Murió Franco Paolini, el
empresario que marcó una época
Viernes 16 de febrero de 2018
8
EL MIÉRCOLES A LA MADRUGADA
E
l miércoles pasado en la madru-
gada, falleció el empresario
Franco Paolini, quien se encon-
traba internado en la Clínica Santa Clara
a raíz de una neumonía. Los restos del
empresario, uno de los que marcó una
época en la obra pública en San Juan,
fueron trasladados a Mendoza para ser
sepultados junto a su esposa, la odontó-
loga Irma Moreno, quien falleció el 17 de
abril del 2012.
l l l
Paolini fue uno de los empresarios de la
construcción más importantes de la pro-
vincia. Su primera obra en San Juan fue
el tramo Albardón – Adán Quiroga, sobre
ruta 40 y la última el Dique Cuesta del
Viento, que en 1986 le fue otorgada y que
formalmente quedó finalizada en 1997,
pero que nunca cobró y lo llevó a la quie-
bra.
De Italia a San Juan
Francesco Paolini nació en Rieti, Italia, el
18 de septiembre de 1932. El lugar de na-
cimiento está a unos 100 kilómetros de
Roma. En Argentina lo llaman Francisco,
aunque su padre siempre le decía Franco,
según él mismo contaba.
l l l
Impecable en su manera de vestir, ha-
blando con su conocido tono de voz alto y
siempre sonriente, Paolini recordaba en
una nota con El Nuevo Diario en 2014,
detalles de cómo llegó a San Juan, de
cómo era la vida de un adolescente de 16
años durante la Segunda Guerra Mundial
y por qué decidió venir a la Argentina.
l l l
Dentro de todo este relato apasionado,
siempre había algo que ganaba la aten-
ción del entrevistador: cómo se le ilumina-
ban los ojos al hablar de Irma, a quien
llamaba “mi amor”.
Irma Moreno lo acompañó durante cua-
renta años, era una odontóloga a la que
conoció durante la realización de una obra
vial en Mendoza. Fue casual, tenía nece-
sidad de atenderse de una dolencia e
Irma fue la encargada de hacerlo. Nunca
imaginó que se transformaría en la com-
pañera de vida de uno de los empresarios
viales más importantes del país.
l l l
Con casi 50 años de vida en la provincia,
Paolini siempre trabajó en obras viales.
El empresario sostenía que lo bueno de
construir caminos en San Juan era que
nunca llovía. “Cuando llueve, no se
puede trabajar y como acá no llovía
nunca, se podía. Entonces me quedé.
Esta casa (Nde la R: donde vivía, en
calle Meglioli), se la compré a unos
franceses, los Jacquemin”.
l l l
En relación a la construcción del Dique
Cuesta del Viento, cuya falta de pago lo
llevó a la quiebra, Paolini recordaba que
“en esa época María Julia Alsogaray era
secretaria de Recursos Energéticos y
Carlos Saúl Menem, el presidente de la
República, 350 sanjuaninos trabajaban
conmigo. A Cuesta del Viento me lo van
a pagar cuando sea Papa; por Cuesta
del Viento pedí la quiebra. Si me hu-
biera terminado de pagar no iba a la
quiebra”.
l l l
Paolini ganó la mayor parte de la obra
pública de la provincia durante el blo-
quismo, y sostenía que tenía una buena
relación con Leopoldo Bravo y su hijo
“Polito”, pero aseguraba que con José
Luis Gioja también tuvo una buena rela-
ción.
l l l
Aunque su “villa” fue vendida hace
tiempo, el empresario sostenía que “de
acá no me sacan. Esto se vende des-
pués de muerto. Soy romano de naci-
miento, argentino por adopción y
sanjuanino de sentimiento. Hay siete ki-
lómetros de acá a un café de la Plaza
25 y siete de vuelta, son catorce si
quiero tomar capuccino”.dijo en la nota
en la que repasó gran parte de su vida.