Sr. Director:
Es un motivo de orgullo
enorme para la impronta
cultural del Pueblo de Já-
chal, tener en la obra de
don Buena, una poesía
que a la postre vendría a
fundar poéticamente el
pocho sanjuanino como
prenda que forma parte de
la identidad cultural de
San Juan.
Los antecedentes del
pocho sanjuanino son va-
riados en razón de que re-
conoce raíces en los
pueblos originarios de
Cuyo, luego descolla en la
época patria, especial-
mente en la campaña libe-
radora comandada por el
General San Martin, tam-
bién en las luchas internas
en el largo proceso de la
política previo a la Consti-
tución de 1853 y aun en
los hechos que siguieron
a esa fecha. También es-
tuvo presente con el ca-
rácter de infaltable en el
conjunto de prendas ge-
neradas por el telar histó-
rico de la madre de
Sarmiento, doña Paula
Albarracín, etc.
A todo esto es Don Buena
quien le da a la prenda en
cuestión una dimensión
amplia de espiritualidad
argentina e historicidad
épica, al hacer anclar su
ser de ente atávico autóc-
tono en las inspiraciones
de las musas, en tanto le
confiere la riqueza supe-
rior de la singularidad de
la palabra poética, que
como tal, es previa en el
orden ontológico a los
efectos culturales, aunque
sea temporalmente poste-
rior, respecto a toda otra
dimensión como la legal,
científica, pedagógica, etc.
Leer, estudiar o escuchar
el recitado de la poesía
viejo pocho sanjuanino es
memorar, recordar, es
decir volver a pasar por el
corazón una simbología
patriótica, gauchesca, de
ancestral pureza de la tra-
dición argentina, que esta
insista en la textualidad y
musicalidad de cada pala-
bra y cada frase que con-
forma la monumental
poseía del gran vate Bue-
naventura Luna.
En ese sentido nada más
conmovedor fue escuchar
a Don Jorge Darío Bence,
en un momento cumbre
de la historiad de San
Juan, cuando se presentó
en la Cámara Diputados el
proyecto de institucionali-
zación del poncho sanjua-
nino y cuando recitó la
mencionada poseía del
ilustre huaqueño, que, a la
postre, y en una suerte de
reconocimiento a su gran-
deza, se hizo norma de la
cultura sanjuanina al san-
cionarse la ley Nº: 8068
de fecha 12 de noviembre
del 2009…
El Ministerio de
Educación se hace eco de
la ley y promueve el uso
de esta prenda y la re-
fuerza como parte del uni-
forme de sus abandera-
dos y escoltas.
Y a renglón seguido esta-
blece que autoriza al
P.E. a implementar políti-
cas que contribuyan
a la difusión, a la promo-
ción y al uso del denomi-
nado “PONCHO
SANJUANINO”.
Momento sublime de
dicha poseía de Don
Buena es cuando liga el
pocho sanjuanino a la
campaña libertadora, en
estos términos “… vos
venís de un entrevero
hecho a tambor y clarín,
vos conociste el confín ro-
mántico del Perú, ya te lle-
vaba en Maipú Don José
de San Martin...”
Dr. Mario
Luna, ex
Pte. H.C.D
JACHAL
bado, pero sí nos privaría de numerosos
beneficios para nuestro organismo, ya
que los cereales que lo contienen en ge-
neral son fuente de vitaminas del grupo
B y alto contenido de fibra. Sin embargo,
se están realizando estudios que hablan
de un posible incremento en el riesgo de
diabetes, por lo cual se recomienda no
excluir arbitrariamente al gluten de nues-
tra alimentación salvo que exista una
prescripción médica.
Lic. Pablo Andrés Hotton
23
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las
20 líneas. El Nuevo Diario se re-
serva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a personas
en particular deben ser acompaña-
das por fotocopia del documento de
identidad del remitente.
El gluten, ¿hace subir de peso?
Don Buena y el
poncho sanjuanino
De Pocito al mar
Sr. Director:
En el ¨mundo de la nutrición¨ –o en este
caso más bien en el ¨mundo de las die-
tas¨- surgen permanentemente fórmulas
¨mágicas¨ que supuestamente nos ayu-
darán a bajar de peso en tiempo récord,
las cuales en general apelan a restric-
ciones alimenticias que no suelen ser ni
positivas para nuestro organismo ni sus-
tentables en el tiempo. Incluso, muchas
de ellas pueden llegar a ser peligrosas.
Se ha popularizado la idea de que el
gluten es responsable del aumento de
peso en las personas, y esto no tiene
ningún asidero. De hecho este concepto
es hasta contradictorio, porque las perso-
nas celíacas suelen tener bajo peso preci-
samente por su mala absorción de
nutrientes, pero al eliminar el gluten co-
mienzan a aumentar de peso. No hay nin-
gún componente en el gluten que nos
lleve al aumento de peso.
