera a la tarifaria
diferenciada hasta tanto se resol-
viera el tema de fondo.
Promoción industrial
Otro recurso de amparo para que
se la considerara como empresa
electrointensiva, al igual que hay
otras en el país.
Gestiones que derivaron en la ob-
tención de la tarifa diferencial me-
diante la publicación de la
resolución del Ministerio de la Pro-
ducción de la Nación de fecha 22
de noviembre de 2015.
Gestiones que derivaron en la ob-
tención de otro subsidio nacional
para compensar lo pagado de más
en energía eléctrica. Es un monto de
50 millones de pesos que compartirá
con otra electrointensiva del país.
El gobierno provincial consiguió
carbón para que funcionara porque
no habían logrado conseguirlo
desde la empresa.
Fabián Gramajo, Sandra Barceló, Andrés Díaz Cano, Sergio Uñac, las hermanas
Patricia y Alicia Carmona y Víctor Doña.
Ivo Lampasona tenía tan
sólo 14 años, era jugador
del San Juan Rugby
Club, jugaba en el M15.
Sudáfrica, son los dos destinos de las
grandes inversiones de la familia. Si
bien los cuatro hermanos, dos mujeres
y dos hombres, dividieron intereses
tras una supuesta pelea familiar.
otorgado en el 2013.
Hay algo que en el gobierno no pasa
desapercibido: las inversiones que la fa-
milia Carmona realiza en empresas que
están fuera de la provincia. Mendoza y
A Electrometalúrgica Andina
se le cayó la careta
Qué era
ANDINA GROUP
E
l grupo empresario del cual forma
parte Electrometalúrgica Andina,
estaba manejado por los cuatro her-
manos Carmona tras la muerte del funda-
dor del grupo, Gustavo Carmona. Roberto,
José Luis, Patricia y Alicia, que dividieron
intereses en el 2013 después de un desen-
tendimiento familiar.
Esa desavenencia familiar generó que se
dividan las empresas entre dos grupos, Ali-
cia y Patricia Carmona se quedaron con
EACC y Electrometalúrgica Andina. Hace
menos de un año, están invirtiendo en una
empresa de Mendoza, llamada “Las Pal-
mas” (clasificadora de carbón de petróleo,
proveniente de la destilería YPF). La idea,
seguramente aparte de proveer a Andina
de carbón, es vender a Chile.
Por su parte, Roberto y José Luis Carmona
se quedaron con SAC (Sudáfrica), entre
otras cosas.
¿Sacan de San Juan
para invertir en
Mendoza?
L
as Palmas S. A. es una empresa de-
dicada a la producción de carbón de
coque metalúrgico y comercializa-
ción de carbón de coque de petróleo. La
planta está ubicada en Luján de Cuyo,
Mendoza. De esta empresa se encargan
Patricia y Alicia Carmona. La sede adminis-
trativa de la empresa está ubicada en la
ciudad de Mendoza y aparece inscripta en
AFIP desde el 13 de marzo de 1995.
La actividad principal denunciada es la fa-
bricación de productos minerales no metáli-
cos n.c.p. (incluye la fabricación de
abrasivos, lijas, membranas asfálticas,
etc.), fabricación de productos minerales
no metálicos n.c.p. e industria manu-
En tres años recibió subsidios
por casi 40 millones de pesos.
Además el gobierno accionó
judicialmente para que se le
cobrara tarifa diferencial.
Como contrapartida la
empresa no cumplió con la
entrega de silicio y apuesta
inversiones en Mendoza.
S
ubsidios, promoción industrial, am-
paros judiciales, gestiones por tarifa
diferencial, gestiones para que se
las equipare con beneficios de otras indus-
trias electrointensivas y conseguirle hasta
carbón para que funcione, son las innume-
rables ayudas que el gobierno de San Juan
la ha concedido en los últimos tres años a
Electrometalúrgica Andina para sacarla de
las sucesivas crisis que ha planteado. El
punto extraño es que la empresa de la fami-
lia Carmona planteó estos cuadros de crisis
en esta época del año, amenazando siste-
máticamente con despedir empleados o,
como en esta ocasión, que los despidos se
concretaron totalizando 60.
Siempre los cuadros de crisis de la em-
presa fueron a raíz de la tarifa de energía
eléctrica, hasta que con ayuda del go-
bierno logró que se la encuadrara dentro
de la misma tarifa que pagan otras elec-
trointensivas del país. Primero fue con un
recurso de amparo y luego logró que se le
concediera la tarifa diferencial mediante
resolución 327 del Ministerio de Produc-
ción de la Nación. Pero la EMA nunca
cumplió con la provincia su compromiso
de aportar producción de silicio a cambio
de un subsidio de 16 millones de pesos,
La larga lista de
ayudas del gobierno
E
l gobierno provincial viene con-
tribuyendo con distintos tipos
de ayuda para evitar que la fá-
brica cierre o deba despedir o sus-
pender personal. No obstante la EMA
adeuda a la provincia 16 millones de
pesos en silicio, que debía entregar a
cambio de un subsidio que se le en-
tregó en el 2013.
Una nota de
Enrique Merenda