La Pericana

Viernes 13 de septiembre de 2019 Cultura espectáculo & arte 26 preguntas A 25 años de la edición de su primer disco, Los Rancheros regresan a San Juan en el marco de su tour 2019. La banda de pop rock lide- rada por Meno Fernán- dez se presentará el 3 de octubre a las 21 en el Teatro Sarmiento. El grupo tocará clásicos como “Será, “Sin solu- ción”, “Casualidad”, “El Che y Los Rolling Sto- nes” y “Mujer”. Además, presentará “Una carre- tera” el nuevo EP que ya está disponible en las plataformas digitales. El grupo está formado por Meno Fernández (Voz líder y guitarra), Miguel Gabbanelli (teclados), Ju- lián Meza (bajo), Riqui González (Batería) se presentaran en vivo en el Teatro Sarmiento a partir de las 21hs. Las entra- das están en venta a tra- vés de www.eventbrite.com, Maxi Brant Mall, Hoff- mann Instrumentos y en boletería del teatro. 3.546 FABRICIO PÉREZ, PRESENTÓ SU NUEVO DISCO 6 chicos y chicas participaron del encuentro “Líderes Barriales” en el Palomar, en donde disfrutaron de una jornada de esparcimiento, juegos y deporte. Los Rancheros ya tienen fecha en San Juan “Por lo que representa el fútbol, las posibilidades que tiene, las millonadas que maneja, es un ámbito hostil casi de inicio para un pibe que tiene condiciones”. Los Jilgueritos presentan su musical E l grupo Los Jilgueri- tos, perteneciente al Coro de Niños de la Uni- versidad Nacional de San Juan, pondrá en escena un musical para los jardi- nes de infantes. “El jardín cantado” es el nombre del espectáculo que contará con un elenco de niños y niñas cantantes y actores. Con guión y canciones originales, la historia en- seña que cada uno es im- portante y especial para que todos puedan cumplir sus sueños. El espectáculo se presen- tará los días 17 y 20 de septiembre en el Museo Franklin Rawson y habrá funciones en la mañana y en la siesta. La entrada será gratuita y los cupos son limitados. Desde el Coro explicaron que “los niños que asistan a las funciones, además de cantar y aprender con Los Jilgueritos, podrán re- alizar actividades creati- vas con orientadoras del Museo y ser parte de un proyecto colectivo”. Balthazar Murillo Empezó a hacer publicidades a los 6 años y más tarde participó en series como La fragilidad de los cuerpos y Un gallo para Esculapio. Actualmente interpreta al Tévez joven en la serie “Apache”, disponible en Netflix. “De como las canciones atraen a las selvas y la refuta- ción definitiva sobre la realidad isotópicamente asintótica que domina sus trayectorias”. Con ese extenso nombre que llena de preguntas a quien lo lee o escucha, Fabri- cio Pérez bautizó a su nuevo disco. El viernes pasado, el compositor presentó el álbum doble, con un festejo también doble. En primer lugar, hubo una intervención ar- tística del diseñador y calígrafo “Panda” Ruiz Babsia, en- cargado del arte del álbum. Y como segundo “capítulo”, el artista ofreció un show en la Estación San Martín. El nuevo álbum de Pérez tiene 27 canciones y fue gra- bado entre San Juan, España, Italia, Chile y masterizado en Londres. En el proyecto participaron más de 20 músi- cos y la grabación en San Juan fue realizada en el Bon- sai Records de Rodrigo Collado. Los temas ya están disponibles en las plataformas digitales. Este sábado, el artista se presentará en el Festival Ani- mal Andino y según adelantó, habrá que esperar a no- viembre para el gran show de presentación del disco. 1 - ¿Por qué decidiste sacar un disco doble cuando hoy la mayoría presenta pocas can- ciones? -Tenía muchas composiciones guardadas y quise que salieran todas juntas como una respuesta artística a un momento en el que los mensajes suelen ser cortos. Es- tamos muy llenos de discursos vacíos y vaciados de contenido. Quería aportar algo con canciones más “pe- sadas” y con mayor contenido. 2 - ¿Cuál fue tu objetivo al ponerle al álbum un título largo? -Creo que nos estamos deteniendo muy poco en algunos mensajes. Todos lo hacemos. La intención fue incomodar con un título que guarda algo humorístico y se asemeja al Quijote de la Mancha y a esa manera de presentarse. Sería buenísimo si puedo incomodar con ese título y que el que lo lea se detenga a pensar y re- flexionar. 3 - ¿La tecnología da más posibilidades a los artistas de las provincias para difundir la música? -Las tecnologías y las plataformas han facilitado la pro- ducción y difusión de música pero también se generó mucha más oferta y el desafío es hacerse visible. Ade- más, las plataformas están atadas al mercado tradicio- nal y a las discográficas grandes, entonces tampoco es tan fácil despegarse de esa lógica. 4 - ¿Cuánto incidió tu estadía en Europa en este disco? -No sé si el viaje incidió en el contenido de las canciones pero sí me ayudó ver que había mucha gente haciendo cosas y con muy poco. Me hizo ver que es más fácil producir y hacer contactos de lo que uno cree. 5 - ¿Por qué hacés hincapié en las selvas? -Cuando empecé a componer me salían can- ciones que hablaban de selvas, no sé por qué. Soñaba con selvas y nunca estuve en una. Me parecía atractivo que el inconciente me llevara a eso porque nuestro paisaje es otro. Era un chiste y una forma de hacer un acercamiento era crear ese mundo imaginario. 6 - ¿Por qué decidiste recuperar la leyenda de la Mulánima y hacerla canción? -Esta leyenda habla de una mujer que es casti- gada por la sociedad por ejercer su libertad. La ven- ganza de la Mulánima me pareció una buena metáfora para hablar del momento que estamos viviendo, en el que la venganza hacia un mundo machista, que toda- vía no logramos deconstruir, está amaneciendo. “Busco incomodar para que nos detengamos a pensar”

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=