Cuando una persona elimina el gluten
como supuesto medio para bajar de peso,
lo que está haciendo en realidad es elimi-
nar innumerables alimentos que lo contie-
nen, entre los cuales hay muchos que
tienen una alta carga de calorías; por
ejemplo, al dejar de comer pizza porque
contiene gluten, en realidad no solo estoy
eliminando el gluten sino a la pizza como
alimento elaborado y con alta carga caló-
rica. Entonces, debemos ser muy cuida-
dosos cuando hablamos de este o de
otros alimentos, porque podemos estar
privando a nuestro cuerpo de numerosos
nutrientes necesarios por confundir los
términos.
El tema del gluten está siendo motivo de
numerosas investigaciones en todo el
mundo. Su eliminación de nuestra dieta
no tendría un efecto peligroso compro-
Sr. Director:
La sanjuanina Romina Juárez Dávila es
cabo segundo electricista en la Armada Ar-
gentina. 10 años atrás no sospechaba que
su futuro iba a estar en el mar y hoy, desti-
nada en el rompehielos ARA “Almirante Irí-
zar”, comenzó su primera Campaña
Antártica.
Romina viene de Pocito, un lugar rodeado
de sierras que forma parte de la ruta del
vino. Y aunque su localidad no tiene salida
al mar, cuando Romina cumplió la mayoría
de edad quiso servir a la Patria desde la
Armada; convicción tan poderosa que la
llevó a convencer a su mamá de su des-
tino.
La cabo de la Armada contó que en el úl-
timo año de su secundaria fueron los subo-
ficiales de la Delegación Naval de San
Juan a contarle a los alumnos de la exis-
tencia de la carrera, de la vida militar, de
las unidades y la misión de la Armada.
Cuando conoció la Base Naval Puerto Bel-
grano por primera vez en el 2011, observó
que era el lugar donde quería estar. Al prin-
cipio, confiesa que le costó adaptarse al
ritmo y la vida de la escuela.
El conocimiento sobre la especialidad fue
difícil también porque no venía de una es-
cuela técnica, pero en la escuela le conta-
ron que los marinos de especialidad
electricistas navegaban mucho.
Una vez egresada de la ESSA en el 2013
luego de 2 años desde su ingreso, Juárez
Dávila recibió su primer destino naval: el
rompehielos ARA “Almirante Irízar”.
En el rompehielos, Romina es parte de la
dotación, un total de 111 personas, que du-
rante las campañas antárticas asciende a
más del doble o triple de tripulantes.
María Silvina Rosas
maradentro
Ordenar la vida
trae fuerza vital
Sr. Director:
Los seres humanos nos irritamos a me-
nudo, y a menudo estamos también estre-
sados, pero no compensamos este déficit
de energía de manera legítima. Tomamos
quizás estimulantes, de modo que apenas
nos damos cuenta que nuestra vibración
decae cada vez más. A consecuencia de
ello los órganos no reciben suficiente ener-
gía, tampoco con la alimentación. Los ór-
ganos estresados y agobiados hasta más
no poder, que están conectados a aquellos
centros de conciencia del alma, están
transfiriendo menos energía, se cansan y
sufren bajo esta carencia de energía, y fi-
nalmente enferman.
Al principio de esta cadena de causas y
efectos hubo un pensamiento negativo, y al
final está la enfermedad. Vemos por tanto
qué importancia tan grande tienen nuestros
pensamientos. Nuestra palabra, nuestro
pensamiento o nuestro sentimiento cargan
uno de los centros de consciencia. Lo ne-
gativo que hemos pensado tiene su efecto
en un determinado centro espiritual, por
ejemplo en el centro del Amor y así llega el
daño al punto correspondiente del cuerpo.
Los pensamientos desordenados o una
manera de vivir desordenada, tiene su
efecto en la región del Orden y pueden
provocar un daño correspondiente en el
cuerpo.
Dado que todo está contenido en todo por-
que Dios es el Todo en todo, el principio del
Orden está también contenido en todos los
demás centros, como región inferior. Por
consiguiente, la enfermedad puede irrumpir
en todas las regiones del cuerpo, a pesar
de que la causa está en el desorden de
nuestros pensamientos. Para hacer de
nuevo permeable esta central de energía
espiritual y permitir que reciba de nuevo
suficiente fuerza vital, debemos cambiar
nuestro comportamiento. O sea que debe-
mos poner orden en nuestra vida.
María José Navarro
Viernes 16 de febrero de 2018