S
u primer encuentro directo con la música fue du-
rante la secundaria, en la Escuela Industrial. “Co-
nocí a pibes con los que compartíamos el gusto
por el rock duro y me propusieron formar una banda. Ahí
comenzó la pasión, que hasta hoy perdura”, recuerda
Mario Ortuño, conocido como Blackie Rock.
Su primera banda fue Litigio y luego formó Huaykil,
grupo emblemático del rock metálico en San Juan. En
2002 se fue a estudiar Kinesiología a Córdoba pero lejos
de dejar la música, tomó clases particulares e integró las
bandas Wild Side y Natural Killers. “Allá descubrí una
gran diversidad cultural. Trabajaba de seguridad en
bares para costear mi carrera y conocí a los integrantes
de Natural Killers. Tocábamos en todos lados y alquila-
mos una casa para vivir juntos, ensayar y grabar. Viaja-
mos por varias provincias y los primeros años fueron
muy productivos pero después todo se descontroló y de-
cidimos tomar caminos distintos. Fue una etapa hermosa
de formación, descubrimiento y conocimiento”, recuerda
con nostalgia.
Al quedarse sin la “banda de sus amores” y recibido de
kinesiólogo y fisioterapeuta, decidió volver a San Juan
para ejercer su profesión. Al poco tiempo fue convocado
por Corazón Guerrero, banda de la que hoy es el can-
tante.
1
- ¿Qué recuerdos tenés de los años con
Huaykil?
-Tengo los mejores recuerdos. Son familia para
mí. Viajamos mucho, tocamos en grandes escenarios y
compartimos mucho fuera de la banda. Crecimos juntos.
Fue un gran honor ser miembro fundador de la banda
más grande de San Juan.
2
- ¿Cómo te recibió Corazón Guerrero?
-Me contactaron cuando se enteraron que es-
taba viviendo acá. Estaban en proceso de re-
construcción de la banda y yo, sin banda. Acepté y me
recibieron excelente. A pesar de la diferencia vocal con
el anterior cantante, dejaron que me expresara libre-
mente y tuve amplia participación en el proyecto.
3
- ¿Es difícil difundir el hard rock en la actuali-
dad?
-Es difícil. Le pasa a la mayoría de las bandas
del género, que luchan fervientemente para mostrar un
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 8 de diciembre de 2017
C
onocer cómo se
vive la Navidad
en Alemania y
otros países del mundo
es la propuesta de la
Fundación Instituto Ale-
mán, que prepara una
tarde llena de actividades
para todas las edades.
La jornada “Navidad In-
tercultural” comenzará
con una hora de lectura
para los niños en la bi-
blioteca de la institución
e incluirá cuentos de Na-
vidad de Alemania. A las
17 habrá un taller de ma-
nualidades, que tendrá
como consigna hacer ár-
boles de Navidad con
materiales reciclables. A
las 19 se realizarán dis-
tintas actividades en con
cooperación con AFS
Programas Intercultura-
les. Uno de los atractivos
será el mercado navi-
deño con comida de todo
el mundo y además dis-
cursos y juegos referidos
a la Navidad en distintas
regiones.
La jornada se realizará el
viernes 15 de diciembre
a partir de las 16 en el
Instituto Alemán (Santa
Fe 114 este).
25
50
y
BLACKIE ROCK,
CANTANTE DE CORAZÓN GUERRERO
6
minutos fue el tiempo de duración de las visitas guiadas que
organizó el Teatro del Bicentenario durante un mes para ver
el detrás de escena de la Ópera “Tosca” y valorar el trabajo
que genera el polo cultural.
Una Navidad en
diferentes idiomas
“Los números del rating no son los que eran antes y los contenidos
fueron cambiando. Los canales se acomodaron a las nuevas
tecnologías, pero hay generaciones que ya no miran tele”.
Rock de Mendoza,
Córdoba y Brasil
Foto: Javier Gómez.
T
res bandas de gran
crecimiento en los
últimos tiempos
compartirán escenario en
San Juan. En Mamadera
Bar tocarán Usted Señále-
melo (Mendoza)- Booga-
rins (Brasil) e In Corp
Sanctis (Buenos Aires),
exponentes de las nuevas
corrientes del rock y el pop
psicodélico.
El grupo mendocino se
presentó este año en 14
ciudades del país. Tocó en
el Cosquín Rock y se con-
virtió en la primera banda
de esa provincia en subir
al escenario principal de
Lollapalooza. En mayo la
banda presentó su se-
gundo trabajo discográfico
y en julio fue calificada con
4 estrellas por Rolling
Stone Argentina.
El cuarteto de neo psico-
delia In Corp Sanctis gira
por el país presentando su
nuevo single “Todo Lo Que
Intento” y anuncia su ter-
cer disco, sucesor de “El
Magistrado” (2014) y “Li-
bres Van” (2016). Por su
parte, los brasileños de
Boogarins recuperan la
tradición del pop psicodé-
lico de los 60, desde una
perspectiva actual. El
grupo ha realizado exten-
sas giras y participó en di-
versos festivales en
Estados Unidos y Europa.
Los shows comenzarán a
las 23.30 en el local ubi-
cado en Lateral de Circun-
valación norte 1959 oeste
(antes de Paula Albarracín
de Sarmiento).
Maju Lozano
Con una larga trayectoria como conductora y productora de radio y televisión, Maju
Lozano volvió a la TV con el magazine “Todas las tardes”, que se emite por El
Nueve. Desde 2016 es también co-conductora de “El club del Moro”, con
Santiago del Moro en La 100.
producto auténtico y sentido, casi siempre de manera
independiente. Todo lo contrario a los productos repeti-
dos, con frases absurdas, carentes de sentido, que es-
tupidizan masas y denigran a la mujer, como el
reggaetón.
4
- ¿El músico debe comprometerse política-
mente con su arte?
-Como músico, deseo expresar otro tipo de
cosas y no me comprometo políticamente. Respeto a
quienes lo hacen con convicción ya que como artistas
podemos hacer escuchar voces que no son escucha-
das.
5
- ¿Cómo ves la organización de concursos
del Gobierno para bandas emergentes?
-Los concursos suelen ser un poco controverti-
dos. Pero han estimulado a que se muestren y descu-
bran nuevos artistas. Las bandas emergentes
participan, quizás no por el premio, sino para mostrar
su arte. Esto es muy positivo.
6
- ¿Cuál es tu mayor sueño como artista?
-Tuve la oportunidad de cumplir un par pero
creo que el mayor sueño es seguir cantando y
haciendo música hasta que el cuerpo aguante.
“El hard rock busc
a
mostrar productos
auténticos y senti
dos”