La Pericana

gustaría hacer son: conocer el destino caminando (76%), vi- sitar atracciones turísticas (71%), probar comida local (62%) y disfrutar de la vida nocturna (54%). Son las colombianas las que más viajan solas (69%) y los mexicanos los que más viajan solos (78%). Maria Jose Ojeda mariajose.ojeda @ketchum. com.ar Sr. Director: Consideradas independientes, seguras de sí mismas y aven- tureras, sienten que solas pueden conectarse mejor con la gente del destino al que viajaron. Esa es la conclusión de un estudio realizado por Booking.com, que indicó que 62% de los argentinos afirman que alguna vez realizaron un viaje internacional sin compa- ñía. De ellos, el 57% son mu- jeres y el 66% son hombres. La percepción de los argenti- nos frente a las mujeres que viajan en su propia compañía Criptoidea sanjuanina Los números que hay en el casillero superior sustituyeron a las letras del pensa- miento de un escritor sanjuanino. Deberá sustituir cada número por la letra corres- pondiente: la misma letra para el mismo número. Tener en cuenta: 1º) Los más repetidos serán la a, e y o. 2º) Empiece a trabajar sobre las palabras de una letra. 3º) En toda palabra de dos letras, una será vocal. 4º) Los artículos son las palabras de tres letras más usadas 5º) La última letra de cada palabra, además de una vocal, suele ser s, n, l, r, d. 6º) Después de la letra que siempre va u. En los recuadros se- parados del texto, aparece el nombre del autor . Sudoku Sudoku es un rompecabezas matemá- tico de colocación que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005. El obje- tivo es rellenar una cuadrícula de 9x9 celdas dividida en subcuadrículas (tam- bién llamadas "cajas" o "regiones") de 3x3 de las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algu- nas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, co- lumna o subcuadrícula. Un sudoku está bien planteado si la solución es única. La resolución del problema requiere pa- ciencia y ciertas dotes lógicas. Solución Nivel fácil Nivel medio Nivel difícil Epilepsia: dejar atrás el tabú para saber cómo actuar Sr. Director: En la Semana de la Epilepsia, del 9 al 15 de septiembre, co- nocer un poco más acerca de ella permitirá eliminar algunos mitos y saber cómo actuar ante un episodio. La epilepsia es una enferme- dad que suele despertar te- mores: aquellos que la padecen no se sienten cómo- dos al contarlo y el entorno suele preocuparse ante la po- sibilidad de que ocurra una crisis. Sin embargo, esta pa- tología es más frecuente de lo que se cree y, con un ade- cuado tratamiento, permite a los pacientes llevar una vida completamente normal. Las crisis epilépticas son epi- sodios en donde se altera la actividad eléctrica del cere- bro, manifestándose por alte- ración en la conciencia o por aparición de sintomatología CARTAS A EL NUEVO DIARIO Usted puede hacernos llegar sus cartas de las siguientes formas: Por fax: a los teléfonos 4212441 - 4213658 o 4215056. Por e-mail a la dirección: elnuevodiario@sinectis.com.ar info@nuevodiariosanjuan.com.ar Personalmente, en Santa Fe 236 (O) - Capital Las cartas no deben exceder de las 20 líneas. El Nuevo Diario se reserva el derecho de resumirlas. Aquellas que se refieran a perso- nas en particular deben ser acom- pañadas por fotocopia del documento de identidad del remi- tente. motora, sensitiva o conduc- tual. La mayoría de las con- vulsiones duran unos segundos y como máximo hasta 2 minutos y no causan daños duraderos. Las causas de la epilepsia pueden ser múltiples: desde un accidente cerebrovascular; enfermedades degenerativas como demencias, por ejem- plo, mal de Alzheimer; lesio- nes cerebrales que ocurren durante o cerca del momento del nacimiento; trastornos congénitos del metabolismo; malformaciones vasculares; tóxicos (alcohol y otras dro- gas) hasta lesiones post trau- máticas o lesiones pos infecciosas (secuela de me- ningitis bacteriana o encefali- tis viral). Cuando una persona sufre una crisis, se debe: Ubicar al paciente en una po- sición relajada, de costado, no boca abajo, y evitar que se golpee. No hay que tratar de introdu- cirle nada en la boca, ya que esto puede ocasionar lastima- duras, debido a la contracción mandibular brusca. Una vez que se recupere es probable que vuelva a su es- tado habitual sin llamar a la emergencia, excepto que el ataque se prolongue por más de 5 minutos y/o que el pa- ciente no conozca que pa- dece epilepsia. Camila Loch cloch@ mauroyes- tomba.com.ar Casi 6 de cada 10 mujeres argentinas viajan solas es positiva, se las considera independientes (62%), segu- ras de sí mismas (48%) y aventureras (48%). También: valientes (30%) y curiosas (25%). Viajar es una experiencia que posee múltiples opciones desde destinos, presupuestos y compañía. Por eso, aunque haya mujeres que disfruten de viajar solas, también quieren hacerlo con su grupo de ami- gas. De hecho, al 98% de las mujeres les gustaría empren- der un viaje de amigas. Algu- nas de las actividades que les Viernes 13 de septiembre de 2019 CARTAS DEL LECTOR 23 1 2 3 4 5 6 2 7 8 2 9 2 6 2 10 7 11 1 11 12 6 2 13 14 10 14 6 15 2 7 11 3 3 14 4 12 16 2 1 2 17 5 14 1 9 3 14 15 14 18 2 12 7 8 2 19 12 14 14 13 18 2 12 7 8 11 13 13 14 20 2 14 6 17 12 17 20 14 6 2 17 13 2 5 6 15 11 1 5 4 2 17 2 6 18 3 14 15 14 13 5 6 15 5 11 1 14 22 7 13 2 15 2 7 11 6 2 13 4 5 20 2 8 5 17 9 2 6 2 2 12 6 19 12 14 12 6 2 4 12 1 21 2 14 6 1 11 18 6 2 15 5 18 2 19 12 14 2 13 13 5 15 14 17 7 2 6 17 2 7 11 6 12 6 9 11 6 7 8 11 9 11 3 21 2 6 15 14 3 2 10 12 6 2 15 2 18 2 7 11 1 11 2 3 1 2 5 6 15 11 1 5 4 2 10 2 13 4 5 20 2 13 2 7 8 2 9 2 6 2 10 2 12 6 7 3 12 22 2 2 13 2 4 2 3 15 14 7 14 3 13 2 9 2 1 9 2 14 13 5 17 5 2 13 2 8 11 22 E F A Y D Martina Chapanay como una leyenda corre tu fama siempre de gaucha que el gaucho lleva en sus venas. La indómita sangre del indio mezclada con altiva his- pana. Aunque una tumba en Mogna diga que allí des- cansa, con un poncho por bandera y una daga como arma. Indómita y altiva la Chapanay, aún cruza al atardecer la pampa. Elisia Lahoz.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=