9
OFENSIVOS
Viernes 8 de diciembre de 2017
—¿Cómo se analiza esta entrega de
premios en las fiestas de egresa-
dos?
— Pensaba en por qué no entregar un
diploma a algo bueno y es porque no
es gracioso; esa es la respuesta que
dan los jóvenes. ¿Es chiste o ya están
pasando a una instancia de burla o dis-
criminación? Pensaba si en el mo-
mento en que están diseñando los
diplomas, no se les ocurrió pensar que
el otro se podría sentir mal y entonces
lo traspaso a cómo vivimos los adultos
en lo cotidiano y no sé si los adultos no
nos comportamos igual.
—A una alumna le dieron el premio
porque se transó a todos en Barilo-
che…
—Eso es agresión. A lo mejor se ve
como algo gracioso pero el impacto
que tiene en los jóvenes es compli-
cado. Si a la chica que le dan el pre-
mio, por ejemplo, tiene complejos que
viene trabajando, los viene sobrelle-
vando o no llevando bien durante
mucho tiempo, que se burlen por esta
situación, seguramente tendrá un im-
pacto en ella.
—¿Qué tiene que hacer un padre
frente a esto?
—Primero, conocer. Saber qué es el
bullying que viven los chicos, por qué
se burlan de mi hija o si mi hija se burla
de otros, si estoy conectada con las
nuevas formas de comunicación, por-
que antes ningún padre o madre se co-
municaba por Twitter ni por Facebook.
Tenemos que conocer cuáles son las
formas con las que vamos a estar de
acuerdo o no para poder acompañar y
contener a los jóvenes.
—Ante estas situaciones se suele
decir que los chicos son crueles o se
los criminaliza, ¿es así?
—Esto no es algo aislado. Nunca estoy
de acuerdo con demonizar a los jóve-
nes. Los exponemos a las críticas y nos
olvidamos que los criamos nosotros y
son el resultado de la sociedad actual.
Los jóvenes en general tienen muchas
cosas positivas para resaltar, pero creo
que estamos acostumbrados a visuali-
zarlos como el joven que hizo bullying,
el que se drogó, el que robó un par de
zapatillas. Creo que como sociedad
está un poco instalado ese mirar y criti-
car a los jóvenes porque son transgre-
sores y si son jóvenes cómo no van a
ser transgresores. Estas cuestiones son
el resultado de la sociedad, no están los
adultos por un lado y los jóvenes por
otro.
VANESA PRINGLES- PSICÓLOGA
“No sé si los adultos no
nos comportamos igual”
— ¿Están al tanto de que se ejerce
bullying en las fiestas de egresados
entre los mismos alumnos?
— No hemos recibido ninguna de-
manda por estas situaciones, pero si
socialmente uno va recibiendo estos
comentarios.
— ¿Cómo analizan esta situación
desde Educación?
— Sin duda tiene que ver con una falta
de inhibición y también con el deterioro
que tiene la figura de autoridad. En
esta gestión estamos bastante ocupa-
dos en trabajar con la comunidad edu-
cativa, en trabajar el respeto hacia el
otro, lo que al otro le duele lo que uno
hace, el poder reconocer que ese otro
tiene un impacto de las cosas negati-
vas que uno puede llegar hacer. Lo tra-
bajamos fuertemente ante situaciones
de violencia que se dan en el marco de
la escuela, que es el acoso entre
pares. Lo que usted me plantea es
algo que tal vez no ha sido tan consi-
derado dentro de las instituciones edu-
cativas y que habrá que considerarlo
seriamente.
—¿Es una actitud sólo de los jóve-
nes o un reflejo de los adultos?
—Desde Educación estamos traba-
jando con la comunidad educativa, por-
que es el único modo que los padres
participen, del que el docente participe,
de que el directivo, el alumno, todos for-
memos parte. Si no, se trabaja así el
joven termina teniendo dos modelos:
uno intentando darle un modelo positivo
y afuera, nos encontramos con otro.
— ¿Dentro de esta cultura de disva-
lores, como se educa en valores?
— A través del programa Escola, lleva-
mos dos años trabajando en eso. Los
chicos tienen espacios donde pueden
expresar lo que sienten sin violencia y
donde el otro, que es el adulto, escu-
cha. Esa es otra parte importante, por-
que los chicos pueden hablar, pero
necesitan que lo escuchen. Es impor-
tante que los adultos no rotulen a los
chicos, porque muchas veces por situa-
ciones aisladas se los rotula, se los cali-
fica y se los mantienen por los siglos de
los siglos con ese rotulo y daña mucho.
MÓNICA GUTIÉRREZ-JEFA GABINETES
INTERDISCIPLINARIOS EN EDUCACIÒN
“Esta situación
quizás no
ha sido tan
considerada
en las
instituciones
educativas”