El Nuevo Diario - page 27

E
ste mes Sandra Rodríguez presentó la muestra
fotográfica “El objeto en crisis”, que estará ex-
puesta en el Cine Teatro Municipal hasta el 18 de
junio. Ella es licenciada en Artes Visuales; su campo de
trabajo y lo que más le gusta es la fotografía. Tuvo esa
materia un solo año de la carrera, pero fue la que más le
gustó y llamó la atención. Así que por su cuenta co-
menzó a buscar otras posibilidades de formación y así
llegó a Rancho Aparte, donde tomó clases con Susana
Matellán. Ahora trabaja ahí, también es docente de plás-
tica en un colegio de gestión privada y profesora de arte
en un secundario. Por una beca del Fondo Nacional de
las Artes participó en la muestra “Itinerarios visuales” en
el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson y
fue convocada para exponer en el marco del Festival de
la Luz, en San Telmo.
1
-¿Por qué es importante exponer?
-Completa la obra. Creo que lo más importante
es mostrarte, no por una cuestión de mostrar lo
que hago, sino que cuando uno muestra su obra tam-
bién se muestra a sí mismo, te exponés a la crítica
buena y mala.
2
-Debe ser una doble sensación, satisfacción
y ansiedad por lo que generará en el público
-Sí, me pasó eso. Hubo dos o tres críticas en
cuanto al tipo de impresión, o que no llegó la luz, pero es
porque el lugar no está preparado como el Museo de
Bellas Artes. Este bueno para pensarlo, para la gente del
teatro, por si vuelven a hacer muestras, y también para
mí porque me decían “me sentí tocada con lo que di-
jiste”.
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 26 de mayo de 2017
E
ste viernes el
elenco vuelve a
presentar
“Del
miedo y sus racimos”,
de la dramaturga uru-
guaya Raquel Diana. Esta
obra obtuvo el primer pre-
mio en el Concurso Litera-
rio Municipal Año 1998, en
el Género Dramaturgia
otorgado por la Intenden-
cia Municipal de Montevi-
deo. Se trata de un drama,
basado en una historia
real. Cuatro muchachos
roban uvas en un viñedo y
uno de ellos es asesinado.
Jóvenes que desapare-
cen, las posesiones cons-
piran contra las vidas de
los que no poseen, sangre
joven revoltosa derramada
por su condición social.
Actúan: Cecilia Atencio,
Emiliano Fernández,
Simón Molina, Daniela
Ranea, Germán Cristóbal,
Pablo Flores Tulián, Rosa
Nodar García y Rubén Ro-
dríguez, bajo la dirección
de Rosita Yunes. La fun-
ción es a las 22 en Sala Z,
Pedro Echagüe 451
Oeste. La entrada general
cuesta 100 pesos, estu-
diantes y jubilados pagan
80.
27
5
y
SANDRA RODRÍGUEZ,
FOTÓGRAFA
6
son las funciones de danza que tendrá este año el Teatro del
Bicentenario. La primera fue con la Ballroom Dance Company y el
próximo espectáculo será “Cascanueces”, los días 1, 2 y 3 de junio.
Mala Trama Teatro
vuelve a escena
“Cuando uno muestra una obra,
también se muestra a sí mismo”
“Yo me siento querida por la gente, pero creo que algunos
colegas no me quieren, sobre todos algunos hombres. Los
hombres que conducen la tele no nos quieren a las mujeres”.
Duende Fusión Folk brindará un
espectáculo para recaudar fondos
E
l grupo sanjuanino
Duende Fusión
Folk vive un gran
2017, tras muchos años
de trabajo. En el verano
se consagró en el Pre
Cosquín y estuvieron
entre los ganadores del
certamen Revelaciones,
de la Fiesta Nacional del
Sol. Ahora se preparan
para grabar un disco. Con
ese propósito, para recau-
dar fondos, brindarán un
espectáculo junto a otros
artistas locales.
El grupo está formado por
Esteban Muñoz (guitarra y
voz), Rolando Bustos (gui-
tarra y voz), Juan Delgado
(bajo), Juan Álvarez (bate-
ría), Ángelo Muñoz (guita-
rra y voz) y Lucas Correa
(guitarra y voz). La pre-
sentación será el próximo
domingo, 28 de mayo, en
el Complejo Horizonte,
ubicado en calle Morón
433 Sur, Marquesado.
Habrá folclore y música la-
tinoamericana, actuarán,
junto a ellos, los Herma-
nos Videla, Flor de Tierra y
Son en Fa. La invitación
es a partir de las 12 y,
aparte de música, habrá
diferentes propuestas de
comidas típicas.
3
-¿De qué se trata “El objeto en crisis?
-La muestra se divide en tres. La primera parte
es el objeto sensible, tiene que ver con ateso-
rar objetos que nos recuerdan personas o situaciones.
La fotografía del centro muestra cuando empezamos a
llenarnos de cosas y la última parte es ya con el objeto
en crisis. En la última foto directamente salgo con
nada, despojada.
4
-¿Qué motiva tu fotografía?
-Me gusta mucho trabajar con los retratos, des-
pués hay temas que me llaman mucho la aten-
ción, sentimientos, como nostalgia, estos monstruos
que andan por ahí, como el apego, el miedo, la sole-
dad, son temáticas muy nostálgicas.
5
-En medio de la moda por la fotografía,
¿cómo hacés para que tu producción se
distinga?
-Ahora cualquiera tiene una cámara, si más o menos le
hace y tiene una modelo, saca fotos. Yo dejé de hacer
eso porque las veía como vacías. Por eso mi taller es
como un laboratorio, siempre estoy pensando en que
lo produzca sea distinto. Veo fotografía, tomo talleres,
me gusta que me critiquen y busco ser original.
6
-¿Qué proyectos tenés?
-Me presenté para una beca de exposición en
Montevideo, es del Espacio de Arte Contempo-
ráneo. El proyecto se llama “Vigilar y retratar”. Lo que
sigue es un proyecto que estoy armando con personas
que quedaron solas, para ir a charlar y fotografiarlas en
sus hogares.
Viviana Canosa
La presentadora de televisión inició su carrera en 1995, como reportera de un programa
en el canal deportivo TyC Sports. Cuatro años después de terminar su ciclo, que
concluyó con el nombre “Más Viviana”; este 2017 vuelve a los medios con un
programa en Radio Belgrano.
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36
Powered by FlippingBook