El Nuevo Diario - page 44

E
s de noche, bien oscura por
que la luna pasea por otras
partes. Andará alumbrando
novios presurosos; parejas que, des-
pués, se dirán algo, susurrarán con
el poco aliento que les quede. Harán
sombra con sus caricias gracias a
ella que de soslayo iluminará sus
ojos.
Esos ojos que se abrirán de tanto en
tanto nada más que para mirarse
mutuamente, embelesados e igno-
rantes del mundo. Tal vez alumbre a
aquél campesino oriental labrando
un campo de arroz, dentro del agua
y con el futuro de sus hijos en la
mente. O, quizás, dará luz a quienes
corren de una tierra a otra con la
esperanza, que es lo único que pu-
dieron llevarse puesto.
Con la ilusión de una tierra que no
fue prometida, pero que pueda ser
vivida. Con la única pretensión de
respirar aire libre. Libre de miedos.
A lo mejor se fue a pasear su gran
Viernes 11 de diciembre de 2015
44
s
s
Algunos conceptos sobre
Seguridad y Justicia
Compañeros
de nostalgia
TEMAS DE LA JUSTICIA
Escribe
s
s
tamaño al polo norte y así levantar
su autoestima.
Lo único que sé es que aquí no
está. No está haciendo firuletes
entre mis plantitas que, también la
extrañan. Cuando no me alumbra
me priva de mi sombra. También
me frunce la imaginación porque
no me deja ver lo lindo que su-
pongo, lo tierno que pueda acari-
ciar. Casi, ni siquiera me deja oler
el perfume de mi jazmín. Falta ella
para que, casi asustándome, ima-
gine los saltitos de mi amigo el
sapo gordo.
De verdad que la extraño, porque
todo se presenta más lindo cuando
ella lo hace brillar. Me consuelo
con el cantar del grillo que, parece
que también nota su ausencia. Ese
grillo que hoy, en vez de asustarme
como otras noches, me hace com-
pañía, con su canto sin complejos,
sin miedo a la noche.
trumentación.
Asumir que tanto la
organización
policial actual como la del Poder Judi-
cial responden a paradigmas y necesi-
dades de hace más de 30 años, como
mínimo, y que no vale la pena seguir
invirtiendo en ellas, resultando impres-
cindible un cambio radical, absoluto
,
presidido por una planificación de
corto, mediano y largo plazo.
Como dijo un apreciado amigo, hay
que terminar con la
Teoría de la Cinta
Transportadora
, donde el que se sube y
se deja llevar asciende pues no se equi-
voca jamás, en contradicción con el que
trabaja y se esfuerza, que por arriesgar
siempre es postergado.
Incorporar a la Investigación Fiscal
toda la apoyatura tecnológica, y el ac-
ceso a las bases de datos: Renar, Rein-
cidencia, Automotores, Sistema
Automatizado de Identificación Balís-
tica, etc.
Instalar, dentro de la Investigación
Fiscal, un muy depurado sistema de
control de gestión.
No tengo duda razonable alguna, en
los últimos tiempos el Poder Adminis-
trador, desde el Ministerio de Gobierno,
ha dado pasos importantes e imprescin-
dibles en la materia, posicionándose
para afrontar la etapa siguiente; pero
tengo para mí, ello será extremada-
mente complicado pueda hacerse sin
que el Poder Judicial concrete los cam-
bios que se reclaman, para ser sincero,
sin ello, creo, será imposible avanzar.
No puede obviarse, en todo análisis y
toma de decisión en materia de Justicia y
Seguridad, el recordar que nuestro país
es de
organización federal
y por lo
tanto, en principio, no le son aplicables
las recetas de países
unitarios
, especial-
mente en temas como Narcotráfico, Trata
de Personas, Lavado de Dinero.
Difícilmente se encuentren soluciones
estructurales sin poner en vigencia el
Sistema Acusatorio
–Investigación Fis-
cal- pues, a mas de toda otra virtud,
constituye un
ordenador de los roles
de
los sujetos en el proceso y de la actividad
de los otros Poderes del Estado.
Dentro de ello debería fortalecerse al
Ministerio Público con Laboratorios,
Criminalística y un pequeño cuerpo de
Investigadores Fiscales.
La adopción del
criterio de oportuni-
dad, de medios alternativos de resolu-
ción de conflictos, de procedimientos
especiales para niños, niñas y adoles-
centes, del proceso de flagrancia
, etc., es
requisito indispensable para no caernos,
también, del Código Penal.
