Viernes 9 de diciembre de 2016
35
—¿Hay otras impugnaciones?
—Hay dos impugnaciones presentadas
por la misma persona, el abogado Edis-
hon Sobelvio, esposo de la exjueza Ro-
salba Marún. Sobelvio fue contra
Guillermo de Sanctis y contra Adriana
Tettamanti.
—¿Qué motivos expone?
—En el caso de De Sanctis, alude a que
acordó con la jueza Tettamanti, por
afuera del Código de Procedimientos,
que las astreintes no las pague el Es-
tado sino el funcionario que incumplió la
orden judicial. Por ese motivo impugna
a los dos. Pero además a De Sanctis
también lo impugna porque tiene la ma-
trícula suspendida por el cargo que os-
tenta. Según Sobelvio debería haber
El Consejo de la Magistratura quedó conformado por el abogado Marcelo Aranci-
bia, la diputada Marcela Monti, el presidente de la Corte, Angel Medina Palá, la
abogada Fabiana Nicosia y el ministro de Infraestructura Julio Ortíz Andino
plan, creo que la idea siempre fue la
misma, elegirlo este año. Y eso quedó
más que claro ayer, después que se
aprobara el proyecto de Ganancias en
el Congreso.
—¿Qué tiene que ver?
—Es que si el proyecto se impone,
todos los jueces que se designen a par-
tir del año próximo deberán pagar Ga-
nancias. Entonces los actuales cortistas
le están cuidando el bolsillo al que
viene.
—¿De dónde salió entonces la ver-
sión de que este año quedaba la
terna integrada pero que recién se
iba a elegir ministro de la Corte en
abril del año próximo?
—Seguramente de la misma Corte de
Justicia. Es que según me dijo un
amigo, después de tanto tiempo de fun-
cionar de manera automática, tener que
adaptarse a una nueva integración no
será para nada fácil, además los ojos de
buena parte de San Juan estarán pues-
tos en ver cómo funciona, hay muchas
expectativas creadas en torno a este
reemplazo.
—¿Ya hay calendario definido?
—Está confirmado que las entrevistas a
los aspirantes tendrán lugar a partir del
lunes próximo. Demorarán dos sema-
nas, aproximadamente, y luego analiza-
rán a cada uno para dejar la terna
integrada.
—¿Cuándo tendría lugar la sesión?
—Según se rumorea, durante la última
semana de diciembre, entre Navidad y
Año Nuevo.
renunciado para poder concursar.
—¿Puede Sobelvio impugnar?
—Tengo entendido que no, que sola-
mente las impugnaciones pueden
hacerlas los concursantes o en de-
fecto el Consejo de la Magistratura.
Más allá de eso, el Consejo entendió
que cumplían con los requisitos para
presentarse.
Apuro por
el cortista
—¿Parece que hay cambios de
planes con el tema de la elección
del cortista?
—Dudo que se haya cambiado algún
—En general, sí, pero horas después el
jefe de prensa de Gioja, Alberto Amín,
envió una comunicación aclarando que
el voto en favor del proyecto había sido
en general, ya que en particular se abs-
tuvieron de votar el articulado polémico
respecto a las exportaciones mineras.
Movidito el
concurso para
cortista
—Veo que viene movidito el con-
curso para cortista.
—Bastante, en comparación con otros
concursos para otros cargos en la Justi-
cia. Hay impugnaciones, bajaron a uno
de los inscriptos, se publicó una dura
carta y hasta piden que en el Foro se
realice un debate con los candidatos
que queden firmes.
—¿Y quién genera todo este movi-
miento?
—Algunos de los que quieren llegar y
eligen hacerse notar. Por ejemplo el
abogado Ricardo Lozada escribió una
carta contando por qué se presenta,
cómo está la Justicia, según su visión y
cuáles son las primeras medidas que to-
maría. También pidió al Foro de Aboga-
dos que organice un debate de los
aspirantes para que digan qué Corte
quieren.
—¿Qué aspirante fue dejado de lado
por el Consejo de la Magistratura?
—Luis Cano. Sucede que uno de los re-
quisitos es tener diez años en el ejerci-
cio de la profesión y Cano se había
recibido en el 2012.