El Nuevo Diario - page 30

Manual sobre
derechos de
salud y EPOF
Sr. Director:
La Federación Argentina de Enferme-
dades Poco Frecuentes (FADEPOF)
elaboró un Manual de Derechos sobre
Salud y EPOF, de gran utilidad para
los pacientes, familiares, cuidadores y
público en general que conviven con
alguna enfermedad poco frecuente. A
través de un amplio recorrido por si-
tuaciones cotidianas con las que se
enfrentan estas personas, la federa-
ción propone conocer –con un len-
guaje sencillo- los derechos exigibles
según la normativa vigente en Argen-
tina. FADEPOF enfatiza la importan-
cia de conocer la normativa que
protege los derechos de las personas
con EPOF, ante su preocupación por
los numerosos casos de bullying que
sufren muchos de los afectados, con
el fin de brindar, a la propia persona,
fundamentos legales a sus pedidos
de cobertura y defensa.
El manual detalla que la legislación
argentina es muy abarcativa y vela
por los derechos de los ciudadanos.
En muchos casos, los propios pacien-
tes –y cuidadores- no conocen sus
derechos, por lo que no pueden ha-
cerlos valer ante situaciones de vulne-
rabilidad. El objetivo del material es
empoderar al paciente haciéndolo de
herramientas que le permitan hacer
valer sus derechos, evitando llegar a
la judicialización de la salud. En su
contenido, destaca también el rol de
las organizaciones de pacientes y de
la propia FADEPOF para la conten-
ción de las familias y la orientación en
la búsqueda del diagnóstico, trata-
miento y seguimiento de cada
patología.
El manual se puede descargar
gratuitamente desde
Inés Castellano
Presidenta de FADEPOF
Viernes 24 de junio de 2016
30
Sr. Director:
Varios fenómenos se van
concatenando para cam-
biar la realidad del trans-
porte a nivel mundial y
Argentina, como es lógico,
no va a quedar al margen.
Históricamente cualquier
cambio tecnológico fue re-
sistido, incluyendo a aque-
llos que mejoraban la
movilidad de las personas.
Los sectores que se vieron
afectados reclamaron enfá-
ticamente por sus derechos
tratando, sin resultado, de
detener lo inexorable: el
progreso. A fines del siglo
XIX y principios del XX no
fueron pocos los que se
opusieron a la proliferación
del automóvil...Por su-
puesto que mucha gente
tuvo que cambiar su para-
digma, sobre todo el labo-
ral, porque el progreso no
se detiene a esperar a
nadie, solo acepta adapta-
ciones, pero el fondo no
cambia. Salir de los para-
digmas y del estado de
confort nunca le genera be-
neplácito a los afectados.
En los últimos tiempos reci-
bimos dos noticias que nos
afectaron y afectarán en
nuestra forma de movilizar-
nos. Una fue la llegada de
UBER a Buenos Aires, lo
cual pasó de ser una sim-
ple noticia para convertirse
en una realidad palpable
con la cual ya convivimos.
La otra es la de los vehícu-
los autónomos, que si bien
ya lleva varios años de de-
sarrollo, cada vez se ve
más cerca su posibilidad de
masificación.
Con respecto a UBER, una
vez producido su desem-
barco quedará por verse
cuáles serán las medidas a
las que la firma internacio-
nal nacida en San Fran-
cisco, deberá adaptarse,
pero mientras tanto ya
mostró las cartas de lo que
puede aportar y que, sin
dudas, fue bien recibido
tanto por los usuarios de la
aplicación como por los
conductores “socios” que
prestan sus servicios den-
tro del esquema de UBER.
Los taxistas lo recibieron
como una amenaza. Tal
vez deberían haberse anti-
cipado a los acontecimien-
tos y haber generado las
soluciones que los clientes
les demandaban explicita e
implícitamente. Lo cierto es
que no lo hicieron y UBER
está acá. Esto hizo que los
usuarios se dieran cuenta
que podían satisfacer sus
necesidades de mayor se-
guridad conociendo de an-
temano quien los
transportaría y con qué ve-
hículo. También podrían co-
nocer “a priori” cuál sería el
recorrido por donde circula-
rían, con la posibilidad de
comunicárselo “on line” a
quien quisiesen y cuanto
les costaría el viaje, que
por cierto se redujo en su
costo habitual. También
descubrieron que si no los
atendían como correspon-
día podrían hacerlo saber
en forma directa, sin buro-
cracia, y con la certeza de
que su queja iba a encon-
trar eco...
Con respecto a los vehícu-
los autónomos, ¿tendre-
mos que esperar
movilizaciones a nivel mun-
dial de conductores de
taxis, colectivos, remises e
incluso “socios” de UBER?
