El Nuevo Diario - page 27

L
a danza se presentó casi como algo innato en la
vida de Paula Lanciani. Su mamá, Cristina Bris-
son, es profesora de este arte y comenzó con su
instituto en el fondo de su casa. Paula baila desde que
tiene uso de razón esde que tiene uso de razón y, entre
los 12 y 13, comenzó a participar en concursos, con re-
sultados importantes, y a tomar cursos en buenos Aires,
entre otros en el centro de formación de Julio Bocca y en
el Teatro Colón. A los 14 rindió y entró al Instituto Supe-
rior de Arte (ISA) del Colón, donde completó la carrera y
egresó como bailarina. Durante esos años de formación
pudo bailar en el ballet juvenil del ISA, también del Ballet
Metropolitano, dirigido por Lidia Segni y en su último año
en Buenos Aires participó del Ballet Contemporáneo del
Teatro San Martin. En 2004 decidió regresar a San Juan,
estudió Piscología, da clases en el Instituto Danser, ade-
más de participar en diversos espectáculos, el último fue
interpretando uno de los roles más importantes de “El
lago de los cisnes”, en el Teatro del Bicentenario.
1
-¿Por qué volviste a San Juan?
-El principal motivo fue la familia. Tenés que
tener mucho carácter para sobrellevar ese tipo
de vida. Lo tuve y lo pude sostener, pero descubrí que
podía canalizar mi pasión por la danza en la enseñanza
y quería estudiar una carrera universitaria.
2
-Las bailarinas sanjuaninas tienen un dilema.
O se abocan a la danza o lo llevan a la par de
otra profesión. Incluso algunas se van a Bue-
nos Aires, como vos, pero vuelven siendo jóvenes.
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 9 de diciembre de 2016
27
275.369
y
PAULA LANCIANI,
BAILARINA
6
hectáreas forman parte del área
protegida que integra el Parque
Ischigualasto en Valle Fértil
“Bailar en San Juan era
lo que me faltaba”
E
ste viernes el
elenco de teatro
Lanotannegra es-
trena la comedia
“El
Edipo”
. Es una obra es-
crita y dirigida por Nata-
cha Saez, a partir de una
re escritura de la famosa
tragedia de Sófocles. El
teatro le permite a este
elenco encontrarse con
quienes no podrán ser, no
de berán ser, no querrán
ser, o sí. Cuentan una vez
más la tragedia y se ríen
para no llorar. Actúan Ana
Paula López, Bárbara Ol-
medo, Luis Linares y
Rocío Pérez Battias.
Luego del estreno, habrá
funciones los días 11, 16
y 17 de diciembre, siem-
pre a las 22, en El Avis-
pero Escénica, ubicado
en calle Entre Ríos 1566
Sur. El espectáculo es
apto para jóvenes y adul-
tos. La entrada general
cuesta 100 pesos, estu-
diantes y jubilados pagan
80 pesos. Se pueden
hacer reservas vía men-
saje privado al facebook
“El Avispero Escénica” o
al 154986521 (Solo what-
sapp).
Cine para ver bajo
las estrellas
E
n diciembre conti-
núan las propues-
tas del Cine Móvil
dentro de su ciclo “Cine
bajo las estrellas”, que se
realiza en la plaza seca
del Centro Cívico. El pró-
ximo viernes darán
“Me
casé con un boludo”
,
protagonizada por Adrián
Suar y Valeria Bertucelli.
La función es a las 21.30
y la entrada es gratuita.
Fabián Brando (Suar) y
Florencia Córmik (Bertuce-
lli) son actores. Él es el
más renombrado del país y
ella es una completa des-
conocida. Durante el ro-
daje de un film inician un
fogoso romance que ter-
mina rápidamente en casa-
miento. Durante la luna de
miel Florencia se da
cuenta de que se casó con
un idiota irrecuperable.
Cuando Fabián se entera
lo que ella piensa de él,
idea un plan que sólo
podrá llevar a cabo con la
ayuda del guionista de sus
películas más exitosas. La
siguiente función del ciclo
será el 16 de diciembre,
con la proyección de
“Como funcionan casi
todas las cosas”, también
a las 21.30, en la plaza
seca del Centro Cívico.
“En el interior tenemos como una doble maldición, te valoran más
afuera que en el propio lugar. Me perdían las carpetas, me tomaban
y no les importaba, o me cambiaban por otra cosa. Quino no dice
“estoy orgulloso de ser mendocino”.
Chanti
Santiago Gonzalez Riga es el verdadero nombre del historietista, que nació y
aún vive en Mendoza. Es diseñador gráfico y autor, entre otros trabajos,
de la tira “Mayor y menor”.
-Pasa, lamentablemente. Pero está creciendo el espa-
cio que se le da. Este año, casi todos los meses, los
institutos tuvimos funciones en el Cine Teatro Munici-
pal. Con mi hermana armamos un ballet con la visión
de explotar la danza, pero se vio interferido por las exi-
gencias de las chicas en la facultad.
3
-¿Cómo viviste la función en el Teatro del
Bicentenario?
-Muy bien. Para mí fue un disfrute muy grande,
el teatro, el grupo humano, hubo muy buena relación.
4
-¿Te imaginabas bailando clásico en un tea-
tro lírico, en tu provincia?
-A las funciones de los institutos, van, familiares
y amigos. Ahora era una convocatoria grande. Me en-
cuentro con una persona que no me conoce y me dice
“qué bien que bailás”. No lo esperaba. Bailar en San
Juan ah sido muy satisfactorio, era lo que me faltaba.
5
-¿Encontraste un punto en común entre tu
profesión como psicóloga y la danza?
-S. La danza, sobre todo la contemporánea,
tiene que ver con liberar emociones. Por ahí utilizo re-
cursos de la psicología a la hora de crear una coreo-
grafía de contemporáneo.
6
-En danza, ¿en qué nivel está San Juan?
-
Tiene muy buen nivel, hay mucho talento y es-
pero que con el teatro hayan más oportunida-
des. Podría haber más talento si tuviéramos más acti-
vidad artística.
Lanotannegra despide
el año con un estreno
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36
Powered by FlippingBook