DIARIO DE SESIONES CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN - AÑO 1946

C O N G R E S ON A C I O N A L 581 Reunión núm. 16 C A M A R ADE das o cortadas de sus empotramientos antes de ser bajadas. La autoridad competente podrá eximir de estas pre cauciones en caso que no se afecte la seguridad de las personas y fincas vecinas. 5.6.3.15 Calda y acumulación de escombros Los escombros provenientes de una demolición, sólo podrán caer hacia el interior del predio, prohibiéndose arrojarlos desde alturas superiores a 5 metros. Cuando sea necesario bajarlos desde mayor altura se utiliza rán conductos de descarga. Queda prohibido acumular en los entrepisos los materiales de derribo. 5.6.3.16 Riego obligatorio Durante la demolición es obligatorio el riego dentro del obrador para evitar el levantamiento de polvo. 5.6.3.17 Molienda de ladrillos En el mismo lugar de la demolición queda prohibido instalar moliendas y fabricar polvos con materiales provenientes de los derribos. Cuando la instalación se pueda ubicar a distancias no menores de 25 metros de la linea municipal y de las líneas divisorias entre predios, la autoridad com petente podrá autorizar la molienda a solicitud del interesado. En estos casos la instalación no deberá causar molestias a la vecindad a cuyo efecto se obser vará lo dispuesto en .Lienzos o cortinas contra ei polvo» y «Riego obligatorio». 5.6.3.18 Relleno de zanjas y sótanos Toda zanja, sótano o terreno cuyo suelo sea inferior al nivel oficial como resultado de una demolición, deberá ser rellenado con tierra hasta alcanzar ese nivel, teniendo en cuenta lo establecido para la ejecu ción de terraplenamiento. El relleno podrá hacerse con escombros limpios, incombustibles, libre de basu ras, substancias orgánicas, debiendo en tal caso cu brirse con una capa de tierra de no menos de 0,30 m. de espesor. 5 6.3.19 Conservación de muros divisorios Todo hueco, canaleta, falta de revoque o cimenta ción defectuosa que afecte a un muro divisorio como consecuencia de una demolición, deberá ser reparado. Finalizado este trabajo el paramento será totalmente blanqueado. 5.6.3.20 Demoliciones paralizadas Cuando se paralice una demolición se asegurará contra todo peligro de derrumbe lo que permanezca en pie. Los puntales de seguridad se substituirán por otros de albañilería de modo que garanticen la esta bilidad de los edificios. 5.6.3.21 Limpieza del terreno, cerca y acera Terminada o paralizada una demolición se limpiará totalmente el terreno retirando los escombros. En estos casos, cuando no se tramite un permiso de nueva obra se deberá de inmediato rellenar las zanjas, sótano-? y pozos negros y construir las cercas y aceras según >e h n prescrito precedentemente. DIPUTADOS Agosto 7 y 8 de 1946 5.6.4.0 De los contrapisos y solados £.6.4.1 Obligación de ejecutar contrapiso sobre el terreno Los solados de todo nuevo edificio que se erija, como también en los existentes donde se modifiquen, construyan o refeccionen patios, zaguanes, vestíbulos, cocinas, lavaderos, cuartos de baño, retretes, pasajes y locales habitables, deberán ejecutarse encima de un contrapiso asentado sobre el terreno. 5.6.4.2 Limpieza debajo de los contrapisos Antes de ejecutar un contrapiso se limpiará el suelo, quitando toda tierra negra o bien cargadas de materias orgánicas, basuras o desperdicios; además se cegarán hormigueros y cuevas de roedores. Los pozos negros que se hallaren se desinfectarán y rellenarán según las exigencias de la ANDA. 5.6.4.3 Espesor del contrapiso El contrapiso exigido en «Obligación de ejecutar contrapiso sobre el terreno» se realizará en hormigón con un espesor mínimo de 0,08 metro después de api sonado. Cuando el solado sea de mosaico cuyas dimensiones de baldosas no sean inferiores a 0,15 metro de lado, el hormigón podrá substituirse por cascotes de ladri llos, piedra partida o escoria limpia bien apisonados y regados con agua de cal. 5.6.4.4 Contrapisos debajo de solados de madera a) Solados destacados del contrapiso. Un solado de madera se ejecutará distanciado del contra piso, por lo menos 0,20 m. La superficie de éste, como asimismo la de los muros com prendidos entre contrapisos y solados, se revo cará con una mezcla hidrófuga. La superficie de la mezcla será bien alisada. La mezcla hidrófuga aplicada en los muros rebasará el nivel de la capa hidrófuga horizontal de los mismos y se cuidará que haya un corte o sepa ración respecto del revoque del paramento para impedir el ascenso de la humedad. El espacio debajo del solado será limpiado perfectamente y comunicará con el exterior mediante 2 o más aberturas de ventilación ubi cadas en paredes opuestas. Los espacios debajo de los solados deben comunicarse entre sí. Los conductos de ventilación de estos espacios deben ser interiormente alisados. En las bocas de ventilación se colocarán rejillas e interior mente tejidos metálicos inoxidables con malla de 0.001 m. de lado como máximo; b) Solados aplicados al contrapiso. El solado de madera aplicado directamente sobre el revo que del contrapiso prescrito en el inciso a), se ejecutará con piezas afirmadas con material adherente, aprobado para ese uso por la auto ridad competente; el espesor mínimo de estas piezas será de 0,023 m. para maderas blandas y 0,018 m. para maderas duras y semiduras. 5.6.4.5 Contrapiso debajo de solados especiales Un solado que no sea de mosaico de piedra, de piezas cerámicas, de baldosas calcáreas o graníticas

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=