—¿Qué precio debería
tener el kilo de uva este
año?
—Ya hemos empezado a
recibir consultas y como
todos los años el tema de
un precio justo que ase-
gure rentabilidad es el
objetivo. Creemos que el
piso por kilo debe ser de
6 pesos.
—¿Para un kilo de uva
a ese precio de qué
costos hablamos?
—Los costos que suma-
mos hasta el momento
por cada kilo es de 5
pesos. Para tener una
mínima rentabilidad, un
20 por ciento al menos,
debemos tener como mí-
nimo la uva a 6 pesos. Y
si tenemos ese precio
tendríamos que estar ha-
blando de un vino común
de mesa a 8 o 9 pesos,
no de 3,50 pesos como
estamos actualmente.
“No creo que en Buenos Aires los gremios
hayan aceptado sólo un 17 por ciento”
—¿Qué pasó con la evaluación PISA?
—Lo sucedido fue por picardía criolla, no
puedo seleccionar las escuelas que en las
que me va bien para que los resultados me
salgan favorables y es lo que muestro al
mundo. Eso es picardía criolla y contra eso
hay que luchar.
—¿Cómo queda Argentina parada
ante el mundo?
—Eso nos hace mal a todos pero también
hay que decir que no todos los argentinos
somos así. Estamos preocupados porque a
nivel nacional volvimos a dar la nota no con
un ejemplo sino con un error.
“El piso de la uva
debe ser de 6
pesos por kilo”
—¿Qué balance hace tras la finalización del ciclo lectivo?
—Desde el sindicato entendemos que es positivo, hemos trabajado mucho res-
pecto a los temas laborales y tuvimos una muy buena propuesta salarial, aunque
hemos llegado a esta altura del año en donde la inflación nos ha superado total-
mente. Es cierto que tuvimos una ayuda económica, que algo nos salva, pero la
inflación superó todas las expectativas. En lo gremial tuvimos mucha actividad,
se dio estabilidad a más de cinco mil docentes en Nivel Medio y Capacitación La-
boral y Superior, escuelas técnicas y agrotécnicas, donde se contemplaron mu-
chas situaciones que estaban en el aire, ya que eran escuelas transferidas de
la Nación y no tenían las resoluciones.
—En febrero se empieza a hablar de paritarias, ¿qué piensa ahora UDAP?
—Nosotros tenemos en cuenta la inflación, es un eje fundamental. En los últimos
días apareció la gobernadora de Buenos Aires otorgando un aumento el 17 por
ciento, marcando la cancha y diciendo que se trabajará en un ítem particular.
Nada es creíble, no se sabe qué aumento le correspondió a otros sindicatos y
no puedo creer que sindicatos tan importantes hayan aceptado solo el 17 por
ciento y no tener nada más, no nos alcanza.
33
Felipe De los Ríos –
Ministro de Educación
Viernes 9 de diciembre de 2016
Eduardo Garcés –
Federación de Viñateros
Graciela López –
Secretaria General de UDAP
Dialoguitos
telefónicos
“Lo de la prueba PISA fue
por la picardía criolla”