QUE HICISTE CON TU VIDA - TOMO I
72 Juan Carlos Bataller porque uno dice “somos todos argentinos”, pero parece que muchas veces ellos no se dan cuenta. Yo estudié en la Universidad Católica en una época complicada, del año 70 al 76, terminé de cursar a fines del 75 pero tuve que volver a Buenos Aires para terminar de rendir las materias que me quedaban y además mi padre murió. Termina la juventud —¿La muerte de tu padre significa el fin de la relación con la Ford o seguís manteniendo vos ese vínculo? — Comienza una nueva relación.Lo que terminó es mi juventud. Tenía 23 años y mi padre, 49 y se murió de golpe. A mi padre lo veía como un hombre grande porque andaba siempre con zapatos acordo- nados, corbata y era medio calvo. Me llamaron y me vine de Buenos Aires a San Juan creyendo que estaba enfermo y en realidad, no es- taba más. Era muy chico para una responsabilidad así y mis hermanos también. Se acabó la etapa de la juventud, adopté posturas que no ten- dría que haberlas hecho. Mi mamá me tomaba como el reemplazo de lo que se le había ido y no era fácil. —¿Qué hiciste? —En la vida hay que ser inteligente y agradecido, muchas veces no lo somos. Yo reuní a la gente que tenía mi papá en la concesionaria de San Juan y la de Santa Fe y les dije que no tenían más alternativas que cargarse la concesionaria en las espaldas. Me tuve que arreman- ● Comenzó su vida en el mundo de los negocios en la empresa familiar (Escobar S.A.) y luego se abrió de ésta para asociarse con su suegro, Mario Victorio, adqui- riendo automotores Casas.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=