¿Los policías de tránsito re-
clamarán por la falta de
oportunidades para multar
a los conductores transgre-
sores? ¿Los empleados de
los estacionamientos com-
batirán el sistema de “par-
king autónomo”?
Los paradigmas cambian y
lo hacen cada vez más rá-
pido. La tecnología puede
satisfacer muchas de nues-
tras demandas de seguri-
dad, confort y economía. La
historia nos muestra que
los opositores al progreso
jamás ganaron. Los gobier-
nos pueden y deben admi-
nistrar estos cambios de
forma de ayudar a los que
pudieran quedar afectados,
pero la creatividad humana
es imposible de detener y
el progreso también.
Ing. Fabián
Pons
C
artas
del lector
Qué hacer
antes de entrar
al blanqueo
Sr. Director:
Para muchas personas, sumarse al
blanqueo significará bastante más que
llenar formularios y declaraciones jura-
das. Muchos deberán realizar una rees-
tructuración de su patrimonio antes de
adherirse al blanqueo (regularización
fiscal), si es que quieren evitar proble-
mas o mayores costos a futuro. Entre
otros, deberán trabajar en los siguientes
temas:
Amortiguar/compensar las multas que
se deberán pagar, haciendo las “aplica-
ciones” que se pueden ir realizando
antes de exteriorizar sus bienes, y así
aprovechar las diferencias de precios
que se van a dar –y se están dando- en
ciertos activos.
Preparar los vehículos legales que, a
partir del blanqueo y pago de la multa
correspondiente, contribuirán a reducir
y/o diferir el futuro pago de Impuesto a
las Ganancias (por intereses y rentas
futuras, no exentas del exterior), del im-
puesto a los Bienes Personales y del
Impuesto a la Herencia (actual de
Bs.As. y Entre Ríos y/o futuro Nacional).
Armar los balances de las
sociedades/fideicomisos del exterior y/o
fundaciones de interés privado, de
acuerdo a sus tenencias en cuentas
bancarias, otras participaciones societa-
rias y/o inmuebles, valuados según es-
tablece la normativa vigente. Una vez
sancionada la ley y el decreto regla-
mentario se determinará si cambia la
“fecha de corte” y es necesario confec-
cionar balances irregulares.
Darle soluciones a aquéllos que no de-
sean mostrar sus patrimonios a terceros
(por seguridad, etc.), pero que son
conscientes de la importancia de adhe-
rirse al blanqueo.
Retirar a co-titulares o co-accionistas
(hijos / hermanos / padres / amigos) con
procesos judiciales vigentes o con pro-
babilidad de tenerlos. Aunque el borra-
dor del proyecto permite que el
verdadero dueño declare como propio
el dinero/inmuebles/sociedad, no evita
que un potencial ex–cónyuge -o deman-
dante- reclame una parte o fracción
como perteneciente a la sociedad con-
yugal –o al demandado-.
La reestructuración patrimonial y la pos-
terior regularización fiscal, implicará en-
tonces establecer un “plan de acción”
cuya envergadura dependerá del patri-
monio de cada persona, y, sin ninguna
duda, conllevará el trabajo en equipo de
sus propios asesores en las áreas tribu-
taria, legal y financiera.
Mariano Sardáns
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de
las 20 líneas. El Nuevo Diario se
reserva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a perso-
nas en particular deben ser acom-
pañadas por fotocopia del
documento de identidad del remi-
tente.
No se puede detener el progreso
Sr. Director:
Con motivo de celebrarse este 24 de
junio, el día de San Juan Bautista y
siendo el mismo patrono e intercesor de
nuestra provincia; me dirijo a Ud. en mi
carácter de párroco de nuestra Iglesia
Catedral de San Juan para invitarlo a
participar de la fiesta diocesana a San
Juan Bautista.
En el año jubilar de la Misericordia, ins-
tituido por el Papa Francisco, el men-
saje de San Juan debe ser para todos
un llamado a la conversión, que nos
ayude a cambiar un corazón indiferente
por uno misericordioso y atento a las ne-
cesidades de los demás; siendo el pri-
mer paso hacia una sociedad más
humana y cristiana, para evitar así la
“cultura del descarte”, tan denunciada
por el Santo Padre y construir una so-
ciedad fruto de la “revolución de la ter-
nura”.
Esperando contar con su presencia y la
de su comunidad y pidiendo a Dios, por
intercesión de San Juan Bautista, que
derrame abundantes bendiciones sobre
ellos y su familia, lo sa-
luda Atte.
Pbro. Gustavo Lunas
Párroco Iglesia Catedral
de San Juan
El mensaje de San Juan
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36
Powered by FlippingBook