QUE HICISTE CON TU VIDA - TOMO III
72 Juan Carlos Bataller —En qué escuela dictabas clases —En la escuela Oriental del Uruguay de Villa Obrera, fue la escuela que elegí porque ya nos iba a salir una casa en el barrio Camus. Me ju- bilé en esa escuela, una experiencia muy linda. Por cómo era la vida docente en ese momento donde uno tenía una relación fantástica con la familia, con los padres. —Existía la comunidad educativa —La escuela iba al barrio, el barrio a la escuela y era una integración en ese sentido, muy importante. Nosotros teníamos vínculo con el club, con el culto católico, evangélico, con la fábrica, con todas las ins- tituciones. —Habíamos quedado que íbamos hablar un poco de feminismo. Yo por ahí no entiendo qué engloba la palabra feminismo. Suponé que soy un alumno al que le estás explicando. — Estamos hablando de la lucha por los derechos de la mujer, que no empieza ahora, ha ido tomando fuerza pero esto en Argentina a prin- cipios de 1900 ya estaban los grupos sufragistas, las mujeres que tra- ían toda esta cuestión. Cuando las mujeres empezamos a irrumpir en el mercado laboral, cuando la gran industria llega, cuando empieza el incipiente capitalismo a necesitar gente en la fábrica en pésimas con- diciones, las mujeres empiezan a trabajar y bueno, empiezan sin dejar de realizar las tareas históricamente previstas para la mujer. ● Se recibió de Maestra Normal Nacional. Comenzó a trabajar a los 15 años en la Escuela Platerito como auxiliar de Jardín de Infantes mientras terminaba la secundaria.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=