Viernes 5 de mayo de 2017
32
DEPORTES
PROYECTA ORGANIZAR LA
COPA DEL MUNDO DE FÚTBOL
todas partes, algo de eso me pasa”, con-
fesó García Carmona que luego de recibir
su título de abogado trabajó en el presti-
gioso estudio jurídico Brons & Salas.
Tiempo después se incorporó como abo-
gado a General Motors y luego fue director
de la empresa. En 2009 García Carmona
decidió dar un vuelco a su vida y así fue
que se independizó con su propio estudio
jurídico e inició emprendimientos empresa-
riales, muchos de ellos vinculados al desa-
rrollo de servicios y sustentabilidad. El
mundo empresario fue la puerta hacía
Uruguay donde García Carmona comenzó
a vincularse con empresarios del país ve-
cino y se insertó en la vida social charrúa.
Cien años
G
arcía Carmona tejió fuertes vín-
culos con la comunidad empre-
sarial y política uruguaya, y fue
en una reunión con empresarios y diri-
gentes políticos cuando se prendió la
lámpara que iluminó la idea del Mundial.
“Fue en una charla de café. Yo estaba
con empresarios uruguayos y gente del
Ministerio de Deportes de Uruguay y
ellos me comentaron que querían organi-
zar un festejo importante para celebrar
los 100 años del primer Mundial de fútbol
y ahí fue cuando les dije que la mejor
forma de festejar era con otro Mundial”,
le contó a El Nuevo Diario el empresario
sanjuanino que se reconoce como faná-
tico.
Esa frase con los uruguayos fue el punta-
Alberto García Carmona es el presidente del ente que
trabaja junto a los gobiernos de Argentina y Uruguay
para organizar la Copa del Mundo en 2030.
L
a idea que el sanjuanino Alberto
García Carmona esbozó en una
ronda de café puede convertirse en
uno de los eventos deportivos más impor-
tantes en la historia de Argentina. El año
pasado, el empresario que dejó su San
Juan natal hace más de treinta dijo ante
un grupo de empresarios uruguayos que
la mejor manera de celebrar los 100 años
del primer Mundial (se hizo en Uruguay en
1930) era con otro Mundial, pero esta vez
organizado en conjunto con Argentina.
Esa idea fue la semilla de una máquina
que ya mueve sus primeros engranajes.
García Carmona es el presidente de la
Comisión Directiva de la Iniciativa Mundial
Argentina-Uruguay 2030, un ente confor-
mado por empresarios que promueve la
sede sudamericana.
Su vida en San Juan
E
n 1985, a los 18 años y después de
haber terminado la secundaria en el
Escuela Industrial, Alberto García
Carmona decidió estudiar abogacía en la
Universidad de Buenos Aires. Con ese
cambio, su camino comenzó un recorrido
que lo alejó de la patria chica aunque siem-
pre trató de mantener cerca su corazón.
Hoy, Alberto viaja a la provincia un par de
veces al año y aprovecha para visitar a su
mamá Mirta y su hermana María. “Siempre
que puedo voy a ver a mi familia y amigos”,
contó García Carmona quien vive en Bue-
nos Aires. “Sarmiento una vez dijo que en
San Juan le decían porteño, en Buenos
Aires sanjuanino y se sentía argentino en
pié inicial y el segundo paso fue una reu-
nión entre empresarios argentinos y cha-
rrúas. Después llegó un gran empujón de
la mano de Gianni Infantino, presidente de
la FIFA. En marzo del año pasado, en otro
encuentro entre empresarios, Infantino
participó de la reunión aprovechando que
en ese momento estaba en Uruguay. “In-
fantino nos dijo algo muy claro, que había
posibilidades de hacer este Mundial apro-
vechando la fecha del centenario”, detalló
García Carmona.
Más que un sueño
L
a Iniciativa Mundial Argentina-Uru-
guay 2030 ahora trabaja en logís-
tica y organización para contribuir
al proyecto que tiene como finalidad la
candidatura de ambos países, candida-
El sanjuanino que quiere un
Mundial en Argentina
En marzo del
año pasado,
Alberto
García
Carmona se
reunió con el
presidente de
la FIFA
Gianni Infan-
tino (tercero
desde la de-
recha) y en el
encuentro
también es-
tuvo Carlos
Mac Allister,
secretario de
Deportes de
la Nación (se-
gundo desde
la izquierda).
tura que se presentará en el 2022. Ese
año se realizará la elección de la sede. No
será un proceso sencillo porque Argentina
y Uruguay competirán con países podero-
sos, de hecho ya se especula que China
buscará también organizar la Copa del
Mundo del 2030. Pero el sanjuanino Gar-
cía Carmona tiene confianza con la candi-
datura que hace rato dejó de ser un
sueño. “El Mundial no es un sueño. Si
bien comenzó así, hoy es una realidad
que crece”, dijo García Carmona que en
los próximos días se reunirá con Claudio
Tapia, el sanjuanino que preside la Aso-
ciación del Fútbol Argentino. “Tengo mu-
chas expectativas para el encuentro con
Tapia que al igual que yo dice que San
Juan es su lugar en el mundo”, cerró Al-
berto García Carmona, el sanjuanino que
quiere un mundial de fútbol en Argentina.