Viernes 1 de abril de 2016
30
En medio de una nueva final de
Liga entre los dos clubes más
ganadores de la historia del
vóley argentino, Pepe Villa, el
presidente del Gremial, señaló
que el club de Marcelo Tinelli
pone en cancha a dos
jugadores que están afuera del
reglamento y que la institución
sanjuanina siempre debe
luchar contra las barreras que
pone ACLAV, que es el ente
que organiza la Liga, y que
según Villa es manejada por el
club bonaerense.
—Jugar una final es importante, ¿pero
qué significa que el rival sea Bolívar?
—Es un clásico nacional por eso yo lo vivo
con muchos nervios pero sabiendo que no-
sotros con menos tiempo de vida hemos ga-
nado más que ellos. Estoy orgulloso de eso
y lo puedo decir sin fanatismo. Yo creo que
UPCN es el equipo más grande de la histo-
ria del vóley argentino sin importar lo que
pase en esta final. Hemos ganado dos Su-
damericanos, tenemos dos terceros puestos
en mundiales y cinco campeonatos conse-
cutivas. Eso no lo ha hecho nadie.
—Pero siempre que se juega con Bolívar
hay un plus.
—Cuando nos enfrentamos a ellos también
jugamos contra todo el poder que tienen.
Hoy tienen dos jugadores que están jugando
en forma ilegal. El brasileño Raphael y el cu-
bano Michael Sánchez no tienen la residen-
cia provisoria que les permite jugar en forma
profesional en un club. Después nos queja-
mos de la Justicia de nuestro país pero re-
sulta que convivimos con la trampa. Ellos
más, Migraciones tampoco hizo nada, por-
que es un desastre. Ojo que en Obras
también pasaba lo mismo con algunos ju-
gadores, lo que también denunciamos
pero no pasó nada. Después en la cancha
les ganamos, esperemos que ahora pase
lo mismo.
—¿Pero tanto poder tiene Bolívar?
—En ACLAV hay dirigentes que acomo-
dan el fixture a su gusto y sin tener en
cuenta a los clubes, por otro lado se dice
que para la TV el vóley no es negocio y re-
sulta que después firman un contrato de
siete años con la televisión diciendo que el
vóley da pérdida. Si firman ese contrato
significa que no es verdad lo que dicen.
Bolívar está detrás de todo eso porque
juegan con el caballo del comisario. La di-
ferencia con nuestro club es que somos
una organización que pelea por lo que
hace. Tenemos un excelente cuerpo téc-
nico y grandes jugadores, además de diri-
gentes serios. Por todo eso somos una
piedra en el zapato para ellos.
—¿Qué papel juega hoy Marcelo Tinelli
en Bolívar?
—Vamos a jugar contra Bolívar y no contra
Tinelli.
tienen poder para hacer este tipo de cosas.
—¿Pero qué debería haber pasado con
esos jugadores?
—Nosotros denunciamos esto y la ACLAV
(Asociación de Clubes) no hizo nada por-
que no existe como ente. El presidente de
ACLAV (Adrián Grynszpan) es de Bolívar
y no se va a tirar en contra de su club. Ade-
—¿Cómo se ven los triunfos de UPCN
fuera de San Juan?
—El vóley no tiene tanta trascendencia por-
que en este país se habla solamente de fút-
bol, que es un gran negocio, y entonces
ese deporte se lleva toda la atención. Está
bien que así sea, lo que sí, el que conoce
de vóley destaca lo que hemos hecho como
club pero también hay muchos que hablan
sin saber, tanto que por ejemplo he escu-
chado a gente decir que el vóley es un de-
porte elemental. Hay muchos que opinan y
no saben. Lo que nosotros sabemos es que
nos hemos dedicado a este deporte y lo
hemos hecho con éxito. Todo lo que se diga
o no, para mí tiene poca importancia.
—¿Cómo imagina que será la serie?
—Va a ser muy pareja, similar a las otras fi-
nales que hemos jugado con ellos. Tene-
mos la ventaja de definir en San Juan algo
que es muy importante porque tenemos
mucho apoyo de la gente. Esperemos que
se nos vuelva a dar.
UPCN BUSCA SEGUIR SIENDO
EL REY DEL VÓLEY ARGENTINO
DEPORTES
“Jugamos contra
Bolívar y todo su poder”
Mucho más que un partido
L
a rivalidad de UPCN con Bolívar es adentro y afuera de la cancha. El
primer título de Liga que ganó el Gremial fue precisamente en la serie
final de la temporada 2010—2011 ante Bolívar. En ese momento co-
menzó la rivalidad en la que hubo cruces memorables y otra final entre ambos
en la definición de la temporada pasada. Con tantos cruces importantes en el
medio hubo fuertes discusiones entre los jugadores e integrantes del cuerpo
técnico de ambos. Gustavo Molina, uno de los sanjuaninos de UPCN, y el pre-
parador físico Gremial, Leandro Lardone, discutieron más de una vez con Ja-
vier Weber, el DT de las Águilas. El mal clima entre ellos llegó a tal punto que
en algunos partidos ni siquiera se saludaron. Ahora, Molina dijo que “está todo
bien”, aunque uno de los atractivos extradeportivos que tendrá la serie final
serán los partidos aparte que se jugarán en los bancos de suplentes.
La agenda
A
yer, al cierre de esta edición y
en el estadio Aldo Cantoni, co-
menzó la final (será al mejor
de cinco partidos) de la Liga con el pri-
mer partido entre UPCN y Bolívar. El
segundo encuentro será mañana a las
18,00, también en el estadio sanjua-
nino. El tercer choque se disputará en
Bolívar el próximo jueves a las 19,30.
Si la serie llega al cuarto encuentro
será también en Buenos Aires el sá-
bado 9 a las 19, mientras que si hace
falta un quinto juego el mismo será en
San Juan el jueves 14 de abril a las
21. Todos los partidos serán televisa-
dos por TyC Sports.
Los dos
más grandes
D
esde que UPCN se convirtió
en el dominador de la Liga se
instaló la discusión sobre cuál
es el club más ganador en la historia
del vóley nacional. UPCN ganó cinco
Ligas seguidas, algo inédito, mientras
que Bolívar tiene seis Ligas, con lo
que si UPCN levanta el trofeo de la
actual temporada llegará a la misma
cifra que su histórico rival. A su vez,
UPCN ha ganado dos sudamerica-
nos contra uno de los bonaerenses y
el club sanjuanino ganó dos medallas
de bronce en sendos mundiales, algo
que ningún club argentino ha logrado
hasta el momento.