La toma de decisión (en especial en el
orden nacional) respecto a la política
sobre narcotráfico y narcomenudeo es
urgente, pues, hasta hoy, ello no ocurre y,
para peor, han existido posiciones encon-
tradas en la materia, lo que ha anarqui-
zado la toma de decisiones provinciales.
En el tema narcomenudeo, y si se de-
cide la adhesión a la Ley de Desfederali-
zación, es necesario mirarse en lo
estructurado por Córdoba, con sistema
acusatorio, un fuero y policía propia.
Recordar que la redacción del Código
Procesal Penal es solo un paso y que lo
complejo, o lo más complejo, es su ins-
Eduardo Quattropani*
Escribe
ALGO DE ALGUIEN
* Vicepresidente Consejo Federal de
Política Criminal de los Ministerios
Públicos de la República Argentina
LA COLUMNA DE LA TANA
s
s
Escribe
Alejandra Araya*
Hoy: Amadeus
Zooilógico
-Hola, quiero un turno para la pelu-
quería. Corte y lavado.
-¿Con nutrición?
-Sí, y peinado.
El diálogo era entre la abuela de Ama-
deus, Silvia y el peluquero canino. Vic-
toria, la mamá del caniche toy se
ocupaba de él cuando llegaba a la
noche, súper cansada de escuela, hoc-
key e inglés. Le decía:
-Hola, mi amor, cosita mosha, me ex-
trañaste. Yo también.
Le daba un beso, cenaba y se iba a
acostar.
Las visitas a la casa de los López eran
recibidas con una ametralladora de
guaus. Cuando la gente preguntaba el
porqué del nombre Amadeus, Silvia
abría el piano, el perro se subía a la
butaca y con sus patas delanteras to-
caba las teclas.
-Es un músico, lo lleva en el alma.
La gente decía: seee. Y agregaba fra-
ses como: ¡Qué gracioso! ¡Qué bo-
nito! ¡Qué inteligente!
Amadeus se sentaba a la mesa como
un integrante más de la familia y, con
ladridos codificados, daba su opinión
que formaban parte de las decisiones
generales. Por ej:
-¿Mar del Plata o Chile? Preguntaba
Carlos, el abuelo de Amadeus.
-Guauuu guauuu guau.
A Amadeus le gustaba Mar del Plata
para veranear. Decidido. Allá partían
los López con Amadeus y su bolso
donde llevaba lentes, gorra, toallón,
Can Soleil factor 60, ropa de playa y
una camperita por si refresca.
Pero, no todo el mundo reconoce a un
perro cuando pasa un caniche toy. Al-
gunos ven billetes lanudos. Así fue que
Amadeus desapareció una tarde cual-
quiera. La casa de los López era el 13
de noviembre en París. Cuando pudie-
ron recuperarse, empezaron la cam-
paña de rescate. Fotos por el barrio,
face, twitter ofreciendo recompensa.
Los días pasaban, Amadeus no apare-
cía y reforzaban la campaña en las
redes.
Así fue que tomaron contacto con otras
familias que habían perdido a sus ca-
niches toys. Rápidamente se organiza-
ron e hicieron una marcha alrededor
de la plaza 25 al reclamo de: ¡Justicia!
¡Justicia! De allí surgió juntar firmas
para pedirles a las autoridades que
crearan el Registro Nacional de Cani-
ches Toys Extraviados con la habilita-
ción de un 0800. La idea era que la
foto de los perros salga en las bolsas
de alimento, publicidades gráficas y
televisivas y esté en las veterinarias y
pet shop. Como el hecho fue en época
de elecciones, varios candidatos lo
prometieron.
Poner la energía en el proyecto “Re-
sistiré erguido frente a todo”, la ONG
para asistencia de familiares que ha-
bían perdido a sus caniches toys,
ayudó a los López a hacer catarsis. Un
día, Victoria que estaba en el proceso
de elaborar la pérdida, vio publicado
en el face un billete de diez pesos que
decía: “Hola, soy Amadeus, estoy en
guau, guaaauuu, los guau, guauguau,
guau dicen ser mis dueños”. Y no supo
decodificar el mensaje.
*Profesora en Letras y escritora
Gustavo Ruckschloss
1...,34,35,36,37,38,39,40,41,42,43 45,46,47,48,49,50,51,52,53,54,...64
Powered by FlippingBook