El Nuevo Diario - page 27

E
l primer acercamiento de Rafael Lloret a la danza
fue mientras estudiaba en el Colegio Central Uni-
versitario. Los sábados comenzaron a dictar un
taller de tango y ahí tomó contacto con ese baile tan tra-
dicional. Después de un tiempo de aprendizaje, lo invita-
ron a formar parte del Ballet San Juan Nuestro Tiempo,
donde tuvo la oportunidad de crecer artísticamente, co-
nocer escenarios de diferentes provincias y de Chile. El
tango fue atrapándolo tanto que quiso seguir perfeccio-
nando su técnica, así que estudió un par de años en el
instituto Danser, además de hacer diferentes cursos, se-
minarios y ganó en una beca semanal en Buenos Aires
en la Escuela de Danza Clásica y Comedia Musical
Julio Bocca – Ricky Pashkus. Fue parte de la compañía
Tango Classic Company, dirigida por Diego Escobar, y
el año pasado participó de un grupo de danzas de una
universidad colombiana. Sigue bailando para el ballet
que dirige Gerardo Lecich y está abocado a culminar su
carrea de abogacía.
1
-¿Qué te atrapó del tango?
-La forma de bailarlo, la comunicación, el
abrazo, esa intriga de cómo dos personas pue-
den moverse en armonía fue lo que me llevó a tomar
clases. Me encanta, una vez que te enganchás y lo sen-
tís, quedás atrapado.
2
-¿Qué es lo que más disfrutas de bailar?
-
La energía que se transmite a través del abrazo
con el otro y la posibilidad de imaginar algo y
plasmarlo con movimientos. Eso junto con la música
hace la combinación perfecta. Cuando uno está en el
escenario se suma la adrenalina, las luces y ese clima
especial que hace que te sientas en otro mundo.
3
-¿Qué falta en San Juan para desarrollarse
profesionalmente en este ámbito?
-
Además de los talleres, salas de ensayo y los
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 19 de agosto de 2016
27
20
y
RAFAEL LLORET,
BAILARÍN
6
años cumple el Círculo de Tiza, elenco fundado por
Juan Carlos Carta junto a Jorge Fernández, Mónica
Martín y Daniel Clavijo.
Elías Pósleman alcanzó
los 250 cuentos editados
“La sociedad
sanjuanina tiene
que apoyar más
a los artistas
locales”
E
ste año Elías Pós-
leman presentó su
décimo séptima pu-
blicación “Cuentos con
moralejas y opiniones”. Si
bien Pósleman se desen-
volvió profesionalmente
como ingeniero civil, ter-
minó la secundaria como
maestro normal y esto le
permitió desarrollar otra
faceta, la literaria, que cul-
tiva desde fines de la dé-
cada del ochenta.
Como el propio Pósleman
lo relata en el prólogo del
libro, con esta nueva publi-
cación alcanza los 250
cuentos editados, una meta
que él mismo se propuso.
La primera parte de la pu-
blicación se llama Cuentos
y reúne los significados que
brotan a partir de máximas,
dichos, aforismos, verda-
des, tanto de autores cono-
cidos como de anónimos.
La segunda se llama Opi-
niones y contiene publica-
ciones que Elías hizo en
diarios locales durante
meses, algunas de ellas
como parte de cartas al lec-
tor en El Nuevo Diario.
Título:
“Cuentos con mo-
raleja y opiniones”
Autor:
Elías Pósleman
Páginas:
95
Ilustraciones:
Elías Pós-
leman
Los amigos del Sol de
regreso en Santa Lucía
D
espués de estar
en Pocito, el grupo
solidario Amigos el
Sol llega con “La fuerza
del sol” a Santa Lucía;
hacía cuatro años que no
visitaban este departa-
mento. Se trata de un es-
pectáculo totalmente
renovado, porque des-
pués de cinco años de uti-
lizar el formato de desfile
show ahora presentan un
musical inspirado en una
revista circense. El guion
es de Gastón Chanampa,
con música adaptada y
original y con canciones
interpretadas por Fabián
Barrera, Giselle Aldeco y
Claudio Rojas.
El protagonista del espec-
táculo es el sol y la historia
se desarrolla en su casa
con dos personas principa-
les: La vecina, interpretada
por Danny Love, y el ma-
yordomo, encarnado por
Chanampa. En el escena-
rio también aportan su ta-
lento bailarines que
participaron en distintas
ediciones de la Fiesta del
Sol.
La puesta en escena será
el domingo 28 de agosto
en el Camping del Centro
Comercial. Las entradas
cuestan 70 pesos y ya
están a la venta en los
cuatro establecimientos
que resultarán beneficia-
dos con lo que se re-
caude: ENI 07, Escuela
Juan Pablo Echagüe, Es-
cuela Provincia de Co-
rrientes y Club Fantasía.
Luego, Amigos del Sol se-
guirá con su gira por Al-
bardón y Caucete en
septiembre y por Valle
Fértil en octubre.
“Los militares hicieron muy mal, pero la democracia también hace muy
mal a la Argentina. Democracia no es que maten gente y no vayan presos”
Rolo Sartorio
Líder, voz y formador de La Berisso a fines de los noventa. Fue fanático del rock desde
niño, influenciado por sus dos hermanas y sus padres que también disfrutaban de la
música. Su primera banda fue Sedan 1, un grupo que armó rindiendo homenaje a
sus ídolos, los Ratones Paranoicos.
teatros, lo principal es el público. Podés tener las mejo-
res condiciones e infraestructura pero si no tenés un
público que continuamente consuma el trabajo que
hacés no te rinde. La sociedad sanjuanina tiene que
apoyar más a los artistas locales.
4
-¿Qué proyectos tenés?
-Este año el ballet cumple 25 años y estamos
con los preparativos para festejar a lo grande.
A parte quiero terminar mi carrera así puedo destinar
más tiempo a seguir perfeccionándome.
5
-¿Qué te gustaría hacer, que no hayas po-
dido hacer hasta ahora?
-Hice muchas cosas con el tango, algunas im-
pensadas. Siempre van apareciendo desafíos y es ge-
nial. Quisiera seguir viajando, lo hice, pero quiero
viajar más.
6
-¿Qué no puede faltarle a un bailarín de
tango?
-Compromiso y responsabilidad. El tango no se
baila individualmente y con el otro tenés que conec-
tarte, eso se logra con ensayos y disciplina. También
es muy importante estar predispuesto a seguir apren-
diendo, siempre hay algo para mejorar.
(Foto: Jorge Acosta)
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36
Powered by FlippingBook