—¿Qué perfil tiene su gabinete?
—Presenté a mi equipo de colaborado-
res quienes por sus cualidades, como
el compromiso, dedicación y capaci-
dad, considero que son los mejores
para desarrollar el programa de gobierno que
hemos elaborado. De su trabajo depende
que tengamos el resultado previsto. No
hay un eje especifico pero sí varias lí-
neas de acción por lo que hemos creado una
Dirección de Acción Social para una organi-
zación más eficientes del área, para llegar de
forma más eficiente en todo los distritos del
departamento. También una oficina de Pla-
neamiento y otra de Control de Gestión.
—¿Hay obras que se deban financiar con
plata de la Nación?
—Tengo una gran preocu-
pación por el envío de
fondos por parte de la
Nación. Hay algunas
obras que habíamos
basado en fondos que
la administración justi-
cialista giraba, como
los de la soja. Hoy
tendremos que espe-
rar para saber con
qué contaremos y qui-
zás habrá que refor-
mular algunos
proyectos. Pero tene-
mos toda la voluntad para tra-
bajar con y para la comunidad
del departamento.
“Tenemos pocas verduras, la calidad
es menor y serán muy caras”
Viernes11 de diciembre de 2015
62
Dialoguitos
telefónicos
“La distribución del agua este
año que viene está garantizada”
Jorge Millón–
Director de Hidráulica
—¿Cómo fue el proceso para rescatar al
nene que dormía en la calle?
—Apenas nos avisaron, un equipo se tras-
ladó a la Comisaría 17 donde había sido lle-
vado el nene. Estaba durmiendo, se esperó
por más de una hora, que llegará algún fa-
miliar, pero como no aparecía nadie se lo
trasladó a un Hogar de la repartición. Luego
la madre se hizo presente en la Comisaría
y se la derivó a la Dirección.
—¿Será devuelto a los padres?
—El nene seguirá a nuestra custodia,
hasta establecer la situación por la
que, a tan corta edad estaba en
esa condición. Un equipo técnico
está tomando contacto con el en-
torno en que vive la familia, para
conocer cuáles son las condicio-
nes. Se nos informó que habría
otro menor, hermano de este pe-
queño, pero que no convive en la misma
vivienda.
—¿Se cumplirán los pronósticos del caudal que este año
hídrico traerá el río San Juan?
—El río San Juan hace un par de días ha superado los 100
metros cúbicos. Era previsible en función de los pronósticos
que habíamos hecho y de la cantidad de nieve detectada en
las mediciones de septiembre. Esto es bastante bueno; esta-
mos con caudales muy superiores a la demanda, lo que
nos está permitiendo acumular agua en los embalses.
—¿Se puede hablar de una situación de opti-
mismo?
—El año pasado cumplimos 6 años de caudales de menos de
la mitad de la media. Hemos tenido años extremadamente
secos y este año, si bien seguimos por debajo de la
media de nuestro río, estamos más cerca y eso nos facilita
pensar que la distribución del agua este año está garantizada.
“El nene seguirá bajo
nuestra custodia”
Viviana Meglioli –
Ex directora de
Niñez, Adolescencia y Familia
Mario Martín –
Intendente de Sarmiento
“Preocupa el envío de
fondos de la Nación para
obras programadas”
—¿Cómo afectó el clima a las frutas y verduras?
—Realmente estamos muy preocupados. Las hortalizas
y frutas han sido muy perjudicadas, primero por la falta de
agua y luego por las lluvias y granizo. Lo que más se
dañó fueron las verduras de hoja que y que quedaron no
tienen la calidad de otras cosechas. Al igual que los du-
raznos, en los que el tamaño y el sabor no son buenos.
—¿Esto tiene relación directa con el aumento en los
precios?
—Lo poco que hay es caro. Además, las provincias del
Norte que solían suplir con sus cosechas los faltantes que
teníamos, ahora tampoco pueden hacerlo ya que ellos tam-
bién han tenido importantes pérdidas por las lluvias. Tendre-
mos que acostumbrarnos a consumir lo que hay y recorrer
para obtener precios convenientes.
Blanca Montenegro –
Presidenta de Federación Agraria